Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Pensadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensadores. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2015

El genio científico por la paz.




La grandeza de  los hombres que piensan en sus semejantes.




Linus Pauling


Linus Pauling



Nació el 28 de febrero de 1901 en la ciudad de Portland, Estado de Oregón, en EE.UUCursó estudios en la universidad estatal de Oregón y en el Instituto Tecnológico de California. Hijo del farmacéutico Herman Henry William Pauling. Durante los años 1919-1920, Pauling colaboró como Profesor full time de Análisis Cuantitativo en el State College. After which he was appointed a Teaching Fellow in Chemistry in the California Institute of Technology and was a graduate student there from 1922 to 1925, working under Professor Roscoe G. Dickinson and Richard C. Tolman. In 1925 he was awarded the Ph.D. (summa cum laude) in chemistry, with minors in physics and mathematics..Obtuvo el Título de Grado en Ingeniería Química, en 1922, y luego el Doctorado en Química y Física en 1925. Fue Profesor de química en Oregón, en donde realizó muchos de sus descubrimientos desde 1927 hasta 1964.


Por medio de la invención de técnicas como las de los rayos X y la difracción del electrón, pudo calcular las distancias interatómicas y los ángulos entre los enlaces químicosLa naturaleza del enlace químico, obra que escribió como resultado de estas investigaciones, ha sido de una influencia fundamental en el pensamiento científico desde su publicación en 1939. A finales de los años 50, promovió el consumo de grandes cantidades de vitamina C al día, al menos de uno a dos gramos diarios.
Investigó la estructura atómica de las proteínas y descubrió que la deformidad de las células en la anemia falciforme, se produce por un defecto genético que influye en la producción de hemoglobina. Recibió en 1954 el Premio Nobel de Química por este importantisimo trabajo.
En los años siguientes, Pauling se preocupó y se transformó en un encendido activista por la paz, un firme opositor a las pruebas nucleares, presentando un destacado escrito sobre el tema en las Naciones Unidas, en 1958, firmado por más de 11.000 científicos. En 1962, debido a su destacada lucha pacifista, recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la única persona en recibir dos veces el Premio Nobel en forma individual y la segunda persona (con Marie Curie) que recibía dos premios Nobel en la historia.

Dr. Linus Pauling and the actress Julie Harris demonstrating against nuclear weapons testing (1962).

        

              

En 1973 fundó con dos colegas el Instituto de Medicina Ortomolecular de Meulon Park, en Oregon. El nombre del instituto luego cambió a Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina. 
Pauling falleció el 19 de agosto de 1994 en Big SurCalifornia. Luego de su muerte, al llegar el año1996, el Instituto fue trasladado a Corvallis, para situarse definitivamente como parte de la Universidad Estatal de Oregón.
Rinus Pauling está considerado para algunos como uno de los veinte científicos más brillantes de todos los tiempos y, junto a Albert Einstein, son las dos personalidades del Siglo XX que allí se ubican.





Datos: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4346/Linus%20Pauling


                                      





Video de YouTube



Biography


Linus Carl Pauling 


Was born in Portland, Oregon, on 28th February, 1901, the son of a druggist, Herman Henry William Pauling, who, though born in Missouri, was of German descent, and his wife, Lucy Isabelle Darling, born in Oregon of English-Scottish ancestry.
Linus attended the public elementary and high schools in the town of Condon and the city of Portland, Oregon, and entered the Oregon State College in 1917, receiving the degree of B.Sc. in chemical engineering in 1922. During the years 1919-1920 he served as a full-time teacher of quantitative analysis in the State College, after which he was appointed a Teaching Fellow in Chemistry in the California Institute of Technology and was a graduate student there from 1922 to 1925, working under Professor Roscoe G. Dickinson and Richard C. Tolman. In 1925 he was awarded the Ph.D. (summa cum laude) in chemistry, with minors in physics and mathematics.

Since 1919 his interest lay in the field of molecular structure and the nature of the chemical bond, inspired by papers by Irving Langmuir on the application of the Lewis theory of the sharing of pairs of electrons between atoms to many substances. In 1921 he suggested, and attempted to carry out, an experiment on the orientation of iron atoms by a magnetic field, 
through the electrolytic deposition of a layer of iron in a strong magnetic field and the determination of the orientation of the iron crystallises by polishing and etching the deposit, and microscopic examination of the etch figures. With Professor Dickinson, he began in 1922 the experimental determination of the structures of some crystals, and also started theoretical work on the nature of the chemical bond.

Since his appointment to the Staff of California Institute of Technology, Professor Pauling was elected Research Associate in 1925; National Research Fellow in Chemistry, 1925-1926; Fellow of the John Simon Guggenheim Memorial Foundation, 1926-1927 (through this last he worked in European Universities with Sommerfeld, Schrödinger, and Bohr); Assistant Professor of Chemistry, 1927-1929; Associate Professor, 1929-1931; Professor, 1931, when he was the first recipient of the American Chemical Society Award in Pure Chemistry - the Langmuir Prize - and Chairman of the Division of Chemistry and Chemical Engineering, and Director of the Gates and Crellin laboratories of Chemistry, 1936-1958. In 1963, he was awarded the Nobel Peace Prize.

Pauling is a member of numerous professional societies in the U.S.A. as well as in many European countries, India, Japan and Chile. Awards, medals, and honorary degrees were showered upon him in America and Europe, and in addition he was elected Rationalist of the Year for 1960 and Humanist of the Year for 1961. Several books have come from his pen, ranging from his most famous one The Nature of the Chemical Bond, and the Structure of Molecules and Crystals (1939, 1949, 1960) via General Chemistry (1947, 1953), which was translated into nine languages, to No More War! (1958, 1959,1962).

The subjects of the papers he published reflect his great scientific versatility: about 350 publications in the fields of experimental determination of the structure of crystals by the diffraction of X-rays and the interpretation of these structures in terms of the radii and other properties of atoms; the application of quantum mechanics to physical and chemical problems, including dielectric constants, X-ray doublets, momentum distribution of electrons in atoms, rotational motion of molecules in crystals, Van der Waals forces, etc.; the structure of metals and intermetallic compounds, the theory of ferromagnetism; the nature of the chemical bond, including the resonance phenomenon in chemistry; the experimental determination of the structure of gas molecules by the diffraction of electrons; the structure of proteins; the structure of antibodies and the nature of serological reactions; the structure and properties of hemoglobin and related substances; abnormal hemoglobin molecules in relation to the hereditary hemolytic anemias; the molecular theory of general anesthesia; an instrument for determining the partial pressure of oxygen in a gas; and other subjects.

Pauling married Ava Helen Miller of Beaver Creek, Oregon, in 1923. She is of English-Scottish and German descent. They have four children, Linus (Carl) Jr. (1925), Peter Jeffress (1931), Linda Helen (1932) and Edward Crellin (1937), and thirteen grandchildren.
From Nobel Lectures, Chemistry 1942-1962, Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1964
This autobiography/biography was written at the time of the award and first published in the book series Les Prix Nobel. It was later edited and republished in Nobel Lectures. To cite this document, always state the source as shown above. Linus Pauling died on August 19, 1994.
Copyright © The Nobel Foundation 1954




Fuente: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1954/pauling-bio.html




domingo, 27 de septiembre de 2015

Cumpleaños del gran buscador de la web



Aniversario de Google

Búsquedas para el conocimiento

Desde DesFuturo queremos saludar al sitio de búsqueda de información más utilizado en el mundo.
¡Feliz Cumplaños Google!



                   17.º aniversario de Google


Domingo 27, Septiembre 2015

Google cumple 17 años 

Durante el año 1997, dos estudiantes de la Universidad de Stanford -EE.UU.- comenzaron a pensar el modo de cambiar los mecanismo de uso de Internet. Fue entonces que, desde su lugar de trabajo, en California, idearon y perfeccionaron el sitio de consulta y búsqueda de información más utilizado en el mundo en la historia. aquellos iniciadores de este fenómeno universal fueron los entonces jóvenes, 
Larry Page y Sergei Brin,
En realidad, la constitución de la sociedad se concretó el 4 de Septiembre de 1997. Su audacia e  inteligencia, y u$s 100.000 de inversión, los llevarían a convertir a Google en una de las empresas tecnológicas más influyentes de los últimos años.Tal fue el suceso exitoso de esta empresa que sus creadores se convirtieron en la 20ª y 21º personas más ricas en el planeta.
Unos de los datos muy importantes en esta empresa es que la misma está emplazada en Silcon Valley, y todos sus empleados se deben mover en bicicleta por las amplias instalaciones, como una de las tantas medidas de la empresa para ahorrar combustibles y proteger el medio-ambiente. También se llevan a cabo medidas prteccionistas tales como el uso de paneles solares, alfombras recicladas, purificadores de aire para eliminar toxinas, etc,
Las condiciones laborales son óptimas y la empresa promueve el agradable clima laboral. La limentación del personal es un tema muy tenido en cuenta: el personal tiene, ubicado por muchos sectores del complejo, puestos de diversos batidos hechos a petición, comida orgánica, restaurantes y puestos de aperitivos.

Orígenes del nombre
Dentro de las muchas teorías y anécdotas que se refieren al origen del nombre de la empresa, la más aceptada de todas ellas es la que sugiere que el nombre Google proviene de “googol”, un término acuñado por el matemático Edward Kasner, quien lo utilizó por primera vez para llamar a una expresión matemática que significa diez elevado a cien (10100).

Larry Page y Sergey Brin

Google en la actualidad es una importante compañía que además de ofrecer el servicio de búsqueda web, también brinda otras importantes características como el afamado GMail, el sistema operativo Android para móviles, el navegador Google Chrome, Google Earth o Google Drive por citar tan  solo unas pocas, todos servicios de excelente jerarquía y prestaciones, además de ser totalmente gratuito



Fuente de información: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/google-celebra-su-aniversario-nuevo-doodle

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/De-donde-proviene-el-nombre-Google.php





jueves, 18 de junio de 2015

Mensaje Histórico y Necesario: El Papa llama a la conciencia para frenar la degradación de la naturaleza



Pensar al hombre y el medio-ambiente mundial



                         Resultado de imagen para el papa hace una enciclica por la destruccion del planeta



EL PAÍS

                                   INTERNACIONAL


El Papa acusa a empresas y Gobiernos del cambio climático

Francisco publicará este jueves una encíclica sobre la protección del medio ambiente

                         

Una bomba de consecuencias imprevisibles está a punto de estallaren el Vaticano. La publicación oficial de la encíclica sobre ecología del papa Francisco supone una auténtica declaración de guerra a las grandes compañías y a los gobernantes de los países más poderosos que, según escribe, han contribuido al cambio climático y a la pobreza por “el uso desproporcionado de los recursos naturales”.Jorge Mario Bergoglio propone un cambio radical de estilo de vida para evitar que la Tierra se siga convirtiendo “cada vez más en un inmenso depósito de porquería”.La encíclica, de 191 páginas y titulada Alabado seas, tiene un primer capítulo demoledor titulado Lo que está pasando en nuestra casa. El análisis descarnado del papa Francisco aborda la interconexión entre la contaminación y el cambio climático, la mala gestión del agua, la pérdida de la biodiversidad, la gran desigualdad entre regiones ricas y pobres o la debilidad de las reacciones políticas ante la catástrofe ecológica. Como ya se venían barruntando sus poderosos detractores –desde Jeb Bush a la extrema derecha italiana y vaticana-, no solo diagnostica los problemas, sino que señala a los culpables.Según el Papa, el calentamiento originado por “el enorme consumo de algunos países ricos tiene repercusiones en los lugares más pobres de la Tierra, especialmente en África, donde el aumento de la temperatura unido a la sequía hace estragos en el rendimiento de los cultivos”. De ahí que Francisco señale muy claramente la responsabilidad del actual sistema económico mundial: “La deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de control, pero no ocurre lo mismo con la deuda ecológica. De diversas maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro”.
El Papa atribuye gran parte del problema a la voracidad de las grandes compañías, pero también a la falta de una respuesta valiente por parte de los gobernantes: “Llama la atención la debilidad de la reacción política internacional”. Bergoglio se muestra aquí especialmente duro con los políticos que “enmascaran” los problemas ambientales o subestiman las advertencias de los ecologistas. “Las predicciones catastróficas”, advierte, “ya no pueden ser miradas con desprecio e ironía. A las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos y suciedad”. El Papa cree que detrás de esa displicencia de la política hay algo más grave: “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados intereses particulares. Y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos”.

La encíclica, que se refiere a la Tierra como una hermana con la que se comparte la existencia o como una madre que acoge entre sus brazos, llega a tocar aspectos muy sensibles para algunos sectores de su parroquia. Bergoglio advierte incluso de que la propiedad privada no puede estar por encima del bien común. Dice que una regla de oro del comportamiento social –“y el primer principio de todo el ordenamiento ético-social”—es el “principio de subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes”. Y añade una de las frases que sin duda provocarán un respingo a quienes, desde los sectores más conservadores de dentro y fuera de la Iglesia, ya le venían acusando de comunista. Dice el Papa: “La tradición cristiana nunca reconoció como absoluto o intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó la función social de cualquier forma de propiedad privada”. Eso sí, el papa revolucionario se cura en salud apoyándose a continuación en Juan Pablo II: “Dios ha dado la Tierra a todo el género humano para que ella sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni privilegiar a ninguno”. La última frase, eso sí, Francisco la resalta con la intencionalidad de las cursivas.

Jorge Mario Bergoglio cita a sus predecesores para dejar constancia de que también ellos se mostraron preocupación por la destrucción del planeta. “Hay que eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial”, dijo Benedicto XVI, “y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente”. Pero no hay duda de que Francisco va más allá. En el fondo y también en la forma. Porque el Papa sale de los recintos del Vaticano e incluso de la fe cristiana para “reconocer, alentar y dar las gracias” a todos aquellos que “trabajan para garantizar la protección de la casa que compartimos”.

Una vez leído el texto, la polémica de por qué se filtró y quién lo hizo es insignificante. Como también el debate rancio –y solo para iniciados— de si la primera encíclica escrita en solitario por Francisco se adecúa a los cánones tradiciones. No hace falta más que seguir a Jorge Mario Bergoglio desde hace más de dos años para saber que su objetivo no es obtener un galardón en literatura o en diplomacia. Su encíclica –la primera escrita íntegramente por él— es un grito para salvar el planeta, al que él llama la casa común: “Necesitamos una solidaridad universal nueva”.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/17/actualidad/1434534517_957229.html 



    TN - INTERNACIONAL

Los 15 puntos mas importantes de la encíclica "verde" del Papa Francisco

En el texto titulado "Laudato si", Francisco acusa al sistema económico de depredar el medioambiente y generar pobreza y pide una "revolución cultural" para frenar la destrucción de la "madre y hermana Tierra".


PRIMERA ENCÍCLICA. El Papa pidió actuar para frenar la destrucción del planeta.
PRIMERA ENCÍCLICA. El Papa pidió actuar para frenar la destrucción del planeta.

1. El Papa pide "cambios profundos" en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo y las estructuras de poder.

2. Critica "el rechazo de los poderosos" por el cuidado del medio ambiente y denuncia "el sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas" como causa del "fracaso de las cumbres mundiales sobre medio ambiente".

3. Afirma que la Tierra "parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería".

4. El Papa urge a sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables y "moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar".

5. Francisco se refiere a "una general indiferencia" ante el "trágico" aumento de migrantes "huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental".

6. Critica la privatización del agua, un derecho "humano básico, fundamental y universal" que "determina la supervivencia de las personas".

7. El Papa pide una "discusión responsable y amplia" sobre el uso de los OGM cuya expansión "arrasa con el complejo entramado de los ecosistemas, disminuye la diversidad productiva y afecta al presente y el futuro de las economías regionales".

8. Asegura que "los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre" y habla de "una verdadera deuda ecológica" entre el Norte y el Sur".

9. El Papa insta a los países ricos al "decrecimiento (...) aportando recursos para que se pueda crecer sanamente en otras partes".

10. Para el Papa, es una prioridad el acceso al trabajo y a una vivienda por parte de todos porque esa es una "cuestión central de la ecología humana".

11. Pide que las comunidades aborígenes se conviertan "en los principales interlocutores" del diálogo sobre medio ambiente.

12. Critica la "lentitud" de la política y las empresas, que sitúa "lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales".

13. El Papa cree que la "salvación de los bancos a toda costa (...) solo podrá generar nuevas crisis" y deplora que la crisis financiera de 2007-2008 no haya creado una nueva regulación que "llevara a repensar los criterios obsoletos que siguen rigiendo el mundo".

14. Cree que la solución requiere "educación en la responsabilidad ambiental, en la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis".

15. Francisco anima a los cristianos a "ser protectores de la obra de Dios" porque "es parte esencial de una existencia virtuosa".



Fuente:  http://tn.com.ar/internacional/los-15-puntos-mas-importantes-de-la-enciclica-verde-del-papa-francisco_597113



                        Resultado de imagen para el papa hace una enciclica por la destruccion del planeta
                         Para los proteccionistas y para toda la humanidad, el llamado                            del Papa Francisco constituye un acto sumamente necesario,
                         de inmenso valor y una declaración histórica contra la                                      demencia consumista que crece en el mundo y que resulta un                            tema crucial para preservar toda  la vida en nuestro planeta,
                         más allá de las ideologías y los sistemas políticos que se                                    presenten.
                     

                                                                                       Opinión de DesFuturo



                         



martes, 14 de abril de 2015

Letras transparentes...



La partida de un intelectual sincero



Murió Eduardo Galeano


Galeano camina por las calles de Montevideo duranate una entrvista con LA NACION en agosto de 2008.  Foto:  Archivo  / Federico Guastavino

Galeano camina por las calles de Montevideo duranate una entrevista con LA NACION en agosto de 2008.  Foto:  Archivo  / Federico Guastavino
 
 
A los 74 años y a causa de una enfermedad terminal, falleció en Montevideo el conocido escritor uruguayo Eduardo Galeano. Desfutura quiere rendir el justo homenaje a un modesto intelectual y valorable persona que vivió en congruencia como pensó en sus letras y dejó un legado de ideas muchas veces sostenibles por su trayectoria coherente.
Eduardo Galeano nació en Montevideo, el 3 de septiembre de 1940. Fue Periodista y Escritor, autor de "Las venas abiertas de América Latina" (1971), "Memorias del fuego I" (1982), "El libro de los abrazos" (1989) y "Los hijos de los días" (2011). Fue ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana.
 
 
 
 
Recordamos algunas frases del pensamiento de Galeano:
 
 
"Si la naturaleza fuese un banco ya la hubiesen salvado..."
 
"La historia de América Latina es la historia del despojo de los recursos naturales".
 
"La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo".  
 
"Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana".
 
"La palabra política se ha manoseado tanto que significa todo y no significa nada. Entonces desconfío mucho de la etiqueta política".
 
"Mirá pibe. Si Beethoven hubiera nacido en Tacuarembó, hubiera llegado a ser director de la banda del pueblo".
 
"No soy fanático ni religioso en política. No creo en el fanatismo, creo que los fanáticos deberían estar todos encerrados en el manicomio, porque son peligrosos".
 
"Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen".
 
 "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar".
 
"La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos".
 
"Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder universal, que está loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina. Son muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan".
 
"Mis libros se ocupan de todo. De todos los temas imaginables. Nada de lo humano me es ajeno, pero me interesa también la vida de los bichos, los fenómenos de la naturaleza. Por lo tanto la etiqueta de escritor político es algo que rechazo, porque me limita y me amenaza con convertirme en un autor panfletario, a las órdenes de algún partido o alguna religión, y eso no tiene nada que ver conmigo. Soy un hombre muy libre y escribo muy libremente".
 
 
 
 
                 Resultado de imagen para eduardo galeano
 
 
Presentamos una nota del Diario La Nación referida a la muerte del escritor.
 
 
 
lanacion.com | |
 

Murió Eduardo Galeano a los 74 años

 
Sociedad
El escritor uruguayo, autor de Las venas abiertas de América latina, falleció esta mañana en Montevideo; estaba internado desde la semana pasada

 
El escritor uruguayo Eduardo Galeano , autor de Las venas abiertas de América latina, murió hoy a los 74 años en Montevideo.Según el diario El País, de Uruguay, Galeano murió esta mañana en el sanatorio del Casmu 2, en Montevideo, donde estaba internado desde la semana pasada.
Fuentes familiares señalaron a la agencia EFE que el escritor había sido ingresado en el hospital debido al agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una recaída. En 2007, el escritor había sido operado por un cáncer de pulmón.
Entre los libros más destacados de Galeano se encuentran Las venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra (donde plasmó su pasión por ese deporte), Espejos y Patas arriba.
Según señaló la editorial Siglo XXI, el mes próximo saldrá a la venta Mujeres, una antología sobre todo lo que sobre mujeres escribió Galeano, cuya publicación estaba prevista hacía tiempo y que se presentará en la Feria del Libro.
Por otro lado, Galeano dejó terminado un libro, pero, a diferencia de lo que había trascendido, no había dado la orden de que se publicara después de su muerte. Hasta el momento, se desconoce cuándo estará disponible.

Periodismo y exilio

Galeano, nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, comenzó a coquetear con el periodismo a los 14 años, cuando vendía caricaturas políticas al semanario del Partido Socialista uruguayo El Sol, las que firmaba con su apellido escrito tal como sonaba "Gius".
Tiempo después, su apellido paterno desaparecería de su firma, para pasar a usar el de su madre.
En la década del 60, Galeano se metió de lleno en el mundo periodístico. Fue jefe de redacción de una de las publicaciones uruguayas de mayor prestigio: Marcha. Aquel semanario dirigido por Carlos Quijano, fue un faro para la izquierda uruguaya y también fue un refugio de intelectuales de los años sesenta.
Después Galeano dirigió el diario Época, que alentaba los sueños revolucionarios de jóvenes que buscaban por la vía guerrillera el camino a un país socialista.
Al inicio de los convulsionados años setenta, publicó su libro Las venas abiertas de América Latina (1971) con su visión histórica de un continente empobrecido y castigado. El texto recorrió el mundo, aunque fue censurado en la región durante esa década. Traducido a una veintena de idiomas, el libro intenta -según palabras del propio Galeano- "explorar la historia para impulsar a hacerla".
El golpe de Estado de 1973 lo obligó a abandonar su país y siguió su militancia periodístico-política en Buenos Aires, con la revista Crisis. Aquí, además, se casó por tercera vez, con Helena Villagra. Después del golpe de Estado de 1976 en la Argentina, el escritor debió volver a hacer sus valijas y voló hacia España. Allí vivió hasta 1985, cuando volvió a su Uruguay natal, ya en democracia, fundó el semanario Brecha y publicó otro fenómeno literario, Memoria del fuego.
En 2010, Galeano recibió el prestigioso premio Stig Dagerman en Suecia y en 2013, el Premio Alba de las letras. En la Argentina, fue homenajeado con el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Cuyo (2008)  y en la Universidad de Buenos Aires (2009). También recibió la distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires "por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana" en 2011 (Desfutura agrega que en 2008 recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua universidad de la Argentina y de las tres más añejas de América).
En su vida personal, se casó tres veces y tuvo tres hijos: Verónica, Claudio y Florencia.

Referente en la región

Además de admirado por su literatura, Galeano era un referente de la izquierda a nivel regional. En 2004, en Uruguay, apoyó públicamente la elección de Tabaré Vázquez , y fue un férreo opositor a cualquier acuerdo con Estados Unidos.
Además, tenía una estrecha relación con el ex presidente venezolano, Hugo Chávez , quien le regaló el libro Las venas abiertas de América latina al mandatario estadounidense, Barack Obama , durante la Cumbre de las Américas de 2009.
El 1° de marzo pasado, en tanto, recibió en su casa al presidente boliviano, Evo Morales
 .
Con la colaboración de Nelson Fernández y María Elena Polack