Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?

domingo, 10 de noviembre de 2013

Ecuador: Santuario de las orquídeas


Colores que encantan                            

Son especies nativas de la selva tropical sudamericana, más puntualmente del Amazonas, que se extiende por Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y norte de Bolivia.
Las orquídeas son consideradas, para la casi totalidad de los especialistas, como las flores silvestres más deslumbrantes del mundo. En Ecuador, especialmente,  y Colombia poseen las regiones más extensas e ideales en donde se encuentran la mayor variedad y mejores ejemplares de estas mágicas bellezas de la naturaleza.


Ecuador, destino para la observación de orquídeas

Las orquídeas, por su belleza y elegancia, son las plantas más antiguas y cotizadas del mundo. Su existencia se remonta a 65 millones de años. De 30 mil especies que existen en el planeta, el 14% habita en Ecuador.

El país registra 219 géneros de orquídeas, 4.250 especies clasificadas y 1.301 especies endémicas en ambientes tropicales, subtropicales y en zonas conservadas, sean templadas o frías.
Las orquídeas son plantas pertenecientes a la familia Orchidaceae. Son el eslabón perdido entre el mundo animal y el mundo vegetal. De su conservación, depende mantener viva una cadena natural de millones de años. En general, viven sobre los árboles donde captan calor, luz y aire. Algunas crecen en rocas con musgo, y otras en el suelo.
Para el biólogo, Oswaldo Haro, las formas, colorido y aroma -algunas agradables y otras desagradables- convierten a las orquídeas en plantas enigmáticas para la investigación. “Mientras unas alcanzan hasta 30 metros de altura, otras miden apenas unos cuantos milímetros. Sus flores se agrupan en racimos de dos a 20 y pueden ser blancas, rosadas, lilas, rojas, amarillas, verdes y hasta azules”. Aunque son similares en su estructura, sus sépalos, pétalos y labelo o labio cambian de un género a otro.
El alimento básico de las orquídeas es el musgo y las micorrizas. En las áreas conservadas de Ecuador está el 70% de especies de musgo del mundo, “el manjar de las orquídeas”. De ahí la importancia de mantener el bosque primario. Las orquídeas, en su hábitat natural, crecen por millones y “como todo ser vivo si tienen agua, comida y amor su reproducción es interminable”.
Las orquídeas que viven en comunidad con los musgos, las micorrizas y las bacterias son la opción más viable para producir fertilizantes naturales.
“La sorprendente variedad de orquídeas -que habitan en Ecuador- responde a la biodiversidad y variedad de climas y microclimas que se encuentran en la Costa, los Andes, la Amazonía y las Galápagos”.
Ecuador es el país con mayor biodiversidad del planeta. Para muestra un botón. Entre 1.999 y 2.011 se registraron 2.843 nuevas plantas vasculares, es decir, se descubrieron casi 3.000 especies de plantas que producen flor. El endemismo es una característica peculiar.

Naturaleza, arte y ciencia

La riqueza floral despierta el interés de científicos de distintas latitudes, que viajan durante todo el año para observar orquídeas y profundizar sus conocimientos. Ecuador es la capital mundial de las orquídeas.
En la ciudad de Quito está el Jardín Botánico, un museo de vida natural donde se puede conocer las diferentes especies de plantas, climas y microclimas. Las orquídeas ocupan un sitio especial.
Varios científicos son parte de la institución. Su trabajo -especializado en orquídeas- es una carta de presentación para atender a los aficionados y visitantes de otros países.
Según Juan del Hierro, creador de la Fundación de Orquideología y promotor del Jardín Botánico de Quito, los contrastes geográficos propician la existencia de orquídeas en el país. “Tenemos condiciones únicas en el planeta, corrientes cálidas, corrientes frías que evitan que la costa –por ejemplo- sea desértica”.
Las formas, colores y olores de las orquídeas son un universo paralelo, que debe ser conservado. “Las orquídeas son un termómetro del bosque primario. Si se conservan los bosques primarios, se conservan las orquídeas. Las orquídeas son una excusa que nos invita a promocionar esta industria sin chimenea que es el turismo”.
Desde los 0 metros hasta los 4.000 metros de altura, Ecuador es el hogar de las orquídeas. Su reproducción no es sencilla. Viven en simbiosis constante con microhongos o micorrizas. Este hongo crea almidones que las orquídeas usan para producir semillas. “Depende de estos para la fecundación y, por esta razón, hay tantas micorrizas como especies de orquídeas en el mundo”.
Las orquídeas son las reinas del engaño. No producen polen sino polinio que se encuentran en los diferentes labelos de cada especie. El polinio se prende al insecto y éste, a su vez, lo transporta hacia una flor femenina para la fecundación.
En su diversidad, hay algunas que llegan a reproducirse por pseudocópulas. Las orquídeas son capaces de adoptar la forma de insectos para atraerlos. Inclusive, el color y el olor ayudan a que aves e insectos se acerquen, impregnen las semillas y desplacen las distintas especies a otras áreas. “Sin micorrizas no hay orquídeas, sin orquídeas no hay polinizadores”.

Orquídeas: una cadena natural de vida

El crecimiento de las sociedades ocasiona que plantas y animales estén en peligro de extinción. La naturaleza primaria es una cadena donde la eliminación de una especie o la introducción de una nueva ponen en riesgo la existencia de las especies, sobre todo, endémicas. En esta relación de vida, los insectos y las flores juegan un papel primordial en la reproducción de los ecosistemas.
Al ser la orquídea la planta floral con mayor abundancia en Ecuador, de su subsistencia depende mantener esta cadena de vida natural. Si desaparecen las orquídeas, desaparecen miles de especies de abejas, avispas e insectos que polinizan las plantas. Si desaparecen los insectos, desaparecen especies frutales. Si desaparecen los insectos, las plantas quedan estériles, como fósiles vivientes, porque no pueden reproducirse.
Alexander Hirtz, presidente del directorio de Fundación Botánica de los Andes, advierte que las especies endémicas corren el mayor riesgo. “El peligro es que se extingan las orquídeas endémicas. La tala de bosques es una de las causantes de la desaparición de las orquídeas, sumado a los incendios y la contaminaciónón por el mal uso de fungicidas e insecticidas.
Alexander Hirtz, durante 40 años de investigación, descubrió 800 especies de orquídeas en Ecuador. En su estudio deduce que son las plantas más evolucionadas del mundo. La semilla de la orquídea no tiene fécula. Esto significa que en cada cápsula para la fecundación existan varios millones de semillas. “Es la familia de plantas con el mayor número de especies porque pueden mutar con facilidad ante cambios climáticos. Por ejemplo, de las erupciones de los volcanes ecuatorianos nacieron nuevas especies de orquídeas que mutaron y se adaptaron al clima y la geografía”.
“Mi obsesión es la naturaleza porque es una cadena de vida. El conocimiento de las plantas nos lleva a saber sobre los animales y explorar la historia del hombre”. En Ecuador, todavía hay bosques primarios donde no existe registro de las especies.

Turismo de orquídeas

Cientos de instituciones, científicos y turistas de todo el mundo centran su mirada en este pequeño espacio de territorio que encierra la mayor biodiversidad del mundo.
“Hay que sentirnos ecuatorianos, amándolo y difundiéndolo. Crear lo que sería en la práctica, nuestra identidad”. Es el pensamiento de Eduardo Sánchez, catedrático de la Universidad de Cuenca, aficionado a las orquídeas e impulsor del turismo. “Las orquídeas pueden ser cultivadas para la exportación, pero también para la observación de los visitantes que lleguen a Ecuador.”
Cada zona puede desarrollar sus propios vínculos y métodos de difusión y preservación de las orquídeas enlazadas con el turismo y el cuidado del ambiente.
Las orquídeas son la clave para mantener con vida el planeta, un elemento primordial para los científicos e investigadores y una oportunidad para el desarrollo económico de las comunidades y el país, a través del turismo.
Las mejores fechas, para observación de las orquídeas en Ecuador, son de diciembre a junio, en el occidente, y de junio a septiembre, en el lado oriental.
La reserva orquideológica El Pahuma, a 22,5 Km pasando Calacalí, es un destino recomendado. En más de 600 hectáreas de extensión, la reserva muestra un jardín botánico con cientos de especies de orquídeas. A lo largo de siete senderos se puede observar a las orquídeas en estado natural.
En el Km. 20 de la vía Alóag-Santo Domingo se encuentra la Reserva Ecológica Bombolí, con más de 600 especies de orquídeas cultivadas de manera totalmente natural.
A 3 km al sureste de la ciudad de Puyo, otro destino es el Jardín Botánico y de Orquídeas del Centro de Conservación de la Flora Amazónica. Se observa una variedad de plantas endémicas de la Amazonía y más de 350 especies de orquídeas amazónicas. En Zamora se encuentra el Orquideario Palphinia, un lugar mágico para admirar una gran variedad de orquídeas.
En Ecuador se encuentra el Parque Nacional Podocarpus, con caminatas donde el turista puede apreciar 63 especies de orquídeas identificadas. El ecosistema en este lugar posee alrededor de cien lagos y cascadas y está ubicada a 15 km de la ciudad de Loja.
El Jardín Botánico de Quito, ubicado en el norte, en el Parque la Carolina, es un punto de partida. Ecuador, es su mejor ruta para observar y estudiar a las orquídeas.


radioturismoecuador@gmail.com
Noticias

sábado, 9 de noviembre de 2013

Joyas del Amazonas

 Exóticas especies que habitan el territorio amazónico


Científicos hallaron más de 1.200 nuevas especies de flora y fauna en la cuenca del río Amazonas entre los años 1999 y 2009, según un informe de WWF Internacional, presentado en la Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica en Nagoya, que se celebró del 18 al 29 de octubre, en Japón, con participación de representantes de 193 países que trataron un nuevo plan estratégico para conservar la biodiversidad de la Tierra..



… y un papagayo de cabeza pelada, Pyrilia aurantiocephala.
 Un papagayo de cabeza pelada, Pyrilia aurantiocephala
 
 
 
 
Este informe es una clara muestra de la gran biodiversidad en la región amazónica. En la foto: Rana Ranitomeya benedicta.
Rana Ranitomeya benedicta
 
 
 
Científicos hallaron más de 1.200 nuevas especies de flora y fauna en la cuenca del río Amazonas entre los años 1999 y 2009, según un informe de WWF Internacional, presentado hoy en la Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica en Nagoya, en Japón. En la foto: Pez Apistogramma baenschi.
  Pez Apistogramma baenschi.


 

Ave Micrastur mintoni.
Ave Micrastur mintoni. Cazadora.




Lagarto Anolis cuscoensis.
Lagarto Anolis cuscoensis.



La X Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica en Nagoya se celebra del 18 al 29 de octubre con participación de representantes de 193 países que tratarán un nuevo plan estratégico para conservar la biodiversidad de la Tierra. En la foto: Primate Mico acariensis.
Primate: Mono Mico acariensis.



Según expertos, su análisis recuerda a la humanidad sobre la necesidad de conocer más de cerca esa región única y conservar su flora y fauna únicas. En la foto: Planta Drosera amazonica.
Planta Drosera amazonica.
 
Según expertos biólogos, la investigación y análisis recuerda a la humanidad sobre la necesidad de conocer más de cerca esa región tan importante y conservar su flora y fauna únicas. 

 

domingo, 3 de noviembre de 2013

Pioneros de la conservación


 John Muir

Portrait of John Muir
Nació el 21 de abril 1838 en Dunbar (Escocia).

En 1849 emigró junto a su familia a los Estados Unidos. En 1860, llevó sus invenciones a la feria estatal en Madison, donde logró dos premios. En ese año es cuando se matriculó en la Universidad de Wisconsin. Cursó estudios de Química, Geología y Botánica.

Comenzó a realizar viajes de investigación por todo el país, muchos de ellos a pie. Caminó 1000 millas desde Indianapolis hasta el Golfo de México, cruzó a Cuba y después a Panamá, atravesó el istmo y navegó en barco por la costa oeste, llegando a San Francisco en marzo de 1868.

En 1870 descubrió glaciares en la Sierra y concibió su teoría de la glaciación del valle de Yosemite. A comienzos de 1874 comenzó a escribir una serie de artículos "Estudios en la Sierra". Dejó las montañas y vivió por un período en Oakland, California. Contrajo matrimonio, en 1880, con Louie Wanda Strentzel y se mudaron a Martínez, California, donde criaron a sus hijas, Wanda y Helen.

Creó con su suegro un rancho familiar de producción de fruta con mucho éxito. Posteriormente viajó a Alaska y también a Australia, América del Sur, África... Aunque el principal motivo de sus viajes era el estudio de los glaciares, se dedicó también a observar muchos otros aspectos que atrajeron su atención, como la vida y las costumbres de los indios que habitaban la región.

Autor de más de 300 artículos y 10 libros donde narró sus viajes y exponía su filosofía natural. En sus artículos para la revista Century, llamó atención ante el deterioro de prados y bosques en las montañas causado por las ovejas y el ganado. El Congreso declaró a Yosemite Parque Nacional en 1890, considerado como el primero declarado en el mundo.
Era el 30 de junio de 1864. Sin embargo, no fue hasta el 1 de octubre de 1890 que se lo reconoció como parque nacional.
En 1892 junto a algunos de sus seguidores fundó Sierra Club. En 1901 publicó Nuestros Parques Nacionales, que llamó la atención del presidente Theodore Roosevelt que en 1903 lo visitó en Yosemite. A raíz de este encuentro, el presidente Roosevelt firmó la ampliación del parque nacional a 3.081 kms, cuadrados.
El Parque es conocido por sus acantilados de granito, saltos de agua, ríos cristalinos, bosques de sequoias gigantes y la gran diversidad biológica. (el 95% del área está denominada como “área salvaje”). Un gran símbolo majestuoso de la naturaleza es el Gigante Grizzly, un árbol que tiene entre 1900 y 2400 años de antigüedad y se calcula que está entre los 10 más grandes del mundo –mide 34,005 pies cúbicos-.
Yosemite es Patrimonio Mundial de la Humanidad. Así fue declarado por la UNESCO en 1984, al cumplirse 120 años desde que Abraham Lincoln cediera el Valle de Yosemite y la Arboleda de Mariposa al Estado de California para "uso público, centro turístico y de recreación".
John Muir falleció el 24 de diciembre de 1914 en un hospital de Los Angeles.


File:Muir and Roosevelt restored.jpg
         John Muir con Theodore Roosevelt, en 1903


Obras

Picturesque California (1888-1890)
The Mountains of California (1894)
Our National Parks (1901)
Stickeen: An Adventure with a Dog and a Glacier (1915)
Stickeen: The Story of a Dog (1909)
My First Summer in the Sierra (1911)
Edward Henry Harriman (1911)
The Yosemite (1912)
The Story of My Boyhood and Youth (1913)
Letters to a Friend (1915)
Travels in Alaska (1915)
A Thousand-Mile Walk to the Gulf (1916)
The Cruise of the Corwin (1917)
Steep Trails (1919)


Fuente:
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/7142/John%20Muir
Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2013-10-01/el-parque-nacional-yosemite-celebra-sus-123-anos-cerrado#ixzz2jygSGxY2

John Muir


Biography

John Muir - farmer, inventor, sheepherder, naturalist, explorer, writer, and conservationist - was born on April 21, 1838 in Dunbar, Scotland. Until the age of eleven he attended the local schools of that small coastal town. In 1849, the Muir family emigrated to the United States, settling first at Fountain Lake and then moving to Hickory Hill Farm near Portage, Wisconsin.
Muir's father was a harsh disciplinarian and worked his family from dawn to dusk. Whenever they were allowed a short period away from the plow and hoe, Muir and his younger brother would roam the fields and woods of the rich Wisconsin countryside. John became more and more the loving observer of the natural word. He also became an inventor, a carver of curious but practical mechanisms in wood. He made clocks that kept accurate time and created a wondrous device that tipped him out of bed before dawn.
In 1860, Muir took his inventions to the state fair at Madison, where he won admiration and prizes. Also that year he entered the University of Wisconsin. He made fine grades, but after three years left Madison to travel the northern United States and Canada, odd-jobbing his way through the yet unspoiled land.
In 1867, while working at a carriage parts shop in Indianapolis, Muir suffered a blinding eye injury that would change his life. When he regained his sight one month later, Muir resolved to turn his eyes to the fields and woods. There began his years of wanderlust. He walked a thousand miles from Indianapolis to the Gulf of Mexico. He sailed to Cuba , and later to Panama, where he crossed the Isthmus and sailed up the West Coast, landing in San Francisco in March, 1868. From that moment on, though he would travel around the world, California became his home.
It was California's Sierra Nevada and Yosemite that truly claimed him. In 1868, he walked across the San Joaquin Valley through waist-high wildflowers and into the high country for the first time. Later he would write: "Then it seemed to me the Sierra should be called no the Nevada, or Snowy Range, but the Range of Light...the most divinely beautiful of all the mountain chains I have ever seen." He herded sheep through that first summer and made his home in Yosemite.
By 1871 he had found living glaciers in he Sierra and had conceived his controversial theory of the glaciation of Yosemite Valley. He began to be known throughout the country. Famous men of the time - Joseph LeConte, Asa Gray and Ralph Waldo Emerson - made their way to the door of his pine cabin.
Beginning in 1874, a series of articles by Muir entitled "Studies in the Sierra" launched his successful career as a writer. He left the mountains and lived for awhile in Oakland, California. From there he took many trips, including his first to Alaska in 1879, where he discovered Glacier Bay. In 1880, he married Louie Wanda Strentzel and moved to Martinez, California , where they raised their two daughters, Wanda and Helen. Settling down to some measure of domestic life, Muir went into partnership with his father-in-law and managed the family fruit ranch with great success.
But ten years of active ranching did not quell Muir's wanderlust. His travels took him to Alaska many more times, to Australia, South America, Africa, Europe, China, Japan, and of course, again and again to his beloved Sierra Nevada. .
In later years he turned more seriously to writing, publishing 300 articles and 10 major books that recounted his travels, expounded his naturalist philosophy, and beckoned everyone to "Climb the mountains and get their good tidings." Muir's love of the high country gave his writings a spiritual quality. His readers, whether they be presidents, congressmen, or plain folks, were inspired and often moved to action by the enthusiasm of Muir's own unbounded love of nature.
Through a series of articles appearing in Century magazine, Muir drew attention to the devastation of mountain meadows and forests by sheep and cattle. With the help of Century's associate editor, Robert Underwood Johnson, Muir worked to remedy this destruction. In 1890, due in large part to the efforts of Muir and Johnson, an act of Congress created Yosemite National Park. Muir was also personally involved in the creation of Sequoia , Mount Rainier , Petrified Forest and Grand Canyon national parks. Muir deservedly is often called the "Father of Our National Park System ".
Johnson and others suggested to Muir that an association be formed to protect the newly created Yosemite National Park from the assaults of stockmen and others who would diminish its boundaries. In 1892, Muir and a number of his supporters founded the Sierra Club to, in Muir's words, "do something for wildness and make the mountains glad." Muir served as the Club's president until his death in 1914. In 1901, Muir published Our National Parks , the book that brought him to the attention of President Theodore Roosevelt. In 1903, Roosevelt visited Muir in Yosemite. There, together, beneath the trees, they laid the foundation of Roosevelt's innovative and notable conservation programs.
Muir and the Sierra Club fought many battles to protect Yosemite and the Sierra Nevada, the most dramatic being the campaign to prevent the damming of the Hetch Hetchy Valley within Yosemite National Park. In 1913, after years of effort, the battle was lost and the valley that Muir likened to Yosemite itself was doomed to become a reservoir to supply the water needs of a growing San Francisco. The following year, after a short illness, Muir died in a Los Angeles hospital after visiting his daughter Wanda.
John Muir was perhaps this country's most famous and influential naturalist and conservationist. He taught the people of his time and ours the importance of experiencing and protecting our natural heritage. His words have heightened our perception of nature. His personal and determined involvement in the great conservation questions of the day was and remains an inspiration for environmental activists everywhere

Information;
http://www.sierraclub.org/john_muir_exhibit/life/muir_biography.aspx


   

John Muir en Yosemite. 1907




Vista panorámica de la belleza imponente que se encuentra en el Parque Nacional deYosemite.