Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad internacional. Pueblos y culturas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad internacional. Pueblos y culturas.. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

El encanto natural de Colombia.


Lugares para admirar.



Paisajes y naturaleza esplendorosa de Colombia.


Parque Nacional Narural Tayrona


Imagen relacionada

Se encuentra ubicado sobre la costa Este, sobre el Atlántico, de Colombia. Esta hermosa región posee una
gran biodiversidad favorecida por su notable clima tropical.
Es un sitio ideal para estar en total contacto con la naturaleza. La biodiversidad colombiana, sin duda, se manifiesta de la forma más sublime en este recinto natural; a través de sus paisajes tropicales, formaciones coralinas, blancas playas; litoral rocoso; manglares y lagunas.
Este parque es ideal para practicar el ecoturismo; que cada vez toma más fuerza en la planificación turística de los viajeros de las grandes urbes.


http://www.construarte.com.ve/parque-nacional-natural-tayrona-paraiso-colombiano/



Imagen relacionada



Resultado de imagen para parque tayrona


El Parque Tayrona esta conformado por más de 5 playas, este popular parque es conocido por su territorio selvático y porque aquí puedes encontrar nativos que aún conserva su estilo de vida sin influencia occidental. Puede llegar al Parque Tayrona desde Santa Marta en autobús o desde Taganga en bote. El acceso al parque cuesta $ 16 USD para extranjeros y $ 6 USD para colombianos. Te sugiero que traigas comida y agua, y si quieres dormir allí puedes acampar dentro del parque, siendo una de las más pintorescas la playa de Cabo San Juan.

https://tayronatourcolombia.com/es/10-lugares-que-ver-en-colombia/



Parque Nacional Natura Sierra de La Macarena

Caño Cristales


caño_cristales

Caño Cristales es un río semioculto ubicado en la Sierra de la Macarena, en el departamento de Meta. También llamado el río de los 5 colores, donde ocurre un fenómeno muy singular porque en el fondo las algas crecen en 5 colores diferentes que hacen que el río pintezca entre amarillo, rojo, verde, negro y azul en las estaciones de junio a diciembre.

Imagen relacionada


Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.

Ha sido denominado “el río de los dioses”, “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen plantas (algas) acuáticas de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de seis colores: rojo, amarillo, verde , negro , azul y rosado principalmente

Imagen relacionada


Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse. De la Serranía de la Macarena bajan varias corrientes de agua como caño Indio, caño Yarumales, y caño Canoas, pero sólo Caño Cristales, el río de los cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.
Incluso, fue llamado “el río que se escapó del paraíso”, por Andrés Hurtado, un caminante colombiano que ha dado a conocer al planeta nuestras maravillas. Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual. Un poeta le llamó “el arco iris que se derritió”.

Cabe explicar, que en la selva se llaman caños ​a los ríos de menor longitud y anchura, comparados con gigantes como el Amazonas, el Guaviare, el Caquetá y el Putumayo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1o_Cristales



VALLE DE CÓCORA, SALENTO.


valle de cocora 2
El Valle del Cocora es reconocido a nivel mundial y nacional por su hermoso paisaje, por sus palmas de Cera que miden más 60 metros (las más altas del mundo) y declaradas el árbol Nacional de Colombia. Allí es la cuna del nacimiento del Río Quindío y es una de las entradas al Parque Natural de los Nevados.

Resultado de imagen para valle de cócora


Imagen relacionada


Isla de San Andrés

san andres island

La isla de San Andrés tiene las playas más increíbles de Colombia, dueña de una hermosa puesta de sol y una forma particular de vida, parece que el tiempo no ha pasado aquí. También puede visitar las islas circundantes, como Providencia y el área llamada Mar de 7 colores.Esta isla en particular es muy especial por muchas razones, ya que es más cercana a Nicaragua que Colombia, la gente es agradable (que habla un inglés nativo indigena), deliciosa comida de mar, por esto y más lo encontrarás tan sorprendente que querrás quedarte más .


https://tayronatourcolombia.com/es/10-lugares-que-ver-en-colombia/



jueves, 11 de agosto de 2016

Fotos destacadas en 2015 - 2016



Imágenes del mundo


Aquí presentamos una serie de fotografías, de agencias de noticias  internacionales, de gran calidad y valor periodístico. 




La escolarización en Costa de Marfil será obligatoria para niños desde los 6 hasta los 16 años a partir del siguiente curso 2015-2016 gracias a la reciente decisión del presidente del país, Alassane Ouattara. Foto: IssoufF Sanogo /(AFP)







Aspecto que presenta la zona de la mezquita ismaelita donde ha sido perpetrado un atentado con coche bomba en Sanaá, Yemen. Foto: Khaled Abdullah ABDULLAH/ Reuters








La actriz Angelina Jolie visita el campamento de refugiados Jan Mai Kaung de Myitkyina en Myanmar. Jolie es enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y cofundadora de la Iniciativa de Prevención de la Violencia Sexual. Foto: Hkun Lat/ AP








Un orangután recién nacido descansa en los brazos de su madre, en el zoo de Dresde, Alemania. Foto: Arno Burgi /AP







Miles de inmigrantes han intentado cruzar el túnel del Canal de La Mancha en los últimos días desde la localidad francesa de Calais. Foto: Pascal Rossignol/ Reuters








Hallados restos de un avión en una isla del océano Índico que podrían pertenecer al vuelo MH370 de Malaysia Airlines que desapareció en marzo 2014, cuando cubría una ruta entre Kuala Lumpur y Pekín con 239 personas a bordo. Foto: Lucas Marie/ AP






Filipinas prepara a su población frente a un posible terremoto. En la imagen, participantes en el simulacro que se ha llevado a cabo a nivel metropolitano en Manila. Foto: Aaron Favila/ AP






Preparados para bailar la danza del tigre. Foto: Dibyangshu Sarkar/ AFP








El mayor acuario cilíndrico independiente del mundo, en Berlín. Foto: Joerg Carstensen /EFE







Foto: Policías indios vigilan cerca de la residencia de la familia de Yakub Memon en Bombay (India). Las autoridades indias ejecutaron hoy a Yakub Memon, condenado a muerte por los atentados que en 1993 causaron 257 muertos en la ciudad occidental de Bombay, lo que le convierte en el primer reo ahorcado en la India desde 2013. (Divyakant Solanki / EFE)






Foto: Varios turistas extranjeros acompañan a la policía marítima en la puesta en libertad de varias tortugas marinas en una playa de Kuta, en Bali (Indonesia). La policía liberó a decenas de tortugas incautadas a los cazadores furtivos. (Made Nagi / EFE)






Foto: La cría de elefante asiático Anjuli, que en hindi significa regalo de Dios, se acerca al cuidador Christian Wentzel mientras explora sus instalaciones del zoo Hagenbeck en Hamburgo (Alemania). La cría de 2 semanas y media de vida ya tiene nombre tras la votación por Internet en la que han participado unos 10.000 internautas. (Bodo Marks / EFE)






Foto: Varios conductores salen a la carretera a estirar las piernas durante un atasco en la M20 en Kent, Ashford (Reino Unido). El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy que protegerá al Reino Unido de “la plaga” de inmigrantes que quiere entrar en el país, al agravarse la crisis en el puerto francés de Calais, donde decenas de estos intentan a diario cruzar el Eurotúnel para llegar a Inglaterra. (Andy Rain / EFE)




Fuente: http://www.noticias24.com/fotos/noticia/23087/estas-son-las-fotos-mas-destacadas-que-nos-dejo-este-jueves-62/




iiii555

Michael Phelps indica el logro de otra medalla más para su impresionante record olímpico. En Río 2016 logró su medalla de Oro número 23 y un total de 25 medallas de podio en total. 
Pareciera que Michael Phelps es algo más que un ser humano. Su hazaña es tan espectacular que supera logros conseguidos por países e incluso regiones enteras.





La Reina Máxima, de Holanda, saluda a la gente que la aclama en un acto en Holanda. Foto: AFP


La revista Time dio a conocer su 13ª lista anual con las 100 personas más influyentes del mundo, donde la argentina se destacó por su labor humanitaria. Es, además, el único miembro de la realeza en la nómina, y el debut de la Casa de Orange en la misma. En sus tres años de reinado junto al rey Guillermo, se convirtió en la figura más popular de la monarquía holandesa y uno de los íconos mundiales de la moda.

Según la agencia neerlandesa TNS Nipo, la reina nacida en la Argentina es la figura más popular de la monarquía de Holanda. 
Lejos de dormirse en los laureles, y como si viviera haciéndole honor a su nombre, sorprendió al mundo al destacarse “por su labor humanitaria” como una de las 100 personas más influyentes del planeta según la revista Time.




Sony World Photography Awards 2016



Los premios Sony World Photography son otorgados a lasmejores fotografías del mundo, reconoce lo mejor del talento fotográfico en todos los niveles, géneros y áreas de experiencia.
Las imágenes ganadoras se seleccionaron de un total de 230 mil propuestas de artistas de 180 países del mundo.

El fotógrafo iraní Asghar Khamseh se llevó el premio más preciado, L’Iris d’Or, que lo consagra como el fotógrafo del año, por su serie de retratos “Fire of hatred”, sobre las víctimas de ataques de ácido en ese país y sus historias.



Raana Por Amrai, de 38 años, con Fatemeh Qalandari, de 8 años. Ambas fueron víctimas del cuñado de Raana, que la culpaba de haber causado su divorcio. En julio de 2015 las atacó con acido quemándo por completo la cara de Raana y la espalda y brazos de Fatemeh./foto: Asghar Khamseh
Raana Por Amrai, de 38 años, con Fatemeh Qalandari, de 8 años. Ambas fueron víctimas del cuñado de Raana, que la culpaba de haber causado su divorcio. En julio de 2015 las atacó con acido quemándo por completo la cara de Raana y la espalda y brazos de Fatemeh./foto: Asghar Khamseh





Entrenar aves rapaces es una tradicion centenaria que los cazadores de águilas buscan conservar para generaciones futuras en la región montañosa que separa a China de Kazajistán, Rusia y Mongolia./foto: Kevin Frayer
Entrenar aves rapaces es una tradición centenaria que los cazadores de águilas buscan conservar para generaciones futuras en la región montañosa que separa a China de Kazajistán, Rusia y Mongolia./foto: Kevin Frayer






"Namibia: un país llamado así por un desierto. Es una de los lugares menos poblados de la tierra. Definido por su rica variedad de colores, en un paisaje que cambia constantemente a pesar de estar vacío."/foto: Maroesjka Lavigne
“Namibia: un país llamado así por un desierto. Es una de los lugares menos poblados de la tierra. Definido por su rica variedad de colores, en un paisaje que cambia constantemente a pesar de estar  vacío.”/foto: Maroesjka Lavigne






Monjama Moussa tiene 25 años y vive en Goderich, Sierra Leona. Después de ser tratada por ébola ella regresó a su hogar, solo para ser rechazada por su familia porque, según ellos, curarse de la enfermedad es una señal de que está poseída. Antes estaba casada y tenía cuatro hijos, pero ahora está sola y trabaja como limpiadora en un hospital./foto: Marcelo Bonifanti

Monjama Moussa tiene 25 años y vive en Goderich, Sierra Leona. Después de ser tratada por ébola ella regresó a su hogar, solo para ser rechazada por su familia porque, según ellos, curarse de la enfermedad es una señal de que está poseída. Antes estaba casada y tenía cuatro hijos, pero ahora está sola y trabaja como limpiadora en un hospital./foto: Marcello Bonifanti









Photo Nikunj Rathod / Sony World Photography Awards/The Atlantic

Cazador de aves. Esta foto fue hecha en Mumbai, India. Un día, cuando iba en bicicleta a través de un área abandonada / desierta me encontré con un grupo de niños de la calle que apuntaban para las aves en el cielo usando sus hondas. Me las arreglé para convencer a estos niños para que demostraran sus habilidades de tiro por el objetivo de una botella. Sorprendentemente, la situación se volvió muy competitiva. 
Esta foto fue exactamente en ese momento cuando pensé en la captura de la energía condensada de este chico.





Breathtaking Global Images from the 2016 Sony World Photography Awards

Photo: Stephanie Sinclair / Sony World Photography Awards/The Atlantic



"Andando lejos con el circo". Hay más de 300 personas con el Ringling Bros. y 

Barnum & Bailey unidad de color azul, en representación de 25 países diferentes, que 

hablan de todo, desde Rusia al árabe al guaraní. A pocos viajan en automóviles y 

remolques, pero la mayoría, 270, viven en los trenes. La mayoría provienen de 

familias de varias generaciones de circo, en la medida en que, en conjunto, el 

personal del circo representa a miles de años de historia del circo. Los hombres y las 

mujeres, todos, dicen que sólo las personas de circo como ellos pueden entender el 

estilo de vida.

 Pasan 44 semanas del año viajando un promedio de 20.000 millas de costa a 

costa en un tren que es de 61 coches, "una milla completa" de largo. 

Es una vida de corta distancia y un riguroso entrenamiento, una vida que muchos 

de los artistas comenzaron en la infancia. Su trabajo consiste en convencer

 al mundo de que el circo sigue siendo importante.













© Alessandro Penso, Professional, Current Affairs, 2016 Sony World Photography Awards













jueves, 21 de julio de 2016

El aspecto humano. Punto fundamental para salvar el futuro.


Una gran idea de una gran figura interrnacional


Bon Jovi abrió un restaurante donde no le cobra a los pobres

El músico de rock Jon Bon Jovi abrió un restaurante en el estado norteamericano de Nueva Jersey donde los pobres no pagan a cambio de una tarea compensatoria.
Bon Jovi abrió un restaurante donde no le cobra a los pobres

El famoso músico de rock,  Jon Bon Jovi abrió un restaurante en el estado norteamericano de Nueva Jersey donde los pobres no pagan, a cambio de lavar sus platos luego de la comida.
El astro pop abrió junto a su esposa Dorothea y Toms River la casa de comidas Soul Kitchen, situada sobre la costa atlántica de Nueva Jersey y decidió que allí los pobres pueden sentarse a la mesa y comer sin necesidad de pagar.
"Todo el mundo debería ser capaz de comer en un restaurante, especialmente en una sociedad donde una familia de cada cinco vive en la pobreza y donde un estadounidense de cada seis no puede comprar comida", dijo el músico que vendió 120 millones de discos.
El restaurante es parte del plan humanitario que Jon y Dorothea impulsan a través de la "Jon Bon Jovi Soul Foundation" y en el anexo hay una escuela de cocina, un "banco de alimentos" para los sin techo, escuela para niños en situación de riesgo y un centro de orientación para los problemas de la vida cotidiana -impuestos, la salud, el bienestar - con intención de ayudar al sector marginado a causa de la crisis o por falta de capacitación del mercado laboral.
Dorothea aseveró que en el restaurante no hay ninguna diferencia de trato: "no hay ninguna diferencia de trato: todos reciben la misma comida porque el objetivo es vencer el hambre".


3 Julio 2016

Soul Kitchen, el restaurante de Jon Bon Jovi en el que el cliente decide si paga


A estas alturas no es necesario explicar quién es el archifamoso músico, actor, compositor y productor Jon Bon Jovi, pues todo el mundo lo conoce por una u otra faceta artística, pero lo que tal vez no sepáis es que también es dueño de dos restaurantes en los que es el cliente el que decide si paga. Curioso ¿no?
Estamos hablando de Soul Kitchen, un establecimiento para gente sin hogar o con pocos recursos en el que es el comensal quien escoge pagar con dinero o con trabajos para la comunidad. Este es uno de los proyectos de la fundación JBJ Soul Foundation, creada también por el artista estadounidense, y que intenta remover conciencias y dar a conocer los problemas que sufre la sociedad. 
Como explica el propio Bon Jovi: “En un contexto en el que una de cada cinco familias vive en la pobreza o bajo ese nivel y en el que uno de cada seis estadounidenses no tiene dinero para comer, ha llegado el momento de este tipo de restaurantes". ¿Os imagináis un proyecto parecido en nuestro país? ¿Os parece que podría triunfar?
Bonjovi2
Además, me gusta la idea que inspira esta causa, que no es otra que los clientes necesitados que acudan para comer lo hagan con la dignidad de haberse ganado su plato con un trabajo para la comunidad, como voluntario en la cocina u otras organizaciones locales. Y que los que puedan pagar sepan que han contribuido a este maravilloso proyecto.
Vía | Jon Bon Jovi Soul Foundation
Fotografías | jim forest 
                      
Gracias por leer esta importante y educativa nota.
                                          It´s my life. Jon Bon Jovi. 2003
Visite el sitio oficial:   https://www.jbjsoulkitchen.org/

Community dining with dignity.

GUEST CHEF: MARIO BATALI

Our Manifesto

Where there is love, there is plenty.

As you will see, our menu has no prices. You select what you like and make the minimum donation. If you can afford to donate more you are helping to feed your neighbor. If you are unable to donate, an hour of volunteering pays for your meal.

All are welcome at our table.

At the JBJ Soul Kitchen, a place is ready for you if you are hungry, or if you hunger to make a difference in your community. For we believe that a healthy meal can feed the soul.

Happy are the hands that feed.

Those who volunteer are guided by Soul Kitchen staff through their tasks. Volunteering at Soul Kitchen can lead to qualifying for job training.

Good company whets the appetite.

At Soul Kitchen, neighbors from across the street or across town, new friends, families, those in need of help and those with help to offer, come together and share a good meal and the warmth of good company.

Friendship is our daily special.

Introduce yourself to the person seated beside you or across the table. Stay awhile and stay informed of all the ways Soul Kitchen is dedicated to eliminating hunger, building relationships, and celebrating community.

End the meal with a slice of happiness.

At Soul Kitchen the main ingredient is Love, with a large helping of you. Our chefs prepare our healthy, delicious meals with the freshest ingredients, some grown in our own organic garden. At the JBJ Soul Kitchen all are treated with cheerfulness, kindness, and respect.

RED BANK

Address
207 Monmouth Street
Red Bank, NJ 07701
Hours
Closed Monday and Tuesday
Weds, Thurs, Fri & Sat 5–7pm
Sunday Brunch 11:30am–2pm
Contact
732-842-0900