Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?

viernes, 31 de octubre de 2014

Agua, aire, sol y playa. Water, Air, Sun and Beach



Deportes de riesgo respetando el medio-ambiente.



Disfruta la naturaleza -Enjoy Nature






"Surf es vida 3". Film sobre Surf, por Fred Compagnon

    "Surf Is Life 3" FREE SURF FILM by Fred Compagnon

El surfista francés, Fred Compagnon nos transporta, con este corto film, a las bellas costas de Indonesia, junto a su hijo y esposa.

Fred Compagnon, the French FreeSurfer strikes again with new “surf is life” short film.


The Compagnon family are covering any aspect of free surfing : surf, bodyboard, drop knee, longboard, Stand-up paddle as well as the new way he invented to surf with Alaia boards on hollow waves on Indonesian paradise’s best slabs. Fred and his family show that surfing is a real way of life.

Special thanks to Sergio Salgado and Max Tabarez for driving the sup and Poti and Nicolas Brieda from king millenium boat.
Extra Footages filmed by Andrew Mckenna from Bintang boat, Nick Obrian and Vince Timson. 
Riders: Fred Compagnon, Tao Compagnon and Marilys Grimonpont.
Edited by Fred Compagnon.
Sponsors: GoPro, Ari´i Nui, Sniper, Madness, Xsories, Mundaka Optic and Toyota.



Video de YouTube




Volando desde montañas....               Flying from the Mountains,,,



Esepctacular caída libre  -   Spectacular Freefall







Espectacular los saltos en caida libre que realizan en este video, a mitad de video podeis sentir en 1º persona lo que pasa cuando estas apunto de saltar al vacio.






Vuelo de Proximidad o Wingsuit  


Wingsuit Proximity Flying - AURA






Much has changed in the past few years of wingsuit design. With the most modern wingsuits, we're flying on terrain that is much flatter than ever before. Visit http://www.squirrel.ws 


Now the best pilots are buzzing terrain at a glide ratio of 2.5:1, at high speeds and with a comfortable margin. They are also jumping from short, and positive, exit points.
A whole new range of possibilities now exist, and the Aura represents our most advanced suit to date.
The difference in start arc and glide, compared to the Colugo, is not huge - but it is noticeable. The starts are a bit faster, and the glide performance is better. The suit does have more surface area and requires experience and practice to fly well, but overall there is not a big reduction in agility.
The AURA features a slightly different profile in the arm wing, and a small increase in leg wing volume. We've fine-tuned the inlets for this volume and profile change, and added a slightly slicker leading edge design which fits tightly over your arm. The suit is quite comfortable to fly, and you will notice the increase in efficiency.
Overall, the Aura really gives a feeling of smooth power while terrain flying. Thanks to its excellent start, you'll be able to enter your terrain flying line with more altitude -- and when it's time to pull up, the efficiency and power of the Aura gives you an incredible flare, which means you can stay connected longer to your line, and pull higher. We've seen crazy glide figures when pulling out of dives.
The pull is of course very clean - this is a priority for us on all of our suits. Consistent internal arm wing pressure at all angles of attack, combined with the arced wrist and flexible glideskin, means that you can get your PC quickly and safely and then reach your brakes immediately.
The Rapid Arm Deployment allows you to get your hands on your risers before deployment is complete, which can help to prevent line twists and work on canopy malfunctions early - so please practice this skill extensively.
We're really excited about this new suit and we look forward to hearing about your flights with it. From all of our team, thank you for flying Squirrel! We'll see you up there.

Video de YouTube




Danny MacAskill



The Ridge



 Danny MacAskill, reconocido especialista en Trial-Bike, nos deslumbra con su calidad y dominio de su bicicleta en este especial video grabado en la Isla de Skye, en la costa oeste de Escocia, 
Gracias a su fama, Danny apareció en el New York Times y en varias otras publicaciones de gran importancia. Luego se incorporó a una producción de Hollywood como doble, apareció en un anuncio del nuevo Volkswagen Golf Estate y se le nominó al Premio Laureus al “Mejor deportista extremo internacional del año”, además del premio al Mejor aventurero del año de National Geographic. Obviamente dejó de trabajar como mecánico de bicicletas y se trasladó a Edimburgo a montar en bici a tiempo completo, un sueño hecho realidad.

The Ridge is the brand new film from Danny Macaskill... For the first time in one of his films Danny climbs aboard a mountain bike and returns to his native home of the Isle of Skye in Scotland to take on a death-defying ride along the notorious Cuillin Ridgeline.

Explore mountain biking in Scotland here: http://www.visitscotland.com/see-do/a...

lunes, 13 de octubre de 2014

Templos de vida



Zonas que cuidan el futuro


Existen regiones en el planeta que han sido establecidas con la finalidad de 
favorecer la conservación de la naturaleza. Con ellas se trata de preservar un enclave singular o grandes territorios de naturaleza excepcional, en otros se pretende además mantener ciertas actividades humanas ajustadas a las condiciones naturales.

Sus delimitaciones permiten conservar los eco-sistemas, ya que estas reservas naturales albergan especies únicas (como es el caso de la fauna y la flora de las Islas Galápagos) o en grave peligro de extinción, como los corales australianos o la foca monje.

Lamentablemente, existen una gran cantidad de países decadentes, y volcados mesiánicamente al capitalismo senil, que no respetan o promueven la creación de estas grandes regiones cruciales para preservar la vida futura del planeta.

Aquí tenemos algunos santuarios de la naturaleza.





Gronlands Nationalpark



La mayor reserva protegida del mundo es el Parque nacional del Noreste o Gronlands Nationalpark. Está situada en Groenlandia y tiene una extensión de 972.000 kilómetros cuadrados. Estamos hablando de una superficie inmensa para tratarse de un Parque Nacional, casi como dos veces la extensión de España entera, y tiene una población de 50 personas. El Gronlands Nationalpark fue originalmente creado el 22 de mayo de 1974, y en 1988 se le sumaron nuevos territorios hasta alcanzar su extensión actual. En enero de 1977 fue designado Reserva internacional de biosfera. Todo un paraíso natural… Una gran población de bueyes almizcleros, así como numerosos osos polares, focas y morsas pueden ser observados cerca de las regiones costeras del parque. La zorra polar, el armiño, o la liebre ártica, así como numerosas especies de aves pueblan este lugar lleno de vida a pesar de las condiciones climatológicas extremas. El clima polar, nos deja unas temperaturas medias bastante frías, con -20° C en invierno. Las temperaturas medias más 
cálidas en verano son de 8° C, apenas unas pequeñas zonas costeras en verano superan los 10 °C. Todo ello hace que la escasa vegetación sea tundra, y la agricultura inexistente. Pero no hace falta nada más, para que Groenlandia posea el Parque Nacional más grande del mundo.











Rub-al-Jali





El desierto de Rub al-Jali (en árabe: الربع الخالي, literalmente, «cuartel vacío») lo encontramos en Omán, Arabia Saudíta . Es una importante Área de protección para la vida silvestre y es conocido mundialmente como Rub-al-Jali.




Su extensión es de 640.000 kilómetros cuadrados. No solo es uno de los mayores desiertos de arena del mundo sino también uno de los yacimientos más ricos de petróleo. También es una de las regiones más inhóspitas del planeta.







Madaen Saleh, la ciudad prohibida


Se abre al visitante una ciudad tallada en la roca hace más de 4.000 años en mitad del desierto de la región de Hejaz en Arabia Saudí.
Un enclave que ha permanecido oculto por orden del Corán y que ahora abre sus puertas al visitante para poder apreciar  esta joya arquitectónica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008.
La riqueza de Madaen Saleh no sólo son los 15 kilómetros cuadrados de  esta impresionante excavación de arenisca de una ciudad, sino que en su interior también se esconden innumerables tesoros arqueológicos. De hecho ya se han contabilizado más de 138 tumbas.
Madaen Saleh fue construida por la tribu de los tamudeos en el segundo milenio antes de Cristo. Según cuenta el Corán, Alá envió al profeta Saleh a la ciudad para que sus habitantes abandonasen sus ritos paganos y abrazasen la verdadera fe. Cuenta la leyenda que para demostrar su poder, Saleh convirtió una roca en una camella con la capacidad suficiente de producir leche para alimentar a toda la población.
Sin embargo, los tamudeos querían seguir con sus cultos y para ello tenían que deshacerse de  Saleh. Para ello planificaron destruir y matar a la camella y ante tal desafío, la respuesta de Dios fue exterminar a toda la tribu de los tamudeos. Según recoge el Corán, nadie puede entrar en esa ciudad a menos que lo haga llorando y en ayunas por el triste destino de los tamudeos.
La ciudad ha estado oculta desde que llegó al poder a Arabia Saudí la dinastía de Al Saud en 1932, por la interpretación estricta del relato del Corán, un siglo después las autoridades saudíes han logrado convencer a las autoridades religiosas del Islam para abrir al turismo esta impresionante construcción. Con ello se quiere revitalizar la zona con la llegada de turistas y visitantes.

La ciudad prohibida Madain Saleh,  Arabia Saudí
           
La ciudad prohibida Madain Saleh, Arabia Saudí (afp)







Reserva Natural de Qiangtang


La reserva natural de Qiangtang (Tibet, China), con casi 300.000 kilómetros cuadrados. En idioma tibetano significa "tierra vasta del norte", a pesar de que aquí no crecen árboles sino hierbas.












Grandes extensiones de aire, rios y especies vegetales y animales.




Parque Marino de la Isla Macquarie

Cuenta con 162.062 kilómetros cuadrados protegidos. Es una isla totalmente deshabitada y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997. Se encuentra en Australia.
Bellezas impactantes se encuentran en esa gran región australiana.










Área protegida de las Tierras Indígenas de Ngaanyatjarra


El Área protegida de las Tierras Indígenas de Ngaanyatjarra, en Australia, con casi 100.000 kilómetros protegidos. En 2005 los aborígenes lograron el reconocimiento legal de gran parte de sus territorios ancestrales.

















The Papahuanaumokuakea Marine National Monument


El parque nacional marino de Hawaii (The Papahuanaumokuakea Marine National Monument) está situado en ese territorio del Pacífico, dominio de Estados Unidos, y cuenta con una extensión de 362.000 km2. Es una de las mayores áreas marinas protegidas del mundo. Está formado por 13 santuarios marinos donde viven ejemplares amenazados como la tortuga verde, la foca monje, el albatros Laysan o el Anade.





El esplendor marítimo es increíble a los ojos del visitante.



Reserva Marina de las Islas Galápagos



En Ecuador encontramos otra gran reserva con 133.000 kilómetros cuadrados. Es la Reserva Marina de las Islas Galápagos. Estas islas de origen volcánico también reciben el apelativo de "Islas Encantadas" porque mucha de la fauna y flora existente es única en el mundo.









Especies muy variadas en esta única región isleña




Datos: http://listas.20minutos.es/lista/las-10-mayores-areas-protegidas-del-mundo-246213/





Ocurrió en Julio de 2014





Descubren en Galápagos dos nuevas especies de peces


           



Dos nueves especies de peces fueron identificadas por estudios científicos en aguas de las islas Galápagos, en Ecuador, informaron este miércoles el ministerio de Ambiente y el Parque Nacional Galápagos en un comunicado.
Una de ellas es el "Scorpaenodes sp", un pez que mide hasta diez centímetros de longitud y vive en la zona rocosa y de arrecife de islas del archipiélago como Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe y Española.
Aunque este pez se consideraba común en el Pacífico, los estudios efectuados han determinado la "marcada diferencia" que presenta, "con lo cual se confirma que se trata de una especie aún no descrita y posiblemente endémica para Galápagos", señaló el comunicado.
El otro hallazgo es el del "Gobiomuros sp", un pez de aproximadamente 25 centímetros de longitud que habita en aguas de la isla San Cristóbal.
Un estudio científico realizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en México y el Ministerio del Ambiente de Ecuador, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, confirma la existencia de estas dos nuevas especies.
La reserva marina de Galápagos es una de las más grandes del mundo, con una extensión de 133.000 kilómetros cuadrados, y en ella habitan más de 2.900 especies, de las cuales un 25% son endémicas.

Fuente: http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/07/09/nota/3211696/descubren-galapagos-dos-nuevas-especies-peces

martes, 7 de octubre de 2014

Naturaleza y vértigo


Adrenalina, aire, sol, agua y montaña. 



Danny MacAskill 



The Ridge


Es sin duda uno de los atletas de BMX más innovadores de la actualidad debido a su constante búsqueda por combinar la técnica del deporte y la estética del video. Tal como lo ha demostrado en films como "Imagínate" y "Epecuén," MacAskill nos lleva a lugares muy singulares teniendo siempre como personaje principal su bicicleta. En esta ocasión no fue un pueblo fantasma ni un cuarto de juegos el escenario para la película, sino uno de los riscos y peñazcos más peligrosos de Escocia.



El reto para este proyecto era tan desafiante y arriesgado que los propios papas de Danny temian que no regresara con vida. Y la preocupación no era para menos, ya que parte del recorrido incluía cerca de 11 metros de una cinuosa y delgada cresta conocida como el "Cullin Ridge" en la isla de Skye. Además la escalada hasta la cima del risco, la cual se muestra en la foto. "Desde niño siempre soñé montar mi bici por el Cullin Ridge," dijo Danny MacAskill. "Este proyecto ha sido el más demandante físicamente en el que he participado. Fue por amor al arte y para poder mostrar al mundo la isla como es y que los residentes se sientan orgullosos de este lugar." Concluyó.

Datos: Info Yahoo.com
https://ar.deportes.yahoo.com/blogs/deporte-extremo/danny-macaskill-pone-su-vida-al-filo-del-avismo-en-nuevo-film-de-bici--the-ridge-211857293.html




Epecuén


Danny MacAskill viajó a Argentina, más precisamente a la provincia de Buenos Aires, para recorrer  las ruinas del pueblo de Epecuén.  Este deportista ha logrado deslumbrar al mundo con un impresionente estilo en trial-bike.



En 1985, una inundación destruyó la ciudad de Epecuén en Buenos Aires. Ocurrió la madrugada del 10 de noviembre. Las intensas lluvias incrementaron el contenido de agua del lago, ubicado al lado del pueblo, y la fuerza del agua del lago derribó el terraplén que la dividía con la ciudad turística, quea quedó sumergida por los 1500 milímetros de lluvia caídos ese año.
Las personas que habitaban este pueblo fueron evacuadas y, con el pasar de los años, fueron emergiendo de las aguas, las ruinas de lo que alguna vez fue un hermoso poblado.
Hoy el lugar está abandonado, deshabitado. Sus ruinas de barrios enteros destruidos, son su paisaje.


Video de YouTube.


sábado, 27 de septiembre de 2014

Arte para denunciar




"Idilio atómico y uránico melancólico"





El cuadro compuesto al óleo por el prestigioso artista español Salvador Dalí, pintado en 1945, se encuentra en Madrid, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. 
El título publicitario y superficial de la obra no debería engañarnos. Hay un artista de talento, pensante, que se escondía detrás de ese disfraz de frivolidad y vida excéntrica. La imagen nos muestra a la izquierda, un testigo aterrado mira la destrucción nuclear, las explosiones, la ruptura del corazón del tiempo, los desastres incomprensibles. Allí abajo, un hombre pelea con un garrote contra un fantasma. Tal vez represente a la radiactividad que amenazará a nuestros lejanísimos descendientes, dentro de varios miles de generaciones.

jueves, 25 de septiembre de 2014

El planeta afiebrado


El calentamiento letal y el efecto destructivo


El fenómeno nocivo, provocado mayormente por el ser humano, denominado "efecto invernadero" supera a muchos pronósticos que, hasta hace pocos años, hubiesen parecidos desmedidos o exagerados. Poco se ha hecho o se está haciendo para detener este proceso letal para nuestro mundo.
Los gobernantes de los principales países industrializados, así como también los de los países en vías de desarrollo y demás, deben demostrar que no son unos insignificantes personajes poseedores de sus cargos gubernamentales solo por turbias coincidencias y que no representan a la población mayoritaria global que carece de conciencia y conocimiento ambiental, demostrando una elevada ignorancia para cuidar el medio-ambiente planetario. En el último reporte con proyecciones de modelos climáticos presentados al mundo por el IPCC -Panel Intergubernamental del Cambio Climático-, indican que es probable que la temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo XXI.
 El calentamiento global afecta notablemente a las regiones antárticas, árticas y zonas circundantes. Afecta a los glaciares del planeta, que son unos valiosos reservorios de agua dulce para el futuro de la vida de las especies. Este fenómeno produce un gradual aumento térmico que irá alterando, cada vez más, los hábitos y la existencia de la mayor parte de los seres vivos de la tierra. Debemos hablar entonces de un actual planeta "afiebrado", afectado por tremendos males que provoca el hombre, el sernque demuestra que se encuentra en un degradante estado demencial, desbordado por la ignorancia, pero con alto grado tecnológico y una creciente voracidad hacia lo material, hacia el capital.
Debemos ver claramente que, si el planeta se presenta "afiebrado" es porque está enfermo, contaminado, afectado por varios virus, bacterias, parásitos, que le destruyen su corteza, sus entrañas, sus torrentes líquidos, su oxígeno.
El famoso actor Leonardo Di Caprio, en la tercer semana de Septiembre, se dirigió a la Asamblea General de la ONU para referise al, cada vez más, preocupante tema del calentamiento global. Su mensaje es todo un llamado pleno de dureza y de clamor encendido buscando que los gobernantes del mundo dejen de fingir en sus declaraciones y tomen medidas sinceras, concretas y urgentes con sus industrias y demás acciones nocivas para el planeta.





Discurso de Leonardo Di Caprio esta misma semana en la sede de Naciones Unidas. Un, en principio comedido, discurso que no se calla nada y pide la acción urgente de los líderes mundiales en la crisis del cambio climático. Me quedo con una de sus frases para resumir en fondo del discurso, a mi parecer muy acertado les dice: "Pueden hacer historia o ser destruidos por ella". Una ejemplo más de la implicación del actor en lo referente al cambio climático.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Un recorrido por la naturaleza protegida.


Ecuador, la vida en estado puro



                                                        Fragmentos de este documental

Justo en la linea ecuatorial, latitud 0grad 0' 0''.
Visite Quito, Guayaquil, Cuenca, las islas Galapagos.
Enamorese de la calidez de su gente en una travesia que
usted nunca olvidara.
Quito fue la primera ciudad en ser declarada patrimonio
cultural de la humanidad por la UNESCO.
Cuenca es tambien patrimonio cultural de la humanidad.
Galapagos es patrimonio natural de la humanidad y 
un sitio unico en el mundo. Es un mundo por si mismo.
Los Quitenos se llaman a si mismos chullas, lo cual,
segun varias versiones, tendria sus raices en la antigua
lengua tsafiqui, hablada por los quitus, y que significa
"habitante de estas tierras".
La cultura Valdivia en la costa ecuatoriana es la
civilizacion mas vieja de America. Somos orgullosos 
descendientes de aquel pueblo maravilloso, entre otros
complejos sistemas sociales.
Solo en Ecuador uno dice "me voy a volver", porque uno
siempre vuelve, y su corazon nunca se va de esta tierra.
La parte mas accesible de la selva Amazonica se encuentra en
Ecuador.
Los sombreros de panama son originarios de Ecuador. Son
hechos a mano por habiles artesanos ecuatorianos. Fueron
hechos famosos en Panama por el general Eloy Alfaro.
Gran parte de los ecuatorianos nativos hablan el Kichwa o
"Runa Shimi", que significa "lengua de los seres humanos".
Quito es considerada "luz de America" porque fue su gente
quienes primero lanzaron el grito de independencia en 1809.
Agosto 10 de 1809 es el dia de la Independencia Ecuatoriana.




Yasuní ITT.Mundos perdidos, los hijos del Jaguar.





Interesante entrevista al presidente Correa sobre el Yasuní ITT y otros temas.
https://www.youtube.com/watch?v=zPMy8...
De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.También es territorio Huaoroni. En la actualidad muchas personas de este pueblo han perdido su tradición de cazadores -- recolectores y, de ser independientes, han pasado a ser dependientes de las empresas petroleras. Les han hecho dependientes de la alimentación y medicina que ellos les proveen, produciendo profundos cambios en sus hábitos alimenticios. La incursión de trabajadores petroleros en el territorio Huaorani ha significado además la introducción de enfermedades graves como la Hepatitis B, desnutrición e impactos culturales.
En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera.Como consecuencia sólo se podrán realizar actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales.Para cualquier actividad de extracción en la zona se debería pedir permiso en asamblea o realizar una consulta popular.

Las consecuencias de esta arremetida capitalista contra los últimos territorios del planeta, que aún subsisten por fuera de la lógica de acumulación sin fin, se hacen sentir sobre todo en las regiones periféricas del mundo. Es ahí donde los campesinos e indígenas no productivos por su economía de subsistencia son expulsados de sus tierras ricas en recursos ahora destinadas a usos más "rentables",pero el resultado de entrar en la aldea global es la de pasar directamente a la pobreza o a la indigencia. Es ahí donde un encarecimiento especulativo de los alimentos básicos se traduce inmediatamente en hambre.Es ahí donde las actividades extractivistas y demás megaproyectos de desposesión acumulativa se traduce directamente en más miseria,contaminación,explotación,depend­encia,enfermedad,violencia,exclusión social...

El extractivismo, ha sido un mecanismo de saqueo y apropiación colonial y neocolonial. Este extractivismo, que ha asumido diversos ropajes a lo largo del tiempo, se ha forjado en la explotación de las materias primas indispensables para el desarrollo industrial y el bienestar del Norte global. Y se ha hecho sin importar la sustentabilidad de los proyectos extractivistas, así como tampoco el agotamiento de los recursos. Lo anterior, sumado a que la mayor parte de la producción de las empresas extractivistas no es para consumo en el mercado interno, sino que es básicamente para exportación. Pese a las dimensiones de esta actividad económica, ésta genera un beneficio nacional muy escaso. Igualmente gran parte de los bienes, los insumos y los servicios especializados para el funcionamiento de las empresas extractivistas, pocas veces provienen de empresas nacionales.La modalidad de acumulación extractivista está en la médula de la propuesta productiva tanto de los gobiernos neoliberales como de los gobiernos progresistas.

La historia de la región nos cuenta que este proceso extractivista ha conducido a una generalización de la pobreza, ha dado paso a crisis económicas recurrentes, al tiempo que ha consolidado mentalidades "rentistas". Todo esto profundiza la débil institucionalidad democrática,alienta la corrupción, desestructura sociedades y comunidades locales, y deteriora gravemente el medio ambiente. Lo cierto es que la gran disponibilidad de recursos naturales que caracteriza las economías primario-exportadoras, particularmente si se trata de minerales o petróleo, tiende a distorsionar la estructura económica;redistribuye regresivamente el ingreso y concentra la riqueza en pocas manos. 

Para evitar la explotación de esta parte del Yasuní, el presidente,Rafael Correa anunció el compromiso del país para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT.El Gobierno ecuatoriano demandaba por esta renuncia una compensación económica de la mitad de los ingresos que se obtendrían por la venta del petróleo,para dedicarlos a programas que fomenten el decrecimiento,la soberanía,el cambio de modelo energético,la conservación...

Los pueblos no quieren sobrevivir en un país devastado por la contaminación minera y petrolera.Marchan por la defensa del agua, de los territorios, de la soberanía de los pueblos, del bien común y desde el respeto a la naturaleza.
Luchan para preservar lugares amenazados por proyectos extractivos: Cordillera del Cóndor, el Parque Nacional Yasuní, la zona de Intag, Molleturo, Limón, Santa Isabel, Esmeraldas o el Kimsacocha y muchos otros.
http://www.amazoniaporlavida.org