Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Especies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especies. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Cuidando la atmósfera




VEHÍCULOS

En Japón ya hay más enchufes para coches eléctricos que gasolineras

Resultado de imagen para cargando energia en auto electrico


En España, los interesados podemos plantarnos y decir que estamos celosos, solo hay que ver que por ahí fuera hay mucho crecimiento e interés por instalar puntos de carga para que el coche eléctrico realmente sea práctico, ese coche que solo funciona con baterías. Hay toda una industria detrás intentando llevar la velocidad de este cambio, pero algunas empresas, y los propios conductores, tienen mucho que decir en el avance.
Ayer os hicimos una buena fotografía del estado del coche eléctrico en el planeta, poniendo el foco en un mercado tan destacado como Noruega, pero ahora os traemos información sobre otro que está al nivel, con sus particularidades. Nos vamos a Japón a conocer cómo el futuro eléctrico es una realidad bastante presente en las infraestructuras.
Japón es un lugar peculiar con la tecnología, supieron liderar décadas muchos negocios relativos, pero China y Corea le quitaron el puesto, por lo que decidieron virar y apuntar a otras cosas como robots o vehículos alternativos al petróleo: electricidad e hidrógeno. Una buena prueba de este camino son los 40.000 puntos de carga rápida que hay a lo largo del archipiélago.

Superando a las gasolineras

Home
Ese número suena más impresionante si lo comparamos con la cantidad de gasolineras normales que hay en Japón: unos 34.000 surtidores. Pero hay truco, o al menos, un parámetro importante a tener en cuenta, y es que en esa cantidad de puntos de carga se suman las estaciones colocadas en la calle, también las que tienen los japoneses en sus hogares.
Lo dicho, los números están muy condicionados por la cantidad de cargadores engarajes privados, que no invita a pensar en una red para todos, más bien en una sociedad concienciada en el cambio, que asume el gasto de colocar la infraestructura en casa.
En Japón es más fácil sumarse al coche eléctrico, el gobierno expande la infraestructura y ayuda en la compra de vehículos. Pero lo más llamativo es conocer que mucha gente se gasta el dinero en instalar su propio enchufe
Obviamente esto no quiere decir que los coches eléctricos se hayan reproducido sin control, siguen siendo una porción muy pequeña del mercado. El gobierno está haciendo esfuerzos por colocar más estaciones de tipo CHAdeMO, pero la realidad es que no son tan rápidas como llenar un depósito, y si no lo tienes en casa, se pierde bastante flexibilidad en el uso. También ha presentado un programa de ayudas muy potente para comprar coches eléctricos: descuentos y reducción de impuestos.
Leaf Chademo
Una comparación rápida con el resto del planeta la tenemos con el número decargadores tipo CHAdeMO, que es de 6.469 en Japón. Parecen pocos cargadores rápidos, pero en toda Europa no hay un número mucho mayor que 3.000, y en Estados Unidos no llegan a 1.700. Las mejores proyecciones en Japón hablan de tener 2 millones de enchufes para coches en 2020, con un crecimiento del 50% en las ventas de este tipo de coches.
Toda esta información es compartida por Nissan, uno de los principales interesados en que esto funcione, con vehículos muy bien instalados a nivel global como el compacto Leaf. El coche lleva ya algunas generaciones actualizándose, podríamos decir que es el Tesla de los que tienen menos posibilidades, y todo un éxito en Noruega. Es justo decir que también tienen una pequeña furgoneta, e-NV200, que está funcionando muy bien.

¿Cuántas estaciones hay a mi alrededor?

Muy interesante encontrarnos con una web como PlugShare, que ofrece un servicio para todo el planeta. Sobre un mapa nos pinta la localización de los puntos de carga disponibles, una especie Airbnb con enchufes para coches. Nos enseña las privadas de la red, las montadas por negocios y gobiernos, los cargadores rápidos, incluso si están en uso.
Metemos a este tipo de iniciativas en el artículo porque tienen mucho que decir en el futuro de los coches eléctricos. Compartir el enchufe también puede ayudar a expandir la venta de vehículos eléctricos, bien sea pagando, o por poder utilizar el de otros a cambio de dejar el tuyo.

¿Qué pasa con el hidrógeno?

También hay una oportunidad para esta tecnología, que fue promocionada por el gobierno japonés más incluso que la alternativa eléctrica. De hecho es la opción que más gusta y han tenido a empresas como Honda, Toyota y Nissan, trabajando en soluciones reales.
Mientras el eléctrico crece, la infraestructura del hidrógeno tampoco se quiere olvidar y se desarrolla en paralelo. Para que los coches de hidrógeno funcionen, se necesitan estaciones de servicio con surtidores de hidrógeno. Como medida más rápida, se pueden adaptar las gasolineras existentes.
En Japón una estación con hidrógeno cuesta entre cinco y seis veces más que una gasolinera normal. Datos de hace un par de años nos hablan de un par de mangueras, con su tanque, medidas de seguridad, etcétera, vienen a costar entre 500.000 y 700.000 euros. Hay países más avanzados en este sentido, como Alemania, Dinamarca o Estados Unidos.
Hydro
Fuente de información. 
https://www.xataka.com/vehiculos/en-japon-ya-hay-mas-enchufes-para-coches-electricos-que-gasolineras-pero-muchos-estan-en-garajes-privados

miércoles, 19 de octubre de 2016

El poder de la bestialidad mediante las armas.



La constante provocación militar, ante la indiferencia de la ONU.
The constant military provocation, to the indifference of the UN.



Reino Unido se prepara para lanzar misiles

desde Malvinas en ejercicio militar


UK prepares to launch missiles


from Malvinas in military exercise


Resultado de imagen para inglaterra realiza prueba de misiles en malvinas

BUENOS AIRES (Sputnik) — El Ministerio de Defensa de Argentina advirtió que las fuerzas militares de Reino Unido lanzarán misiles desde las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama el país sudamericano.
"Las fuerzas militares inglesas, que en forma ilegal ocupan el territorio argentino de las Islas Malvinas, han noticiado que realizarán un ejercicio de armas que incluye lanzamiento de misiles", alertó en un comunicado el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente de la cartera de Defensa.

Los ejercicios militares se llevarán a cabo entre el 19 y el 28 de octubre, entre las 11:00 y las 23:00 horas GMT.

"El área marítima donde se llevarán a cabo los ejercicios es parte del territorio argentino ilegítimamente ocupado por Reino Unido", subrayó el SHN. Buenos Aires reclama la soberanía de esas islas del Atlántico Sur desde que Reino Unido las ocupó en 1833.

En abril de 1982, la última dictadura militar de Argentina (1976-1983) intentó recuperarlas por medio de una guerra que culminó el 14 de junio con la derrota argentina y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos. Lea más: Los internautas reaccionan al 'papelón' internacional de Macri sobre las Malvinas Buenos Aires y Londres retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999).

El actual Gobierno de Mauricio Macri ha apostado por mantener una relación abierta sobre todos los temas con la primera ministra británica Theresa May.

Semanas atrás, Macri afirmó que Londres estaba dispuesto a "comenzar el diálogo" sobre la soberanía de las Malvinas, tras haber cruzado unas palabras con May durante la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Sin embargo, esto fue desmentido rápidamente por las autoridades británicas, las cuales aseguraron que no tienen intención de dialogar sobre la soberanía del archipiélago.



Texto fuente:

https://mundo.sputniknews.com/defensa/201610141064120932-malvinas-maniobras/

Más: https://mundo.sputniknews.com/defensa/201610141064120932-malvinas-maniobras/



iran-construye-base-lanzamiento-misiles_1_1793481





Resultado de imagen para cazas typhoon en malvinas

Aviones cazas de Gran Bretaña en Malvinas




base inglesa

Vista aérea de baterías móviles y baterías tierra-aire fijas de misiles como los Rapier en Malvinas. 





viernes, 12 de agosto de 2016

El mundo en fotos. Galería 2016.




Gallery: Sony World Photography Awards




KANZI THE BABY GORILLA: A portrait taken at Melbourne Zoo. Picture: Peter Willingham, Australia. Professional and amateur photgraphers have until January 5 to enter the awards by visiting the 2016 Sony World Photography Awards.

Kanzi. la gorila del bebé: Un retrato tomado en el parque zoológico de Melbourne. 
Foto: Peter Willingham, Australia. 






RASBERRY TASTE: A wild red squirrel eating raspberries. Picture: Geert Weggen, Sweden

Sabor frambuesa : Una ardilla roja salvaje que come las frambuesas. Foto: Geert Weggen, Suecia




“This image was taken in Bali during Melasti Festival. These young girls were waiting for their turn to perform.” Picture: Khairel Anuar Che Ani, Malaysia, Shortlisted, Open Competition, Split Second, 2016 Sony World Photography Awards

Esta imagen fue tomada en Bali durante el Festival de Melasti. Estas chicas jóvenes estaban esperando su turno de presentación.
.picture: Khairel Anuar Che Ani, Malasia.




              “I camped here, on the frozen Hooker Lake (New Zealand), and saw some of the clearest and darkiest skies of my life.” Picture: Vincent Frascello, US, Shortlist, Open Low Light, 2016 Sony World Photography Awards

Acampé aquí, en el lago congelado Hooker (Nueva Zelanda), y vi algunos de los cielos más limpios y oscurecidos de mi vida. Imagen:. Vicente Frascello, Estados Unidos, Selección, Abertura de foco con baja luz. 2016 Sony World Photography Awards.





“Her name is Malaika. She is well known in Masai Mara reservation (Kenya).” Picture: Mohammed Yousef, Kuwait, Shortlist, Professional Environment, 2016 Sony World Photography Awards

Su nombre es Malaika. Ella es bien conocida en la reserva de Masai Mara (Kenia). Foto: Mohammed Yousef, Kuwait, lista de favoritos, entorno profesional, 2016 Sony World Photography Awards





“ If one is thinking about countries being successful in boxing, just a few will have Ghana in mind.” Picture: Patrick Sinkel, Germany, Shortlist, Professional Sport, 2016 Sony World Photography Awards

Si uno está pensando, en algnos países, en tener éxito,  quizás sea en el boxeo, pero sólo a unos pocos tendrán en cuenta Ghana 
Imagen::. Patrick Sinkel, Alemania, Selección, Deporte profesional, 2016 Sony World Photography Awards



http://www.dailytelegraph.com.au/travel/roundtrip-sony-world-photography-awards-2016/image-gallery/f8b150fbbea81637a002d9ca2c0bfebc




jueves, 11 de agosto de 2016

Fotos destacadas en 2015 - 2016



Imágenes del mundo


Aquí presentamos una serie de fotografías, de agencias de noticias  internacionales, de gran calidad y valor periodístico. 




La escolarización en Costa de Marfil será obligatoria para niños desde los 6 hasta los 16 años a partir del siguiente curso 2015-2016 gracias a la reciente decisión del presidente del país, Alassane Ouattara. Foto: IssoufF Sanogo /(AFP)







Aspecto que presenta la zona de la mezquita ismaelita donde ha sido perpetrado un atentado con coche bomba en Sanaá, Yemen. Foto: Khaled Abdullah ABDULLAH/ Reuters








La actriz Angelina Jolie visita el campamento de refugiados Jan Mai Kaung de Myitkyina en Myanmar. Jolie es enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y cofundadora de la Iniciativa de Prevención de la Violencia Sexual. Foto: Hkun Lat/ AP








Un orangután recién nacido descansa en los brazos de su madre, en el zoo de Dresde, Alemania. Foto: Arno Burgi /AP







Miles de inmigrantes han intentado cruzar el túnel del Canal de La Mancha en los últimos días desde la localidad francesa de Calais. Foto: Pascal Rossignol/ Reuters








Hallados restos de un avión en una isla del océano Índico que podrían pertenecer al vuelo MH370 de Malaysia Airlines que desapareció en marzo 2014, cuando cubría una ruta entre Kuala Lumpur y Pekín con 239 personas a bordo. Foto: Lucas Marie/ AP






Filipinas prepara a su población frente a un posible terremoto. En la imagen, participantes en el simulacro que se ha llevado a cabo a nivel metropolitano en Manila. Foto: Aaron Favila/ AP






Preparados para bailar la danza del tigre. Foto: Dibyangshu Sarkar/ AFP








El mayor acuario cilíndrico independiente del mundo, en Berlín. Foto: Joerg Carstensen /EFE







Foto: Policías indios vigilan cerca de la residencia de la familia de Yakub Memon en Bombay (India). Las autoridades indias ejecutaron hoy a Yakub Memon, condenado a muerte por los atentados que en 1993 causaron 257 muertos en la ciudad occidental de Bombay, lo que le convierte en el primer reo ahorcado en la India desde 2013. (Divyakant Solanki / EFE)






Foto: Varios turistas extranjeros acompañan a la policía marítima en la puesta en libertad de varias tortugas marinas en una playa de Kuta, en Bali (Indonesia). La policía liberó a decenas de tortugas incautadas a los cazadores furtivos. (Made Nagi / EFE)






Foto: La cría de elefante asiático Anjuli, que en hindi significa regalo de Dios, se acerca al cuidador Christian Wentzel mientras explora sus instalaciones del zoo Hagenbeck en Hamburgo (Alemania). La cría de 2 semanas y media de vida ya tiene nombre tras la votación por Internet en la que han participado unos 10.000 internautas. (Bodo Marks / EFE)






Foto: Varios conductores salen a la carretera a estirar las piernas durante un atasco en la M20 en Kent, Ashford (Reino Unido). El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy que protegerá al Reino Unido de “la plaga” de inmigrantes que quiere entrar en el país, al agravarse la crisis en el puerto francés de Calais, donde decenas de estos intentan a diario cruzar el Eurotúnel para llegar a Inglaterra. (Andy Rain / EFE)




Fuente: http://www.noticias24.com/fotos/noticia/23087/estas-son-las-fotos-mas-destacadas-que-nos-dejo-este-jueves-62/




iiii555

Michael Phelps indica el logro de otra medalla más para su impresionante record olímpico. En Río 2016 logró su medalla de Oro número 23 y un total de 25 medallas de podio en total. 
Pareciera que Michael Phelps es algo más que un ser humano. Su hazaña es tan espectacular que supera logros conseguidos por países e incluso regiones enteras.





La Reina Máxima, de Holanda, saluda a la gente que la aclama en un acto en Holanda. Foto: AFP


La revista Time dio a conocer su 13ª lista anual con las 100 personas más influyentes del mundo, donde la argentina se destacó por su labor humanitaria. Es, además, el único miembro de la realeza en la nómina, y el debut de la Casa de Orange en la misma. En sus tres años de reinado junto al rey Guillermo, se convirtió en la figura más popular de la monarquía holandesa y uno de los íconos mundiales de la moda.

Según la agencia neerlandesa TNS Nipo, la reina nacida en la Argentina es la figura más popular de la monarquía de Holanda. 
Lejos de dormirse en los laureles, y como si viviera haciéndole honor a su nombre, sorprendió al mundo al destacarse “por su labor humanitaria” como una de las 100 personas más influyentes del planeta según la revista Time.




Sony World Photography Awards 2016



Los premios Sony World Photography son otorgados a lasmejores fotografías del mundo, reconoce lo mejor del talento fotográfico en todos los niveles, géneros y áreas de experiencia.
Las imágenes ganadoras se seleccionaron de un total de 230 mil propuestas de artistas de 180 países del mundo.

El fotógrafo iraní Asghar Khamseh se llevó el premio más preciado, L’Iris d’Or, que lo consagra como el fotógrafo del año, por su serie de retratos “Fire of hatred”, sobre las víctimas de ataques de ácido en ese país y sus historias.



Raana Por Amrai, de 38 años, con Fatemeh Qalandari, de 8 años. Ambas fueron víctimas del cuñado de Raana, que la culpaba de haber causado su divorcio. En julio de 2015 las atacó con acido quemándo por completo la cara de Raana y la espalda y brazos de Fatemeh./foto: Asghar Khamseh
Raana Por Amrai, de 38 años, con Fatemeh Qalandari, de 8 años. Ambas fueron víctimas del cuñado de Raana, que la culpaba de haber causado su divorcio. En julio de 2015 las atacó con acido quemándo por completo la cara de Raana y la espalda y brazos de Fatemeh./foto: Asghar Khamseh





Entrenar aves rapaces es una tradicion centenaria que los cazadores de águilas buscan conservar para generaciones futuras en la región montañosa que separa a China de Kazajistán, Rusia y Mongolia./foto: Kevin Frayer
Entrenar aves rapaces es una tradición centenaria que los cazadores de águilas buscan conservar para generaciones futuras en la región montañosa que separa a China de Kazajistán, Rusia y Mongolia./foto: Kevin Frayer






"Namibia: un país llamado así por un desierto. Es una de los lugares menos poblados de la tierra. Definido por su rica variedad de colores, en un paisaje que cambia constantemente a pesar de estar vacío."/foto: Maroesjka Lavigne
“Namibia: un país llamado así por un desierto. Es una de los lugares menos poblados de la tierra. Definido por su rica variedad de colores, en un paisaje que cambia constantemente a pesar de estar  vacío.”/foto: Maroesjka Lavigne






Monjama Moussa tiene 25 años y vive en Goderich, Sierra Leona. Después de ser tratada por ébola ella regresó a su hogar, solo para ser rechazada por su familia porque, según ellos, curarse de la enfermedad es una señal de que está poseída. Antes estaba casada y tenía cuatro hijos, pero ahora está sola y trabaja como limpiadora en un hospital./foto: Marcelo Bonifanti

Monjama Moussa tiene 25 años y vive en Goderich, Sierra Leona. Después de ser tratada por ébola ella regresó a su hogar, solo para ser rechazada por su familia porque, según ellos, curarse de la enfermedad es una señal de que está poseída. Antes estaba casada y tenía cuatro hijos, pero ahora está sola y trabaja como limpiadora en un hospital./foto: Marcello Bonifanti









Photo Nikunj Rathod / Sony World Photography Awards/The Atlantic

Cazador de aves. Esta foto fue hecha en Mumbai, India. Un día, cuando iba en bicicleta a través de un área abandonada / desierta me encontré con un grupo de niños de la calle que apuntaban para las aves en el cielo usando sus hondas. Me las arreglé para convencer a estos niños para que demostraran sus habilidades de tiro por el objetivo de una botella. Sorprendentemente, la situación se volvió muy competitiva. 
Esta foto fue exactamente en ese momento cuando pensé en la captura de la energía condensada de este chico.





Breathtaking Global Images from the 2016 Sony World Photography Awards

Photo: Stephanie Sinclair / Sony World Photography Awards/The Atlantic



"Andando lejos con el circo". Hay más de 300 personas con el Ringling Bros. y 

Barnum & Bailey unidad de color azul, en representación de 25 países diferentes, que 

hablan de todo, desde Rusia al árabe al guaraní. A pocos viajan en automóviles y 

remolques, pero la mayoría, 270, viven en los trenes. La mayoría provienen de 

familias de varias generaciones de circo, en la medida en que, en conjunto, el 

personal del circo representa a miles de años de historia del circo. Los hombres y las 

mujeres, todos, dicen que sólo las personas de circo como ellos pueden entender el 

estilo de vida.

 Pasan 44 semanas del año viajando un promedio de 20.000 millas de costa a 

costa en un tren que es de 61 coches, "una milla completa" de largo. 

Es una vida de corta distancia y un riguroso entrenamiento, una vida que muchos 

de los artistas comenzaron en la infancia. Su trabajo consiste en convencer

 al mundo de que el circo sigue siendo importante.













© Alessandro Penso, Professional, Current Affairs, 2016 Sony World Photography Awards













domingo, 3 de julio de 2016

Colores de la naturaleza




La magia silvestre


Bellezas naturales

Orquídeas















Variedades de Orquídeas que se desarrollan principalmente en climas ecuatoriales y selváticos
En América se pueden encontrar en Ecuador, Costa Rica, México, Guatemala, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, norte de Bolivia y de Argentina.




Pasionaria o Mburucuyá






                     



Aquí vemos dos variedades. Flor que pertenece a una enredadera de hoja chica, que se desarrolla en climas cálidos o semi-fríos.
Se encuentra en muchos países de América del Sur.




Caesalpinia gilliesii o Lagaña de perro


Caesalpinia gilliesii_ (4)

Caesalpinia gilliesii o Lagaña de perro o Barba de chivo. Flor de planta nativa en Argentina. 
Arbusto perenne, ramoso, sin espinas. Flores grandes, amarillas o rojas, dispuestas en racimos piramidales terminales. Estambres rojos, más largos que los pétalos, de hasta 10 cm de longitud, curvados hacia arriba.  Planta silvestre que habita en Argentina
Crece generalmente en suelos secos o pedregosos. En clima semi-secos y fríos templados.









Belleza animal




                                  Bellas Jirafas en el África




                       
                          

                                Un Oso Panda descansa en un árbol









             El Quetzal. Ave nacional de Guatemala. Habita en las selvas de Centroamérica





PAISAJES MÁGICOS  - Magic Landscape




Silverton, Colorado. United State.




Río Celeste. Costa Rica -Fotos de arriba y abajo-









Ausangate. Montañas de los Siete Colores. Perú.  Ausangate. Mountain Seven Colours. Perú


     Fuente de imágenes: Fotografías en Google



                                                        ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´