Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

La invasión de la naturaleza por lucro y diversión


El comercio de la naturaleza


AGENCIA SINC
www.agenciasinc.es


CIENCIAS NATURALES: Ciencias de la Vida



Animales salvajes: un reclamo turístico con un lado oscuro y cruel



A la hora de elegir un lugar de vacaciones, hay quienes se deciden por un destino que incluya animales salvajes que se puedan ver; pero también tocar, alimentar, comer o incluso matar. Una parte de la comunidad científica lucha por que se reconozca la ética animal en este sector y que se impulse la conservación.


<p>En Oslob, en la isla filipina de Cebu, los tiburones ballena son alimentados para que los turistas naden junto a ellos. / © Adobe Stock</p>

En Oslob, en la isla filipina de Cebu, los tiburones ballena son alimentados para que los turistas naden junto a ellos. / © Adobe Stock

Crear conciencia sobre el uso de seres vivos en la industria del turismo es el primer paso hacia la justicia para los animales

De vacaciones en Tailandia en el año 2014, la investigadora canadiense Valérie Sheppard y su marido acabaron, por culpa de un malentendido con su guía, en el Namuang Safari Park en la isla Koh Samui, un parque donde se pueden contemplar cataratas, montar en quad, ver un show de animales salvajes o dar un paseo a lomos de un elefante asiático.
Lejos de disfrutar de la visita, Sheppard se sintió consternada e indignada por la lamentable situación de los animales. Elefantes encadenados, maltratados y enclaustrados es lo que se encuentran en realidad los turistas atraídos por el supuesto exotismo del lugar.
Al regresar a Canadá, la científica emprendió una campaña enviando cartas al propietario del centro turístico que organizó el recorrido, a organizaciones de bienestar animal e incluso al rey de Tailandia. “No recibí respuesta”, explica a Sinc Sheppard, profesora en la Escuela de Turismo y Hospitalidad de la Universidade Europeia de Lisboa (Portugal).
La canadiense lleva desde la década de 1990 estudiando la ética en el turismo, un interés que ha derivado de manera progresiva en la ética animal en este sector, animada por el investigador David Fennell. La experta quiere que cambie el comportamiento de la industria turística hacia los animales. “Crear conciencia sobre el uso de seres vivos en y por la industria del turismo es el primer paso hacia la justicia para los animales”, asevera.
A pesar de sus esfuerzos, la investigadora no consiguió parar el maltrato animal en el centro tailandés, donde las condiciones de los animales se mantienen aparentemente sin cambios desde hace años. Así lo demuestran las decenas de comentarios en internet sobre este parque, en los que se deja patente la crueldad. “Los turistas hasta el día de hoy continúan denunciando el trato inhumano que presencian”, comenta la científica.
Este no es más que un ejemplo de cómo los animales salvajes son utilizados para promover el turismo. Ya no es suficiente con fotografiar al animal, respetando su espacio y su hábitat, el turista se adentra en su vida alimentándolo o tocándolo, y, en algunas ocasiones, paga por acabar con ella.
Elefante asiático en santuario
Unos turistas interactúan con un elefante asiático en el Karen Elephant Sanctuary en Chiangmai (Tailandia). En este centro no está permitido subir sobre los animales. / Ángel Montesinos


No basta con ver a un tiburón ballena

Los científicos han percibido un cambio en la conducta natural de los tiburones alimentados por turistas

No muy lejos de Tailandia, otra práctica turística está siendo cada vez más rentable: la de alimentar a los tiburones. Estas actividades recaudan unos 314 millones de dólares al año. En el caso de los tiburones ballena(Rhincodon typus), clasificados como en peligro de extinción y cuyas poblaciones en el Indopacífico han sufrido una disminución del 63 % en las últimas tres generaciones, los turistas interactúan con ellos alimentándolos a mano en su viaje a Cenderwasih Bay o Gorontalo en Indonesia.
Este tipo de encuentros, bajo la calificación de ecoturismo, es la alternativa que los locales han encontrado para dejar de pescar al mayor de los peces. Sin embargo, aunque viajeros y oriundos quedan satisfechos –los unos por la experiencia y los otros por los ingresos económicos–, el peor parado sigue siendo el animal.
Los científicos han percibido un cambio en el comportamiento natural de los tiburones alimentados por turistas, sobre todo en otras zonas comoOslob, en la isla filipina de Cebu, considerado el sitio de turismo de la vida salvaje más visitado del mundo, con 250.000 visitantes cada año.
“Las actividades humanas siempre deben evitar cambiar el comportamiento natural”, comenta a Sinc el equipo de científicos que ha analizado por primera vez la conducta de los tiburones ballena en Filipinas, donde existe una granpresión humana y los turistas se acercan a menos de dos metros de los peces.
Según los expertos, alimentar a los animales para aumentar o mejorar los avistamientos es una práctica controvertida, en especial porque no se evalúa el impacto en el comportamiento del animal a largo plazo.
Por ello, durante tres años, los científicos de la Deakin University en Australia observaron las interacciones entre turistas y tiburones en la isla de Cebu. Sus conclusiones muestran que los peces asocian automáticamente este lugar con comida, lo que ha provocado que algunos individuos se hayan acostumbrado a la perturbación turística. De los 208 tiburones ballena identificados, una pequeña porción permaneció más de lo debido en la zona y otra se hizo residente.
“Esto es preocupante porque la residencia prolongada o permanente en el sitio donde son alimentados puede reducir la eficiencia del forrajeo, alterar las distribuciones de estos peces y conducir a la dependencia alimentaria en etapas posteriores de su vida”, indican los científicos, para quienes aún es necesario conocer los efectos de este turismo en la condición corporal del animal y en sus tasas de crecimiento por el tipo de alimentación que reciben.
Vista aérea del turismo con tiburones ballena

Vista área de la zona donde las embarcaciones llenas de turistas se juntan para alimentar a los tiburones ballena. / © Adobe Stock


Conductas alteradas de las rayas

Acercarse demasiado a los animales puede interrumpir sus comportamientos naturales de alimentación, apareamiento y limpieza

Esta misma situación se repite con las mantarrayas (Mobula alfrech), cuyo estado es vulnerable, con las que los viajeros se hacen fotografías mientras hacen snorkel o buceo submarino. “Acercarse demasiado a los animales puede interrumpir sus comportamientos naturales de alimentación, apareamiento y acicalado. Un aumento de los buzos en el agua incrementa la posibilidad de perturbaciones”, asegura a Sinc Elitza Germanov, investigadora en la Universidad de Murdoch en Australia.
En un estudio, la científica, junto a su equipo, ha estudiado entre el año 2012 y el 2018 la resiliencia de estos animales en un área marina protegida indonesia, llamada Nusa Penida, en la que se han identificado 624 rayas a lo largo de los seis años de investigación.  
Según los biólogos, el principal problema de estas interacciones entre rayas y turistas es el tráfico de barcos en zonas donde los animales se alimentan y se reproducen. “El tráfico marino, especialmente en los sitios de alimentación –ya que las mantarrayas se alimentan en aguas superficiales–, puede provocar lesiones graves”, alerta la científica.
En este sentido, los expertos exigen que se cumplan los códigos de conducta de los tours operadores y que se tenga en consideración la capacidad de cada barca y el número de bañistas para evitar alteraciones en las mantarrayas. “Se podrían considerar los cierres estacionales de arrecifes o la reducción de embarcaciones que operan durante los tiempos de reproducción de estos animales”, propone a Sinc Germanov.
Mantarrayas

Cada vez más personas buscan experiencias con animales salvajes en sus vacaciones. Tocar y nadar junto a mantarrayas es una de ellas. / © Adobe Stock


La cabeza de un león por 44.500 €

Cuanto más en peligro está una especie, más deseada es como trofeo. También buscan características únicas como una rara melena negra en un león

En tierra firme, existen otros lugares donde los animales son el mayor reclamo turístico, hasta el punto de convertirse en trofeos. En varios países sudafricanos, no muy lejos de donde se realizan safaris fotográficos, los turistas –en general, hombres occidentales de mediana edad– disparan con otro tipo de objetivo.
“En muchos países del mundo la caza de trofeos es legal y es un gran negocio”, confiesa a Sinc Muchazondida Mkono, investigadora en la Universidad de Queensland en Australia. Las cabezas de leones, rinocerontes, jirafas y elefantes, entre otros grandes y carismáticos mamíferos africanos, son los principales atractivos turísticos. Y generan unos ingresos anuales de unos 200 millones de dólares americanos en África.
“Cuanto más en peligro está una especie o más rara es, más cazadores la quieren como trofeo. También suelen buscar características únicas de su ‘premio’, como por ejemplo, una rara melena negra en un león”, asegura Mkono. Una vez obtenidos los permisos –que suelen costar decenas de miles de dólares–, nada se interpone entre el cazador y su presa. Por unos50.000 dólares americanos (44.500 euros) el turista abate a un león.
En la mayoría de los países sudafricanos esta práctica es legal y está regulada a través de cuotas, con límites cuantitativos en la caza. En ellas, también se puede especificar la edad de los animales asesinados, la zona geográfica donde son capturados, e incluso el método de caza. En general suelen utilizarse rifles, ya que “la caza con arco suele ser ilegal”, señala la científica.
A la caza salvaje, se unen, además, las ‘granjas’ de animales salvajes, criados en cautividad para el mercado cinegético. Estos criaderos, que se han convertido en un gran negocio, no solo permiten que los turistas acaricien a las crías de león, sino que también fomentan la caza ‘enlatada’ de los ejemplares adultos. Esto ocurre enSudáfricaZimbabwe y Namibia.
“La caza enlatada se ha enfrentado a críticas intensas en los últimos años. También hay un fuerte movimiento contra la caza de trofeos de manera más amplia”, señala la experta que ha analizado el papel de las redes sociales en la denuncia a estas prácticas.
“Las redes sociales se han convertido en una poderosa plataforma para el activismo contra la caza de trofeos en los últimos años”, informa la científica, que pone como ejemplo el uso de Facebook para nombrar y avergonzar a los cazadores. Los usuarios difunden los mensajes y crean conciencia con iniciativas a favor del bienestar animal, pero el problema de base perdura: el turista no siempre tiene conciencia medioambiental.

Turistas bajo lupa

Las redes sociales se han convertido en una poderosa plataforma para el activismo contra la caza de trofeos en los últimos años

De viaje en el extranjero, lejos de casa, los viajeros no mantienen los códigos éticos y consideran ciertas experiencias como un “placer culpable”. ¿Son realmente conscientes del impacto que causan en la vida salvaje? “Creo que lo son, en su mayor parte, pero muchos están más preocupados por ellos mismos, tanto que ponen sus propios intereses por encima de los de los animales”, señala a Sinc la investigadora Valérie Sheppard.
La industria del turismo lleva desde hace años evolucionado y adoptando políticas relacionadas con el bienestar animal, según Sheppard que ha revisado junto a David Fennell 123 políticas turísticas de 73 países diferentes. Mientras que en los años 90, estas estaban más centradas en la economía, en los últimos años la tendencia es hacia una protección de los entornos naturales.
Sin embargo, aunque los actividades turísticas tienden a inclinarse más hacia los safaris fotográficos que a la caza, los viajeros siguen sin diferenciar cuándo pueden interactuar con los animales, y en algunos casos se frustran cuando los avistamientos no son suficientes.
“Lo que nos pareció interesante y desconcertante a la vez es que muchas de las reseñas publicadas por los turistas en TripAdvisor lamentaron el hecho de que no había más oportunidades de ver más animales en uno de los santuarios que estamos estudiando”, recalca Sheppard. Para la científica, es importante “educar” a los visitantes. “Los animales no son y no deberían ser una exhibición para ellos”, destaca.
La sociedad está, no obstante, ejerciendo cierta presión en la industria de recreación animal, pidiendo prácticas más éticas y humanas. “Se está haciendo más ruido con el bienestar animal y ahora le toca a la industria responder a esas preocupaciones, si quiere sobrevivir a largo plazo”, apunta a Sinc Muchazondida Mkono.

Fuente: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Animales-salvajes-un-reclamo-turistico-con-un-lado-oscuro-y-cruel

miércoles, 5 de diciembre de 2018


Ingeniería eléctrica para un futuro sustentable. 


ENERGÍA EÓLICA SIN PALAS  


AEROGENERADORES CONVENCIONALES

Hoy en día, los aerogeneradores convencionales han demostrado que el viento es una excelente fuente de energía. Sin embargo, algunas de sus características no hacen adecuada esta tecnología para algunas aplicaciones.


ENERGÍA EÓLICA CON VORTEX

La tecnología Vortex no necesita palas, capturando la energía del viento a través de oscilación. Sin engranajes, aceites o frenos, su diseño hace de esta tecnología la solución perfecta para la generación in situ, silenciosa y de bajo coste.


El aerogenerador sin palas de Vortex Bladeless

La startup española trata de certificar la industrialización de sus aerogeneradores y lanza una campaña de Beta Testing


vortex bladeless

Integrada bajo el programa H2020 de la Comisión Europa, la startup española de base tecnológica Vortex Bladeless persigue el objetivo de desarrollar y comercializar un nuevo tipo de aerogeneradores sin palas ni engranajes que oscilan en lugar de rotar. 
Vortex Bladeless se encuentra actualmente en proceso de certificar y planificar la industrialización de sus aerogeneradores para su posterior producción en masa y comercialización. Mientras tanto, la startup tiene previsto lanzar una campaña de Beta Testing en octubre que permitirá a potenciales clientes acceder a las primeras turbinas eólicas sin palas del mundo.
Ya en 2015, Vortex Bladeless presentó su primer aerogenerador sin palas. Su funcionamiento se produce debido al fenómeno conocido como calle de vórtices de Von Kárman, que se da cuando una estructura cilíndrica se interpone en el curso de un fluido como el viento. Este fluido forma un patrón cíclico de remolinos de movimiento espiral que azotan la estructura y la hacen oscilar a los lados. Vortex Bladeless aprovecha este fenómeno para generar energía eólica.

Las ventajas de la nueva tecnología de Vortex Bladeless

Entre las ventajas que esta nueva tecnología presenta destacan la ausencia de partes móviles en contacto, su movimiento silencioso, la reducción de necesidades de mantenimiento y lubricantes, su respuesta rápida a cambios de intensidad y dirección y bajos costes de producción.  Por otro lado, el diseño también hace a Vortex menos invasivo en el paisaje natural y la ausencia de palas lo hace menos peligroso para las aves.
Los generadores eólicos por vorticidad suponen una solución especialmente indicadapara el mercado residencial y la energía distribuida, ya que ofrecen la posibilidad de combinarse de manera sencilla con la solar fotovoltaica.
Gracias a la cofinanciación del proyecto a través del programa Horizon 2020 SME-Instrument europeo, Vortex Bladeless ha logrado avanzar de manera significativa en el desarrollo de esta tecnología junto a otras entidades que completan las capacidades técnicas de su equipo.

https://www.energynews.es/el-aerogenerador-sin-palas-de-vortex-bladeless/

miércoles, 7 de febrero de 2018

Exploración espacial hacia Marte.


Misión hacia Marte.
Se lanzó el cohete más grande de la historia, desde la plataforma LC-39A del Centro Espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral, de la NASA, en EE.UU.



                          Imagen relacionada


SpaceX lanza al espacio el cohete pesado Falcon Heavy 




"Y estimamos que el Tesla seguirá en esa órbita por cientos de millones de años", comentó Musk a los medios.
Anteriormente, el empresario compartió en su cuenta de Twitter una animación del lanzamiento del Falcon Heavy, acompañada de la canción del músico británico David Bowie 'Life on Mars?' (¿Hay vida en Marte?). Musk también confirmó que "todos los sistemas tienen luz verde para el lanzamiento de mañana".
Miles de personas acudieron a Cabo Cañaveral para ser testigos de este histórico lanzamiento.
El Falcon Heavy viajó al espacio a una velocidad de 11 kilómetros por segundo. El cohete, de 70 metros de alto y de 1,43 toneladas, puede colocar en órbita una de las cargas útiles más grandes en la historia de los viajes espaciales: 64 toneladas; la mayor capacidad de carga útil desde el cohete Saturno V del programa lunar Apolo y sus 140 toneladas. 


Video de YouTube.                               
El gigantesco cohete de carga consta de tres núcleos de cohetes Falcon 9 unidos entre sí, asimismo, cuenta con 27 motores Merlin, capaces de generar una potencia de 23.000 kilonewtons. Tiene un precio de alrededor de 90 millones de dólares y abre una nueva etapa en la historia de la exploración espacial.


https://mundo.sputniknews.com/espacio/201802061076064936-elon-musk-tesla-roadster-david-bowie-nasa/


                                          Resultado de imagen para Se lanzo el cohete más grande de la historia

¿Quién está detrás de este proyecto?
El encargado de llevar a cabo este proyecto ha sido, Elon Musk, empresario sudafricano que dirige SpaceX y la empresa fabricante de automóviles eléctricos Tesla. Para muchos esta iniciativa podría cambiar las reglas de este mercado ya que ha sido el primer lanzamiento hecho por una empresa privada y no por una agencia estatal como la NASA.      
                                          
Una misión con innovación


Desde el Centro de lanzamiento, en Cabo Cañaveral, se informó que el lanzamiento fue exitoso y muy fundamental,  ya que se implemento un proceso nunca antes realizado: la vuelta y el aterrizaje de los tres propulsores de la primera etapa del cohete. Tras el despegue, los objetos se separaron del núcleo central y aterrizaron en una plataforma indicada arriba de un barco,  fijadas  como zonas de aterrizaje establecidas. El objetivo principal , y novedoso, es una futura reutilización.d eestos cohetes Falcon 9.
SpaceX prepares to reuse the first rocket it landed on a barge
SpaceX se prepara para reutilizar el primer cohete que aterrizó en un barco.
                                                        Imagen relacionada               

sábado, 30 de julio de 2016

La sorprendente investigación espacial. Las barrera de la ciencia.


EE.UU., RUSIA, CHINA Y EUROPA hacia el espacio.



Misiones espaciales.


La industria espacial rusa
Космической отрасли России


El proceso de finalización y montaje de los cohetes y las naves que cumplen con las misiones espaciales.


                         El 31 de de marzo de, 2016 a 19:24 MSK cohete portador "Soyuz-2.1a" al vehículo de transporte de carga (THC) «Progreso MS-02" fue lanzado con éxito a la Estación Espacial Internacional desde el cosmódromo de Baikonur.Rusia


Un fantástico video del Soyuz-2.1 Exitoso lanzamiento desde el Cosmódromo de Vostochny - Rusia.

Фантастическое видео Союз-2.1а успешный запуск с космодрома Восточный

A fantastic video of Soyuz-2.1a successfull launch from Vostochny Cosmodrome. Russia.



Lanzamiento efectuado el 27 de Abril de 2016, desde la Base de Lanzamientos, Cosmódromo de Vostochny, en Rusia. Esta misión tripulada llevo tres satélites al espacio: el Mikhail Lomonosov, el Aist-2D ay el  SamSat-218.
El evento espacial fue observado en persona desde ese lugar por el Presidente ruso Vladimir Putin.
Recomendamos escuchar con buen nivel de sonido este lanzamiento para tomar dimensión de ese impactante momento.


                                  More daily reality snacks at: http://russia-insider.com
Russia’s brand new cosmodrome launches first-ever rocket
Soyuz-2.1a successfully launched from Vostochny
Source ROSCOSMOS Media Store https://www.youtube.com/channel/UC3pB...

Vladimir Putin observed the launch of the Soyuz-2.1a carrier rocket from the Vostochny Space Launch Centre. The booster will deliver into orbit three spacecraft – Mikhail Lomonosov, Aist-2D and SamSat-218.

The President congratulated Roscosmos, cosmodrome workers and builders on the successful launch of the carrier rocket.

“I would like to congratulate you all. We have reason to be proud,” Vladimir Putin said at a meeting with rocket launch team and Roscosmos representatives. “This is definitely a very important and significant step forward in the development of the Russian cosmonautics.”

                                     

The President was joined for the launch event by Chief of Staff of the Presidential Executive Office Sergei Ivanov, Deputy Prime Minister Dmitry Rogozin, General Director of Roscosmos Igor Komarov, Commander of the Russian Space Forces and Deputy Commander-in-Chief of the Russian Aerospace Forces Lieutenant-General Alexander Golovko, First Deputy Director of Roscosmoc Alexander Ivanov, Director of the Federal Agency for Special Construction Alexander Volosov, and the team of builders who took part in the cosmodrome construction.

The launch initially scheduled for April 27, had been postponed for 24 hours following failure in operation of the flight control system.

Vostochny is Russia’s first civilian spaceport for preparation and launch of scientific, socioeconomic and commercial satellites. The main construction works were completed in mid-January of 2016.

The Mikhail Lomonosov satellite is designed to help study transient phenomena in the Earth’s upper atmosphere and magnetosphere and near-Earth radiation environment along with fundamental cosmological studies.
Первый пуск с космодрома ВОСТОЧНЫЙ
All three satellites launched on the Soyuz rocket have been successfully deployed to their specified orbits. Experimental nanosatellite SamSat-218 disconnected from the Volga payload assist module at 07:07am Msocow time (04:07 GMT). Ten seconds later two main payload satellites, Lomonosov and Aist-l, also reached their destinations.
The launch on Thursday was observed by Russian President Vladimir Putin, who decided to stay for an extra day to personally take part in the event.

“I want to congratulate you. There’s a lot to be proud of,” Putin told Roscosmos staff following the successful launch. “The launch could technically have taken place yesterday, but the hardware overreacted and it was aborted. But that’s a normal occurrence.”

“Most importantly, the launch complex you developed is operating, functioning well,” the president added. “There’s a lot of work up ahead, but this was certainly a very serious, significant step in the development of Russian cosmonautics.”
The historic launch came a day behind schedule. First planned for Wednesday, it was aborted at the last minute when automatic safety systems detected a fail signal in one of their sensors.

“The first launch from a new pad is an important and sensitive event. Things like this happen. We will work it out,” the head of the Russian space agency Roscosmos, Igor Komarov, said in comments on the hitch.

Vice-Prime Minister Dmitry Rogozin – something of a ‘space tsar’ in the Russian government – also watched the launch at the site, and was joined by the chief of Russian Space Troops, Lt. Gen. Aleksandr Golovko.


 Misión Soyuz 2.1 despegue. Cámara a bordo  
     
2.1 Soyuz отрываться. Камера на борту

Soyuz 2.1 litoff. Camera on board    




                                               

Aterrizaje de la TMA - 19 M Soyuz


Soyuz TMA-19M landing


 The trio spent 186 days on the International Space Station


                  
                                          Astronautas Tim Peake, Tim Kopra y el comandante Yuri Malenchenko aterrizaron en la estepa de Kazakhstan, el sábado 18 de junio, en el Módulo Soyuz TMA-19M.                           SA astronaut Tim Peake, NASA astronaut Tim Kopra and commander Yuri Malenchenko landed in the steppe of Kazakhstan on Saturday, 18 June in their Soyuz TMA-19M spacecraft. The trio spent 186 days on the International Space Station. The landing brings Tim Peake’s Principia mission to an end but the research continues. Tim is the eighth ESA astronaut to complete a long-duration mission in space. He is the third after Alexander Gerst and Andreas Mogensen to fly directly to ESA’s astronaut home base in Cologne, Germany, for medical checks and for researchers to collect more data on how Tim’s body and mind have adapted to living in space.

                    

   


Pioneros de la exploración espacial

Yuri Gagarin







Yuri Gagarin. El primer hombre de la historia en orbitar en el espacio


 




Valentina Tereshkova

                     

Primera mujer en la historia en viajar al espacio exterior. Año 1963

                                

Валентина Владимировна Терешкова является первой представительницей прекрасного пола, которая побывала в космическом пространстве. Полет в космос она совершила 16 июня 1963 года на космическом корабле «Восток-6». Длительность полета составила трое суток






                                 Valentina Tereshkova, "La gaviota". Biografía
          

                                               Videos YouTube
Fotos deslumbrantes desde las distintas misiones espaciales 

Amazing Photographs of Space Missions




Encuentros de misiones de la NASA, la ESA - European Space Agency -en el espacio.






Interior de un Módulo de la Estación Espacial Intrnacional - ISS -





 


Astronauta de la ISS - International Space Station - Estación Internacional Espacial - en tarea.





                 Aquí vemos la misión de exploración ExoMars sobre Marte

ExoMars/TGO will conduct one of the most critical activities during the voyage to #Mars: a very large engine burn in deep space (DSM-1) that starts at 09:30 UTC (11:30 CEST), runs for about 50 mins and that is planned to change the craft’s direction and speed ('delta-v') by 326.497 m/second.


https://plus.google.com/+EuropeanSpaceAgency/posts/hh3mbXMJfdd


                             

 Fantásticas imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio                                         


           

                        

               El astronauta canadiense Chris Hadfield ha mostrado en este video parte de la vida de los astronautas dentro de la estación espacial: cómo se lavan las manos, comen los tripulantes de una nave cuando se encuentran en el espacio fuera de la gravedad de la Tierra.


Videos YouTube            
         


La gran industria espacial norteamericana


NASA

Historia - History



Lanzamiento del Saturno V. El cohete de propulsión más grande fabricado en la historia. Llevó al espacio a la Misión Apolo 11, en 1969.



El Saturno V  pesó 3,040 toneladas y medía casi 111 metros de altura. Se la considera como una de las máquinas más poderosas jamás creada por el hombre. 




Tripulación histórica de la Apolo 11: Neil Armostrong, Michael Collins y Edwin Aldrin.



Misión Apolo 11. Descenso del hombre por primera vez pisando la Luna. 1969






Caminata del astronauta Aldrin en la Luna, durante la Misión Apolo 11. 1969






Neil Armstrong. El primer hombre en pisar la Luna en la Misión Apolo 11. 1969





Fotografía de la superficie de una de las lunas heladas de Saturno.





Lanzamientos de misiones como Discovery o Challenger al espacio desde la NASA.




Hecho histórico del hombre: Estados Unidos, a través de la NASA,  logra aterrizar en la Luna.

Aquí presentamos el mejor documento de aquel enorme acontecimiento. Vemos el preparativo, despegue, llegada y regreso exitoso de la misión Apolo 11. La aventura espacial del hombre viajando a la Luna.   


                                   

               Apollo 11 Mission Highlights Neil                       Armstrong Landing On The Moon -                                  NASA Space Documentary. USA- 1969.




                                                   
                          Imágenes históricas de la caminata lunar de Armstrong y Aldrin   1969   


 Gentileza Video: YouTube.