Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneros. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Iniciadores del cambio humano.


El poder de la verdad ante la injusticia del racismo y la esclavitud.



Olaudah Equiano 

             Olaudah Equiano 

En la presente publicación, queremos destacar la acción de este pionero y solitario hombre que, hace casi tres siglos atrás, comenzó a hacer escuchar la verdad sobre el atropello impune de quienes imponían la esclavitud a personas desprotegidas y vapuleadas por el poder bélico-monetario de los países saqueadores ante pueblos indefensos.
Con estas notas en Desfuturo, queremos homenajear a Olaudah Equiano y su acción iniciadora en la eliminación paulatina, en esos tiempos, del cruel sometimiento de seres humanos bajo la aborrecible esclavitud.


Olaudah Equiano fue un escritor africano del siglo XVIII. Nacido el 16 de octubre de 1745 en Nigeria -aunque la fecha es confusa-, este mes se celebran 272 años de su nacimiento y Google le homenajea con un 'doodle'. A los 11 años fue tomado como esclavo junto a sus hermanos para ser vendido en América. Su primer dueño fue un capitán de la Marina Real, que le llamó Gustavus Vassa, igual que el rey sueco del mismo nombre. Equiano murió el 31 de marzo de 1797, después de una vida entre barcos y libros y de lucha contra la esclavitud. En homenaje a su trayectoria, Google lo muestra escribiendo entre dos navíos y en medio de una cadena rota. 
Desde que fue tomado como esclavo, tuvo diferentes amos y estuvo en varios países. De su Nigeria natal fue llevado hasta América. Más tarde, fue comprado por Robert King, un mercante de Filadelfia, que le enseñó a leer, escribir y le introdujo en la fe cristiana.
Años después, Olaudah Equiano logró comprar su libertad gracias al dinero obtenido con la actividad comercial que desarrolló al margen de sus obligaciones como esclavo, y se convirtió en marinero. Una vez había roto las cadenas, viajó alrededor del mundo y llegó a Inglaterra.


Lucha contra la esclavitud

Allí, en Londres, conoció a personas implicadas en el movimiento abolicionista y se unió a ellos. Ya integrado en la lucha contra la esclavitud, Equiano escribió el libro 'La interesante narrativa de la vida de Olaudah Equiano, o Gustavus Vassa, el africano'.  La publicación (1789), que fue un éxito, sumando varias ediciones, le valió su salto a la fama debido a la dureza y la calidad narrativa de la historia. En el libro, Equiano explica en primera persona cómo era la vida como esclavo, detallando las penurias y las humillaciones que sufrían.
La publicación permitió que mucha gente conociera de primera mano cómo se vivía en esclavitud. Ello animó a muchos de ellos a denunciar esta práctica y a apoyar la causa de la abolición del comercio de esclavos, lo que resultó determinante para enviar el esclavismo al vertedero de la historia.







Fuente: http://www.elperiodico.com/es/extra/20171016/olaudah-equiano-6355587

miércoles, 26 de abril de 2017

Explorando Saturno y sus lunas

La vertiginosa carrera espacial - The dizzying space race

La ciencia explorando lo imposible
Science Exploring the Impossible.


26/04/2017 - 10:43

Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos

Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos.
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos
La nave espacial Cassini se adentra hoy en los anillos de Saturno, última fase de su misión, que tendrá su colofón cuando el 15 de septiembre se lance en picado hacia la atmósfera de ese planeta en una maniobra de desintegración.
La Agencia Espacial Europea (ESA), promotora junto a la NASA de esta misión que comenzó con el despegue en 1997, explicó en un comunicado que una vez que cruce por primera vez el plano de sus anillos, Cassini va a introducirse entre éstos y Saturno.
Esta maniobra se produce después de que el 22 de abril la nave realizara con éxito su sobrevuelo número 127 (el último) de la mayor luna de Saturno, Titán.
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos
Imagen de la luna de Saturno Titán capturada por la sonda Cassini el pasado 21 de abril. EFE.
La ESA subrayó que con las "repetidas inmersiones en esta región inexplorada" se va a concluir una misión durante la que se han "recopilado datos sin precedentes para responder a cuestiones fundamentales sobre el origen de Saturno y su sistema de anillos".
Tras su despegue de la Tierra en 1997, Cassini estuvo viajando por el Sistema Solar durante siete años hasta llegar a Saturno en julio de 2004. Meses después, se desprendió de la sonda europea Huygens, que aterrizó en Titán el 14 de enero de 2005.
La combinación de los datos recopilados por Huygens sobre el terreno y por la nave en sus vuelos han permitido poner en evidencia los procesos atmosféricos de esa luna, así como su evolución estacional, pero también la morfología de su superficie y su estructura interna, que podría incluir un océano de agua líquida.


Cuenta regresiva para el gran final de Cassini-Huygens



Después de casi 13 años en órbita alrededor de Saturno , la misión internacional #CassiniHuygens está a punto de comenzar su último capítulo: la nave espacial llevará a cabo una serie de inmersiones arriesgadas entre el planeta y sus anillos, lo que llevará a una caída dramática final en la atmósfera de Saturno el 15 Septiembre de este año.

El 22 de abril, Cassini ejecutó con éxito su 127º y último vuelo cerca de la luna más grande de Saturno, Titán. La maniobra puso a la nave espacial en su trayectoria "gran final": una serie de 22 órbitas, cada una durando aproximadamente una semana, acercándose a Saturno y pasando entre los anillos más internos del planeta y su atmósfera exterior. El primer cruce del plano del anillo ocurrirá el 26 de abril. Con las inmersiones repetidas en esta región aún no visitada, la misión concluirá su viaje de exploración recopilando datos sin precedentes para abordar cuestiones fundamentales sobre el origen de Saturno y su sistema de anillos.
Lanzado en 1997, la sonda espacial Cassini-Huygens emprendió un viaje de siete años a través del Sistema Solar, llegando finalmente a Saturno en julio de 2004. Varios meses después, la sonda Huygens de la ESA, que aterrizó en Titán el 14 de enero de 2005 Primer aterrizaje en el Sistema Solar exterior. La misión ha contribuido grandemente a nuestra comprensión del ambiente saturniano, incluyendo el sistema del planeta gigante de anillos y lunas.
Combinando los datos recogidos in situ por Huygens y las observaciones realizadas por Cassini durante los vuelos de Titán, la misión reveló los procesos atmosféricos de esta luna y su evolución estacional, así como la morfología superficial y la estructura interior, que puede incluir un océano de agua líquida .
Encapuchada por una gruesa atmósfera dominada por nitrógeno y parcialmente cubierta por lagos y ríos, Titán tiene un ciclo meteorológico e hidrológico que tiene algunas similitudes interesantes con la Tierra. Sin embargo, hay diferencias importantes: el componente clave no es el agua, como en nuestro planeta, sino el metano, y la temperatura es muy baja, alrededor de -180 ° C en la superficie.
Durante su misión de 13 años, Cassini habrá recorrido alrededor de la mitad de la órbita de Saturno, en la cual el planeta tarda 29 años en circular alrededor del Sol. Esto significa que la nave espacial ha monitoreado dos temporadas en Titán, un objeto que nos puede enseñar mucho sobre el pasado y el futuro de la Tierra.
Otro de los avances de Cassini fue la detección de una enorme pluma de vapor de agua y material orgánico rociado en el espacio de fracturas cálidas cerca del polo sur de la luna helada de Saturno, Encelado. Estos chorros ricos en sal indican que un mar subterráneo de agua líquida está al acecho sólo unos pocos kilómetros debajo de la superficie helada de la luna, como lo confirmaron las medidas de gravedad y rotación.
Un análisis reciente de los datos recogidos durante los vuelos de Enceladus con el Espectrómetro de Masa Neutra de Iones Cassini también reveló gas hidrógeno en la pluma, lo que sugiere que la roca podría estar reaccionando con agua caliente en el fondo marino del océano subterráneo de la luna. Esta actividad hidrotérmica podría proporcionar una fuente de energía química para la vida, permitiendo procesos biológicos no-fotosintéticos similares a los encontrados cerca de las vías hidrotermales en el suelo oceánico de la Tierra y apuntando a la potencial habitabilidad del océano subterráneo de Encelado.

                                    
                                     Vista de las pequeñas erupciones de Encelado

Datos: http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Cassini-Huygens/Countdown_to_Cassini_s_Grand_Finale


                                                Launched in 1997, the Cassini-Huygens spacecraft embarked on a seven-year voyage across the Solar System, eventually reaching Saturn in July 2004. Several months later, the Cassini orbiter released ESA’s Huygens probe, which landed on Titan on 14 January 2005 – the first landing in the outer Solar System.
The mission has greatly contributed to our understanding of the Saturnian environment, including the giant planet’s system of rings and moons.
Combining the data collected in situ by Huygens and the observations performed by Cassini during flybys of Titan, the mission revealed the atmospheric processes of this moon and their seasonal evolution, as well as the surface morphology and interior structure, which may include a liquid water ocean.
Enshrouded by a thick nitrogen-dominated atmosphere and partly covered by lakes and rivers, Titan has a weather and hydrological cycle that bears some interesting similarities to Earth. However, there are important differences: the key component there is not water, like on our planet, but methane, and the temperature is very low, around –180°C at the surface.
Over its 13-year mission, Cassini will have covered about half of Saturn’s orbit, in which the planet takes 29 years to circle the Sun. This means that the spacecraft has monitored two seasons on Titan, an object that can teach us much on the past and the future of Earth.

                          Resultado de imagen para nave cassini descubre océano en una luna de saturno



la Prensa - Perú

NASA descubre que Encelado, una luna de Saturno, podría albergar vida



La NASA anuncia nuevas sorpresas sobre el espacio. Esta vez es se trata sobre descubrimientos en nuestro propio Sistema Solar, de acuerdo al escueto reporte publicado en la página de la agencia espacial estadounidense, NASA.
La noticia será hecha pública el jueves 13 de abril en una conferencia de prensa, en donde la NASA presentará los nuevos resultados sobre los mundos de océanos en el Sistema Solar de las investigaciones de la nave espacial Cassini y el Telescopio Espacial Hubble.
La NASA discutirá el hallazgo con un panel que incluirá la participación de expertos de varios lugares de Estados Unidos. El evento será transmitido en vivo a través de NASA Television y la página web de la agencia espacial.
De acuerdo a la NASA, estos nuevos descubrimientos beneficiarán las investigaciones sobre las exploraciones de mundos de océanos, incluyendo la próxima misión Europa Clipper, misión programa para la siguiente década, y ampliará la búsqueda de vida más allá de la Tierra.
Actualmente, la NASA está explorando los mundos de océanos como Titán o Encelado, lunas de Saturno, con la esperanza de hallar vida fuera de la Tierra.
                                       Resultado de imagen para nasa nave cassini descubre océano en una luna de saturno

NASA en Saturno: la ‘Gran Final’ de Cassini a la vuelta de la esquina | VIDEO

El capítulo final en una notable misión de exploración, la Grand Finale de Cassini, es en muchas formas una nueva misión. LaNASA se prepara para el histórico acontecimiento, y lo muestra en un video difundido en YouTube.
                            
http://laprensa.peru.com/tecnologia-ciencia/noticia-nasa-descubrimiento-oceanos-mas-alla-tierra-cassini-saturno-70634

                                                                saturn GIF

domingo, 27 de septiembre de 2015

Cumpleaños del gran buscador de la web



Aniversario de Google

Búsquedas para el conocimiento

Desde DesFuturo queremos saludar al sitio de búsqueda de información más utilizado en el mundo.
¡Feliz Cumplaños Google!



                   17.º aniversario de Google


Domingo 27, Septiembre 2015

Google cumple 17 años 

Durante el año 1997, dos estudiantes de la Universidad de Stanford -EE.UU.- comenzaron a pensar el modo de cambiar los mecanismo de uso de Internet. Fue entonces que, desde su lugar de trabajo, en California, idearon y perfeccionaron el sitio de consulta y búsqueda de información más utilizado en el mundo en la historia. aquellos iniciadores de este fenómeno universal fueron los entonces jóvenes, 
Larry Page y Sergei Brin,
En realidad, la constitución de la sociedad se concretó el 4 de Septiembre de 1997. Su audacia e  inteligencia, y u$s 100.000 de inversión, los llevarían a convertir a Google en una de las empresas tecnológicas más influyentes de los últimos años.Tal fue el suceso exitoso de esta empresa que sus creadores se convirtieron en la 20ª y 21º personas más ricas en el planeta.
Unos de los datos muy importantes en esta empresa es que la misma está emplazada en Silcon Valley, y todos sus empleados se deben mover en bicicleta por las amplias instalaciones, como una de las tantas medidas de la empresa para ahorrar combustibles y proteger el medio-ambiente. También se llevan a cabo medidas prteccionistas tales como el uso de paneles solares, alfombras recicladas, purificadores de aire para eliminar toxinas, etc,
Las condiciones laborales son óptimas y la empresa promueve el agradable clima laboral. La limentación del personal es un tema muy tenido en cuenta: el personal tiene, ubicado por muchos sectores del complejo, puestos de diversos batidos hechos a petición, comida orgánica, restaurantes y puestos de aperitivos.

Orígenes del nombre
Dentro de las muchas teorías y anécdotas que se refieren al origen del nombre de la empresa, la más aceptada de todas ellas es la que sugiere que el nombre Google proviene de “googol”, un término acuñado por el matemático Edward Kasner, quien lo utilizó por primera vez para llamar a una expresión matemática que significa diez elevado a cien (10100).

Larry Page y Sergey Brin

Google en la actualidad es una importante compañía que además de ofrecer el servicio de búsqueda web, también brinda otras importantes características como el afamado GMail, el sistema operativo Android para móviles, el navegador Google Chrome, Google Earth o Google Drive por citar tan  solo unas pocas, todos servicios de excelente jerarquía y prestaciones, además de ser totalmente gratuito



Fuente de información: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/google-celebra-su-aniversario-nuevo-doodle

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/De-donde-proviene-el-nombre-Google.php





jueves, 13 de agosto de 2015

La niña que marcó un camino.



Un encendido reclamo por la educación y una vida más justa para las niñas.



Malala Yousafzai 


Tras ver numerosas injusticias en contra de las mujeres bajo el régimen talibán, una niña musulmana que vivía en el valle de Swat, al noroeste de Paquistán, en el año 2009, decidió comenzar a escribir, con solo 11 años, un diario personal secreto en defensa de los derechos civiles de las niñas en favor de la libertad para poder recibir educación escolar. Ella escribió bajo un seudónimo  Gul Makai, el nombre de una heroína de un cuento popular pastúnEse texto fue publicado por la BBC y con ello se difundió internacionalmente. 
Años atrás, cuando gobernaba el régimen Talibán sobre el valle, los militantes destruyeron decenas de escuelas de niñas . Tenían una actitud implacable contra la educación femenina y esta fue la principal preocupación de Malala.
En el año 2012, un hombre armado subió y disparó varias veces en el transporte escolar en donde se trasladaban varios alumnos, incluída Malala, que recibió un impacto en su cabeza. Dos de sus amigos viajaban a su lado y fueron heridos en el ataque. Este atentado criminal intentó silenciar para siempre el pensamiento y las palabras de pedido de racionalidad y justicia que brotaban de esa apenada niña residente en Paquistán. Su cuerpo sufrió heridas de considerable gravedad y su diagnóstico era sumamente negativo.
Se le practicaron algunas operaciones en un hospital militar de Paquistán. Luego, para hacer lo humanamente posible para salvar su vida, fue trasladada hacia un hospital en Birmingham, Inglaterra, en donde continuó su tratamiento y rehabilitación. Afortunadamente, pudo recuperarse y fue dada de alta del hospital en enero de 2013. Desde allí, Malala se convirtió en todo una figura reconocida internacionalmente por su ejemplo de lucha en defensa del derecho a la educación y al respeto a los niños.


                      Pakistani schoolgirl activist Malala Yousafzai poses for pictures during a photo opportunity in

It has only been five years since Pakistani schoolgirl Malala Yousafzai wrote an anonymous diary about life under Taliban rule in north-west Pakistan.Since then she has been shot in the head by the militants, and has become the youngest person ever to win the Nobel Peace Prize.


Fue nombrada una de las personas más influyentes por la revista Time en 2013, y propuesta para el Premio Nobel de la Paz en 2013. Ganó el Premio Sajarov del Parlamento Europeo para la Libertad de Pensamiento y su autobiografía "Yo Soy Malala" fue publicada y lanzada en el 2013 , teniendo gran aceptación en el mundo.
Finalmente, la célebre niña hoy adolescente, Malala Yousafzai,  se hizo ganadora del Premio Nobel dela Paz en 2014, conjuntamente con el activista por los derechos de los niños, el indio Kailash Satyarthi, Malala se convirtió así, históricamente, en la ganadora más joven de este premio en la historia.
                       

Malala Yousafzai and family
                 Malala junto su padre y hermanos durante su recuperación.
                   Queen Elizabeth Hospital in the city of Birmingham 


She received specialist treatment and had a titanium plate fitted as well as a cochlear implant in her skull to help her hear.

Passionate campaigner

Malala consistently received support and encouragement in her activism from her parents. The idea for the blog was even that of her father Ziauddin, who ran a local private school.





Activista apasionada

Malala ha recibido constantemente el apoyo y aliento de sus padres en su activismo . La idea del blog fue incluso obra de su padre Ziauddin, que dirigía una escuela privada local.
En un extenso perfil publicado en la revista Vanity Fair, un maestro de Swat, dijo que su padre "animó a Malala para hablar libremente y aprender todo lo que podía".


                                 Pakistani schoolgirl activist Malala Yousafzai poses for a photo with children attending a workshop, during her visit to the Emancipation Village at Queen


De vuelta a la escuela




La bala impactó ceja izquierda de Malala y en lugar de penetrar en el cráneo viajaba debajo de la piel, la longitud de un lado de su cabeza y en su hombro.
En medio de las muestras de apoyo mundial al ser trasladada a la ciudad de Birmingham. Allí recibió tratamiento especializado ya que se le colocó una placa de titanio así como un implante coclear en su cráneo para ayudar a su oído.
Ella comenzó a asistir a Edgbaston High School en marzo y su padre se le ha dado un trabajo en el consulado de Pakistán, en Birmingham, durante tres años.
Pero ella ha continuado su campaña y la han llevado por todo el mundo.
Un fondo creado en su nombre ayuda a los niños en la educación por todo el mundo. Entre otros viajes, ha llegado a Nigeria, a reunirse con el presidente Goodluck Jonathan para promover y acelerar la acción para liberar a las 200 niñas en poder de militantes islamistas Boko Haram.





I am Malala. Yo soy Malala. 

        Video de YouTube                          

Información y fotos del sitio:  http://www.bbc.com/news/world-asia-23241937





jueves, 18 de junio de 2015

Mensaje Histórico y Necesario: El Papa llama a la conciencia para frenar la degradación de la naturaleza



Pensar al hombre y el medio-ambiente mundial



                         Resultado de imagen para el papa hace una enciclica por la destruccion del planeta



EL PAÍS

                                   INTERNACIONAL


El Papa acusa a empresas y Gobiernos del cambio climático

Francisco publicará este jueves una encíclica sobre la protección del medio ambiente

                         

Una bomba de consecuencias imprevisibles está a punto de estallaren el Vaticano. La publicación oficial de la encíclica sobre ecología del papa Francisco supone una auténtica declaración de guerra a las grandes compañías y a los gobernantes de los países más poderosos que, según escribe, han contribuido al cambio climático y a la pobreza por “el uso desproporcionado de los recursos naturales”.Jorge Mario Bergoglio propone un cambio radical de estilo de vida para evitar que la Tierra se siga convirtiendo “cada vez más en un inmenso depósito de porquería”.La encíclica, de 191 páginas y titulada Alabado seas, tiene un primer capítulo demoledor titulado Lo que está pasando en nuestra casa. El análisis descarnado del papa Francisco aborda la interconexión entre la contaminación y el cambio climático, la mala gestión del agua, la pérdida de la biodiversidad, la gran desigualdad entre regiones ricas y pobres o la debilidad de las reacciones políticas ante la catástrofe ecológica. Como ya se venían barruntando sus poderosos detractores –desde Jeb Bush a la extrema derecha italiana y vaticana-, no solo diagnostica los problemas, sino que señala a los culpables.Según el Papa, el calentamiento originado por “el enorme consumo de algunos países ricos tiene repercusiones en los lugares más pobres de la Tierra, especialmente en África, donde el aumento de la temperatura unido a la sequía hace estragos en el rendimiento de los cultivos”. De ahí que Francisco señale muy claramente la responsabilidad del actual sistema económico mundial: “La deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de control, pero no ocurre lo mismo con la deuda ecológica. De diversas maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro”.
El Papa atribuye gran parte del problema a la voracidad de las grandes compañías, pero también a la falta de una respuesta valiente por parte de los gobernantes: “Llama la atención la debilidad de la reacción política internacional”. Bergoglio se muestra aquí especialmente duro con los políticos que “enmascaran” los problemas ambientales o subestiman las advertencias de los ecologistas. “Las predicciones catastróficas”, advierte, “ya no pueden ser miradas con desprecio e ironía. A las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos y suciedad”. El Papa cree que detrás de esa displicencia de la política hay algo más grave: “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados intereses particulares. Y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos”.

La encíclica, que se refiere a la Tierra como una hermana con la que se comparte la existencia o como una madre que acoge entre sus brazos, llega a tocar aspectos muy sensibles para algunos sectores de su parroquia. Bergoglio advierte incluso de que la propiedad privada no puede estar por encima del bien común. Dice que una regla de oro del comportamiento social –“y el primer principio de todo el ordenamiento ético-social”—es el “principio de subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes”. Y añade una de las frases que sin duda provocarán un respingo a quienes, desde los sectores más conservadores de dentro y fuera de la Iglesia, ya le venían acusando de comunista. Dice el Papa: “La tradición cristiana nunca reconoció como absoluto o intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó la función social de cualquier forma de propiedad privada”. Eso sí, el papa revolucionario se cura en salud apoyándose a continuación en Juan Pablo II: “Dios ha dado la Tierra a todo el género humano para que ella sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni privilegiar a ninguno”. La última frase, eso sí, Francisco la resalta con la intencionalidad de las cursivas.

Jorge Mario Bergoglio cita a sus predecesores para dejar constancia de que también ellos se mostraron preocupación por la destrucción del planeta. “Hay que eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial”, dijo Benedicto XVI, “y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente”. Pero no hay duda de que Francisco va más allá. En el fondo y también en la forma. Porque el Papa sale de los recintos del Vaticano e incluso de la fe cristiana para “reconocer, alentar y dar las gracias” a todos aquellos que “trabajan para garantizar la protección de la casa que compartimos”.

Una vez leído el texto, la polémica de por qué se filtró y quién lo hizo es insignificante. Como también el debate rancio –y solo para iniciados— de si la primera encíclica escrita en solitario por Francisco se adecúa a los cánones tradiciones. No hace falta más que seguir a Jorge Mario Bergoglio desde hace más de dos años para saber que su objetivo no es obtener un galardón en literatura o en diplomacia. Su encíclica –la primera escrita íntegramente por él— es un grito para salvar el planeta, al que él llama la casa común: “Necesitamos una solidaridad universal nueva”.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/17/actualidad/1434534517_957229.html 



    TN - INTERNACIONAL

Los 15 puntos mas importantes de la encíclica "verde" del Papa Francisco

En el texto titulado "Laudato si", Francisco acusa al sistema económico de depredar el medioambiente y generar pobreza y pide una "revolución cultural" para frenar la destrucción de la "madre y hermana Tierra".


PRIMERA ENCÍCLICA. El Papa pidió actuar para frenar la destrucción del planeta.
PRIMERA ENCÍCLICA. El Papa pidió actuar para frenar la destrucción del planeta.

1. El Papa pide "cambios profundos" en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo y las estructuras de poder.

2. Critica "el rechazo de los poderosos" por el cuidado del medio ambiente y denuncia "el sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas" como causa del "fracaso de las cumbres mundiales sobre medio ambiente".

3. Afirma que la Tierra "parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería".

4. El Papa urge a sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables y "moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar".

5. Francisco se refiere a "una general indiferencia" ante el "trágico" aumento de migrantes "huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental".

6. Critica la privatización del agua, un derecho "humano básico, fundamental y universal" que "determina la supervivencia de las personas".

7. El Papa pide una "discusión responsable y amplia" sobre el uso de los OGM cuya expansión "arrasa con el complejo entramado de los ecosistemas, disminuye la diversidad productiva y afecta al presente y el futuro de las economías regionales".

8. Asegura que "los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre" y habla de "una verdadera deuda ecológica" entre el Norte y el Sur".

9. El Papa insta a los países ricos al "decrecimiento (...) aportando recursos para que se pueda crecer sanamente en otras partes".

10. Para el Papa, es una prioridad el acceso al trabajo y a una vivienda por parte de todos porque esa es una "cuestión central de la ecología humana".

11. Pide que las comunidades aborígenes se conviertan "en los principales interlocutores" del diálogo sobre medio ambiente.

12. Critica la "lentitud" de la política y las empresas, que sitúa "lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales".

13. El Papa cree que la "salvación de los bancos a toda costa (...) solo podrá generar nuevas crisis" y deplora que la crisis financiera de 2007-2008 no haya creado una nueva regulación que "llevara a repensar los criterios obsoletos que siguen rigiendo el mundo".

14. Cree que la solución requiere "educación en la responsabilidad ambiental, en la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis".

15. Francisco anima a los cristianos a "ser protectores de la obra de Dios" porque "es parte esencial de una existencia virtuosa".



Fuente:  http://tn.com.ar/internacional/los-15-puntos-mas-importantes-de-la-enciclica-verde-del-papa-francisco_597113



                        Resultado de imagen para el papa hace una enciclica por la destruccion del planeta
                         Para los proteccionistas y para toda la humanidad, el llamado                            del Papa Francisco constituye un acto sumamente necesario,
                         de inmenso valor y una declaración histórica contra la                                      demencia consumista que crece en el mundo y que resulta un                            tema crucial para preservar toda  la vida en nuestro planeta,
                         más allá de las ideologías y los sistemas políticos que se                                    presenten.
                     

                                                                                       Opinión de DesFuturo