Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneer.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneer.. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Iniciadores del cambio humano.


El poder de la verdad ante la injusticia del racismo y la esclavitud.



Olaudah Equiano 

             Olaudah Equiano 

En la presente publicación, queremos destacar la acción de este pionero y solitario hombre que, hace casi tres siglos atrás, comenzó a hacer escuchar la verdad sobre el atropello impune de quienes imponían la esclavitud a personas desprotegidas y vapuleadas por el poder bélico-monetario de los países saqueadores ante pueblos indefensos.
Con estas notas en Desfuturo, queremos homenajear a Olaudah Equiano y su acción iniciadora en la eliminación paulatina, en esos tiempos, del cruel sometimiento de seres humanos bajo la aborrecible esclavitud.


Olaudah Equiano fue un escritor africano del siglo XVIII. Nacido el 16 de octubre de 1745 en Nigeria -aunque la fecha es confusa-, este mes se celebran 272 años de su nacimiento y Google le homenajea con un 'doodle'. A los 11 años fue tomado como esclavo junto a sus hermanos para ser vendido en América. Su primer dueño fue un capitán de la Marina Real, que le llamó Gustavus Vassa, igual que el rey sueco del mismo nombre. Equiano murió el 31 de marzo de 1797, después de una vida entre barcos y libros y de lucha contra la esclavitud. En homenaje a su trayectoria, Google lo muestra escribiendo entre dos navíos y en medio de una cadena rota. 
Desde que fue tomado como esclavo, tuvo diferentes amos y estuvo en varios países. De su Nigeria natal fue llevado hasta América. Más tarde, fue comprado por Robert King, un mercante de Filadelfia, que le enseñó a leer, escribir y le introdujo en la fe cristiana.
Años después, Olaudah Equiano logró comprar su libertad gracias al dinero obtenido con la actividad comercial que desarrolló al margen de sus obligaciones como esclavo, y se convirtió en marinero. Una vez había roto las cadenas, viajó alrededor del mundo y llegó a Inglaterra.


Lucha contra la esclavitud

Allí, en Londres, conoció a personas implicadas en el movimiento abolicionista y se unió a ellos. Ya integrado en la lucha contra la esclavitud, Equiano escribió el libro 'La interesante narrativa de la vida de Olaudah Equiano, o Gustavus Vassa, el africano'.  La publicación (1789), que fue un éxito, sumando varias ediciones, le valió su salto a la fama debido a la dureza y la calidad narrativa de la historia. En el libro, Equiano explica en primera persona cómo era la vida como esclavo, detallando las penurias y las humillaciones que sufrían.
La publicación permitió que mucha gente conociera de primera mano cómo se vivía en esclavitud. Ello animó a muchos de ellos a denunciar esta práctica y a apoyar la causa de la abolición del comercio de esclavos, lo que resultó determinante para enviar el esclavismo al vertedero de la historia.







Fuente: http://www.elperiodico.com/es/extra/20171016/olaudah-equiano-6355587

viernes, 7 de julio de 2017

Fomentando Santuarios de naturaleza.



Altruismo desde el Norte hacia el Sur
  
Man in action.

Donald Tompkins

Resultado de imagen para douglas tompkins free images

Resultado de imagen para douglas tompkins free images




Viernes, 23 de Diciembre de 2016


Macri firmó la Donación de Tierras 
para crear el Parque Nacional Esteros 
del Iberá

El presidente Mauricio Macri firmó este viernes el documento por el cual se formalizó
la donación de tierras en la provincia de Corrientes, por parte de Conservation Land 
Trust (CLT),para que se cree el Parque Ecoturístico Iberá.

El Jefe de Estado subrayó que ese nuevo espacio natural protegido generará nuevas
oportunidades laborales y de arraigo para la gente.

Resultado de imagen para douglas tompkins free images

"Entendemos que proteger el medio ambiente es unir a los argentinos. Si estamos 
comprometidos en cuidar la flora y la fauna, todos vamos a estar más cerca y podemos 
trabajar y tener un camino de progreso juntos", afirmó el Presidente en el acto realizado
en la residencia de Olivos.

"Alrededor de los parques del Iberá viven más de 200 mil personas y mi propósito es que
 a diez años dupliquemos la población allí, porque ese lugar de vida les dará trabajo y
más oportunidades", señaló el Presidente.

El acuerdo de donación fue firmado por Macri y la presidente de CLT Kristine McDivitt,
viuda del filántropo del medio ambiente, Douglas Tompkins, fallecido el año pasado,
filántropo y conservacionista.

Las 23.700 hectáreas donadas de flora y fauna sumarán a la creación del Parque
Ecoturístico Iberá que estará integrado por el Parque Nacional y el Parque Provincial 
Iberá. El objetivo es convertir a los Esteros, una región compuesta por más de 
20 municipios y 200 mil habitantes, en nuevo destino ecoturístico para la Argentina y 
el mundo, en un polo de desarrollo económico y fuente de empleo.

Se proyecta incrementar la llegada de turistas y extender su estadía promedio con un
aumento en el gasto diario promedio.

Más temprano, Macri mantuvo un encuentro con el ex mandatario de Brasil, Fernando 
Henrique Cardoso, quien llegó a la Argentina después de participar en Montevideo de un
encuentro con miembros de la Asociación Dirigentes de Marketing.

Durante la entrevista, el mandatario, sus colaboradores y el visitante, pasaron revista al
desarrollo Económico de América Latina y las relaciones bilaterales entre ambas
naciones, entre otros temas.

Macri recibió por la mañana también a los atletas argentinos que participaron de la
reciente edición de los Juegos Paralímpicos, celebrados en Río de Janeiro y destacó que
 el "esfuerzo y perseverancia es una demostración de que cuando hay voluntad, mil cosas
 se pueden hacer".

Estuvo acompañado por la vicepresidenta Gabriela Michetti; el secretario de Deportes,
Carlos Mac Allister, y el titular del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), José María 
Valladares.
La delegación estuvo integrada por Yanina Martínez, medalla de oro en atletismo, 
Hernán Urra, medalla de plata en lanzamiento de bala, y Hernán Barreto, quien obtuvo
 el bronce en la prueba atlética de los 200 metros. También estuvieron presentes los 
integrantes del equipo de fútbol Los Murciélagos.

http://www.ambito.com/856231-macri-firmo-la-donacion-de-tierras-para-crear-el-parque-nacional-esteros-del-ibera

Resultado de imagen para douglas tompkins free images


Cómo la histórica donación de tierras del 
multimillonario estadounidense Douglas Tompkins 
le permitirá crear a Chile una red de Parques 
Nacionales del tamaño de Suiza.


Gracias a una donación, Chile tendrá ahora una red de parques 
nacionales del tamaño de Suiza.
Missis Kristine McDivitt y la Presidenta de Chile, Michael Bachelet de caminata
por uno de esos territorios donados.


Kristine McDivitt, viuda del multimillonario estadounidense Douglas Tompkins -
fundador de la marca de ropa deportiva The North Face- donó 407.625 hectáreas de 
tierra al gobierno de Chile para la creación de áreas protegidas.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y McDivitt firmaron el acta de entrega 
de las enormes extensiones de terreno, que serán parte de la futura Red de 
Parques Nacionales de la Patagonia.
El gobierno chileno sumará 949.000 hectáreas de tierra a la concesión.

Resultado de imagen para douglas tompkins free images

La Red

Las tierras donadas -que según la familia Tompkins es "la mayor donación privada de
tierras de la historia"- servirán para crear tres parques nacionales: Pumalín, Melimoyu
y Patagonia, de acuerdo a un comunicado de la Presidencia de Chile.
Además, se ampliarán otros tres parques ya existentes: Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena.
Los seis parques son parte de los 17 que se articularán en la Red de Parques Nacionales
de la Patagonia, cuya creación oficial aún está pendiente, ya que hasta el momento solo existe un protocolo para la misma.
Las tierras se ubican en las regiones de Los Lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena.
Se extienden a los largo de unos 2.000 kilómetros, desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile.
Bachelet detalló que "la Red, de propiedad fiscal, protegerá 4.5 millones de hectáreas de biodiversidad", es decir, un área del tamaño de Suiza.
La magnitud de la donación ofrecida al estado chileno no es casual. Douglas Tompkins pensaba que la conservación, para ser efectiva, tenía que ser "grande, salvaje, conectada".
La proyectada red cumple con los tres requisitos.


"La mayor creación de áreas protegidas de la historia"

"¡Gran día para Chile! La visión de los Tompkins, y la voluntad y aportes del Estado,
crean la Red de Parques Nacionales de la Patagonia", dijo Michelle Bachelet, en un tuit.
Agregó que se trata del "mayor proyecto de parques terrestres desde la década de 1960" en Chile y que era un paso para preservar la "gigantesca fuente de biodiversidad del país".
"Si a esta Red sumamos la creación del parque marino Nazca-Desventuradas y el trabajo que estamos realizando en Rapa Nui estamos legando al país la mayor creación de áreas protegidas de la historia", señaló.
"Hoy es un día histórico para nosotros", dijo por su parte Kristine McDivitt, estadounidense como su difunto esposo. "Seguro Doug está ahí (señalando arriba) con una sonrisa".
McDivitt había ofrecido los terrenos al gobierno de Chile en enero de 2016, un mes después de la muerte de Tompkins. Desde entonces, tuvieron que negociar y ponerse de acuerdo sobre las condiciones de la entrega.
El acuerdo de traspaso de las tierras fue firmado en el Parque Pumalín, en Chaitén, en la región de Los Lagos, en el sur de Chile.

Quién fue Douglas Tompkins?

Doug Tompkins fue el cofundador de The North Facela famosa marca de ropa y accesorios de montañismo. Murió en un accidente de kayak en Chile en diciembre de 2015.
En vida fue un activo ecologista que compró enormes extensiones de tierra en el sur de Chile y Argentina para preservarla.
"Sé que si Doug estuviera aquí hoy, diría que los parques nacionales son una de las más grandes expresiones de democracia", dijo su viuda.
Gideon Long, periodista de la BBC en Santiago de Chile, dijo que el acuerdo entre el estado chileno y la familia Tompkins "marca un punto álgido para la conservación en la Patagonia" y "muestra hasta qué punto las relaciones entre ambos han mejorado desde que Douglas Tompkins llegó por primera vez a Chile principios de los años noventa".
En aquel entonces, muchos en Chile veían con sospecha a los Tompkins y se preguntaban por qué estos "gringos" ricos estaban comprando grandes extensiones de tierra en el sur de Chile, según cuenta Long.

Los Tompkins crearon el parque Pumalin (donado también al estado chileno), en la parte más estrecha de lo que ya es un país extraordinariamente estrecho, detalla el periodista.
"Los chilenos temían que los Tompkins acabaran por poseer tierras desde la costa hasta la frontera argentina y dividieran a su país en dos", agrega.
De hecho, el cofundador de The North Face era considerado por algunos como "el gringo" que llegó a Sudamérica a apoderarse de vastas áreas de recursos naturales de la Patagonia chilena y argentina.
Lo que para Tompkins era filantropía, para algunos habitantes locales era interferencia.
En la Patagonia chilena, donde pasó las últimas dos décadas de su vida, Tompkins decía que estaba "salvando el paraíso", y no explotándolo como habían hecho muchos millonarios antes que él.
Pero no pudo evitar que algunos lo llamaran "el mayor terrateniente privado" de Chile y Argentina.
Falleció en 2015 en un accidente de kayak en Chile.
Con la donación, los Tompkins cumplieron la promesa que hicieron reiteradamente al país desde su llegada: comprar las tierras para su preservación y devolverlas alguna vez para su uso público.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39297318


Imagen relacionada




Imagen relacionada



Imágenes de Google.


Su fallecimiento.

Tompkins falleció el 8 de diciembre de 2015 a causa de una hipotermia accidental severa", después de volcar su kayak, cuando se encontraba en el Lago General Carrera.


El íntimo funeral de Douglas Tompkins en la Patagonia


13 de Diciembre de 2015.

Resultado de imagen para douglas tompkins free images


FOTO 11 Tumba de Tompkins

En una ceremonia privada y sencilla, el multimillonario medioambientalista fue sepultado en la ex Estancia Chacabuco, Cochrane.


Este sábado 12, se realizó al mediodía la despedida final de Douglas Rainsford Tompkins (72), luego de sufrir un accidente en el Lago General Carrera que le costó la vida.

A las 11 horas arribó al aeródromo de Cochrane el cuerpo sin vida del creador de Parque Pumalín y acérrimo conservacionista de la Patagonia chilena, defensa que le valió seguidores como detractores, incluso gobiernos.


En el sepelio privado, realizado a 28 km de Cochrane en el Parque Patagonia (ex Estancia Chacabuco), estuvieron unas 250 personas presentes entre trabajadores, amigos, familiares y quienes participan de los diversos proyectos medioambientales que pretenden mantener viva la obra del extinto millonario estadounidense que prefirió morir en la Patagonia Aysén.

http://www.elpatagondomingo.cl/?p=67420


domingo, 27 de septiembre de 2015

Cumpleaños del gran buscador de la web



Aniversario de Google

Búsquedas para el conocimiento

Desde DesFuturo queremos saludar al sitio de búsqueda de información más utilizado en el mundo.
¡Feliz Cumplaños Google!



                   17.º aniversario de Google


Domingo 27, Septiembre 2015

Google cumple 17 años 

Durante el año 1997, dos estudiantes de la Universidad de Stanford -EE.UU.- comenzaron a pensar el modo de cambiar los mecanismo de uso de Internet. Fue entonces que, desde su lugar de trabajo, en California, idearon y perfeccionaron el sitio de consulta y búsqueda de información más utilizado en el mundo en la historia. aquellos iniciadores de este fenómeno universal fueron los entonces jóvenes, 
Larry Page y Sergei Brin,
En realidad, la constitución de la sociedad se concretó el 4 de Septiembre de 1997. Su audacia e  inteligencia, y u$s 100.000 de inversión, los llevarían a convertir a Google en una de las empresas tecnológicas más influyentes de los últimos años.Tal fue el suceso exitoso de esta empresa que sus creadores se convirtieron en la 20ª y 21º personas más ricas en el planeta.
Unos de los datos muy importantes en esta empresa es que la misma está emplazada en Silcon Valley, y todos sus empleados se deben mover en bicicleta por las amplias instalaciones, como una de las tantas medidas de la empresa para ahorrar combustibles y proteger el medio-ambiente. También se llevan a cabo medidas prteccionistas tales como el uso de paneles solares, alfombras recicladas, purificadores de aire para eliminar toxinas, etc,
Las condiciones laborales son óptimas y la empresa promueve el agradable clima laboral. La limentación del personal es un tema muy tenido en cuenta: el personal tiene, ubicado por muchos sectores del complejo, puestos de diversos batidos hechos a petición, comida orgánica, restaurantes y puestos de aperitivos.

Orígenes del nombre
Dentro de las muchas teorías y anécdotas que se refieren al origen del nombre de la empresa, la más aceptada de todas ellas es la que sugiere que el nombre Google proviene de “googol”, un término acuñado por el matemático Edward Kasner, quien lo utilizó por primera vez para llamar a una expresión matemática que significa diez elevado a cien (10100).

Larry Page y Sergey Brin

Google en la actualidad es una importante compañía que además de ofrecer el servicio de búsqueda web, también brinda otras importantes características como el afamado GMail, el sistema operativo Android para móviles, el navegador Google Chrome, Google Earth o Google Drive por citar tan  solo unas pocas, todos servicios de excelente jerarquía y prestaciones, además de ser totalmente gratuito



Fuente de información: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/google-celebra-su-aniversario-nuevo-doodle

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/De-donde-proviene-el-nombre-Google.php





jueves, 13 de agosto de 2015

La niña que marcó un camino.



Un encendido reclamo por la educación y una vida más justa para las niñas.



Malala Yousafzai 


Tras ver numerosas injusticias en contra de las mujeres bajo el régimen talibán, una niña musulmana que vivía en el valle de Swat, al noroeste de Paquistán, en el año 2009, decidió comenzar a escribir, con solo 11 años, un diario personal secreto en defensa de los derechos civiles de las niñas en favor de la libertad para poder recibir educación escolar. Ella escribió bajo un seudónimo  Gul Makai, el nombre de una heroína de un cuento popular pastúnEse texto fue publicado por la BBC y con ello se difundió internacionalmente. 
Años atrás, cuando gobernaba el régimen Talibán sobre el valle, los militantes destruyeron decenas de escuelas de niñas . Tenían una actitud implacable contra la educación femenina y esta fue la principal preocupación de Malala.
En el año 2012, un hombre armado subió y disparó varias veces en el transporte escolar en donde se trasladaban varios alumnos, incluída Malala, que recibió un impacto en su cabeza. Dos de sus amigos viajaban a su lado y fueron heridos en el ataque. Este atentado criminal intentó silenciar para siempre el pensamiento y las palabras de pedido de racionalidad y justicia que brotaban de esa apenada niña residente en Paquistán. Su cuerpo sufrió heridas de considerable gravedad y su diagnóstico era sumamente negativo.
Se le practicaron algunas operaciones en un hospital militar de Paquistán. Luego, para hacer lo humanamente posible para salvar su vida, fue trasladada hacia un hospital en Birmingham, Inglaterra, en donde continuó su tratamiento y rehabilitación. Afortunadamente, pudo recuperarse y fue dada de alta del hospital en enero de 2013. Desde allí, Malala se convirtió en todo una figura reconocida internacionalmente por su ejemplo de lucha en defensa del derecho a la educación y al respeto a los niños.


                      Pakistani schoolgirl activist Malala Yousafzai poses for pictures during a photo opportunity in

It has only been five years since Pakistani schoolgirl Malala Yousafzai wrote an anonymous diary about life under Taliban rule in north-west Pakistan.Since then she has been shot in the head by the militants, and has become the youngest person ever to win the Nobel Peace Prize.


Fue nombrada una de las personas más influyentes por la revista Time en 2013, y propuesta para el Premio Nobel de la Paz en 2013. Ganó el Premio Sajarov del Parlamento Europeo para la Libertad de Pensamiento y su autobiografía "Yo Soy Malala" fue publicada y lanzada en el 2013 , teniendo gran aceptación en el mundo.
Finalmente, la célebre niña hoy adolescente, Malala Yousafzai,  se hizo ganadora del Premio Nobel dela Paz en 2014, conjuntamente con el activista por los derechos de los niños, el indio Kailash Satyarthi, Malala se convirtió así, históricamente, en la ganadora más joven de este premio en la historia.
                       

Malala Yousafzai and family
                 Malala junto su padre y hermanos durante su recuperación.
                   Queen Elizabeth Hospital in the city of Birmingham 


She received specialist treatment and had a titanium plate fitted as well as a cochlear implant in her skull to help her hear.

Passionate campaigner

Malala consistently received support and encouragement in her activism from her parents. The idea for the blog was even that of her father Ziauddin, who ran a local private school.





Activista apasionada

Malala ha recibido constantemente el apoyo y aliento de sus padres en su activismo . La idea del blog fue incluso obra de su padre Ziauddin, que dirigía una escuela privada local.
En un extenso perfil publicado en la revista Vanity Fair, un maestro de Swat, dijo que su padre "animó a Malala para hablar libremente y aprender todo lo que podía".


                                 Pakistani schoolgirl activist Malala Yousafzai poses for a photo with children attending a workshop, during her visit to the Emancipation Village at Queen


De vuelta a la escuela




La bala impactó ceja izquierda de Malala y en lugar de penetrar en el cráneo viajaba debajo de la piel, la longitud de un lado de su cabeza y en su hombro.
En medio de las muestras de apoyo mundial al ser trasladada a la ciudad de Birmingham. Allí recibió tratamiento especializado ya que se le colocó una placa de titanio así como un implante coclear en su cráneo para ayudar a su oído.
Ella comenzó a asistir a Edgbaston High School en marzo y su padre se le ha dado un trabajo en el consulado de Pakistán, en Birmingham, durante tres años.
Pero ella ha continuado su campaña y la han llevado por todo el mundo.
Un fondo creado en su nombre ayuda a los niños en la educación por todo el mundo. Entre otros viajes, ha llegado a Nigeria, a reunirse con el presidente Goodluck Jonathan para promover y acelerar la acción para liberar a las 200 niñas en poder de militantes islamistas Boko Haram.





I am Malala. Yo soy Malala. 

        Video de YouTube                          

Información y fotos del sitio:  http://www.bbc.com/news/world-asia-23241937