Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celebraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Iniciadores del cambio humano.


El poder de la verdad ante la injusticia del racismo y la esclavitud.



Olaudah Equiano 

             Olaudah Equiano 

En la presente publicación, queremos destacar la acción de este pionero y solitario hombre que, hace casi tres siglos atrás, comenzó a hacer escuchar la verdad sobre el atropello impune de quienes imponían la esclavitud a personas desprotegidas y vapuleadas por el poder bélico-monetario de los países saqueadores ante pueblos indefensos.
Con estas notas en Desfuturo, queremos homenajear a Olaudah Equiano y su acción iniciadora en la eliminación paulatina, en esos tiempos, del cruel sometimiento de seres humanos bajo la aborrecible esclavitud.


Olaudah Equiano fue un escritor africano del siglo XVIII. Nacido el 16 de octubre de 1745 en Nigeria -aunque la fecha es confusa-, este mes se celebran 272 años de su nacimiento y Google le homenajea con un 'doodle'. A los 11 años fue tomado como esclavo junto a sus hermanos para ser vendido en América. Su primer dueño fue un capitán de la Marina Real, que le llamó Gustavus Vassa, igual que el rey sueco del mismo nombre. Equiano murió el 31 de marzo de 1797, después de una vida entre barcos y libros y de lucha contra la esclavitud. En homenaje a su trayectoria, Google lo muestra escribiendo entre dos navíos y en medio de una cadena rota. 
Desde que fue tomado como esclavo, tuvo diferentes amos y estuvo en varios países. De su Nigeria natal fue llevado hasta América. Más tarde, fue comprado por Robert King, un mercante de Filadelfia, que le enseñó a leer, escribir y le introdujo en la fe cristiana.
Años después, Olaudah Equiano logró comprar su libertad gracias al dinero obtenido con la actividad comercial que desarrolló al margen de sus obligaciones como esclavo, y se convirtió en marinero. Una vez había roto las cadenas, viajó alrededor del mundo y llegó a Inglaterra.


Lucha contra la esclavitud

Allí, en Londres, conoció a personas implicadas en el movimiento abolicionista y se unió a ellos. Ya integrado en la lucha contra la esclavitud, Equiano escribió el libro 'La interesante narrativa de la vida de Olaudah Equiano, o Gustavus Vassa, el africano'.  La publicación (1789), que fue un éxito, sumando varias ediciones, le valió su salto a la fama debido a la dureza y la calidad narrativa de la historia. En el libro, Equiano explica en primera persona cómo era la vida como esclavo, detallando las penurias y las humillaciones que sufrían.
La publicación permitió que mucha gente conociera de primera mano cómo se vivía en esclavitud. Ello animó a muchos de ellos a denunciar esta práctica y a apoyar la causa de la abolición del comercio de esclavos, lo que resultó determinante para enviar el esclavismo al vertedero de la historia.







Fuente: http://www.elperiodico.com/es/extra/20171016/olaudah-equiano-6355587

martes, 27 de septiembre de 2016

El ejemplo de Sudamerica en respetar fronteras.



El respeto indiscutible a los territorios 



Ecuador, Colombia y Costa Rica firman un histórico 

acuerdo de límites marítimos.


Resultado de imagen para Acuerdo entre Ecuador, Colombia y Costa Rica

Ecuador, Colombia y Costa Rica sellaron un histórico tratado hoy sobre la frontera marítima, en un clima en donde prevaleció el diálogo, la pericia técnica y la buena voluntad, según destacaron los gobernantes de esas naciones en una ceremonia especial en el archipiélago de Galápagos.
El presidente anfitrión, Rafael Correa, entregó la carta de límites marítimos a sus colegas de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Costa Rica, Guillermo Solís, quienes destacaron las buenas relaciones entre las tres naciones.
"Más allá de la entrega de cartas náuticas entre Ecuador, Colombia y Costa Rica, estamos celebrando la amistad, el respeto, la solidaridad y el espíritu de cooperación entre los tres países", dijo Solís en la ceremonia.
Añadió que celebran, "en particular un hecho notable y digno de resaltar: los tres hemos logrado definir nuestras fronteras marítimas en el Océano Pacífico mediante el diálogo, la pericia técnica y sobre todo la buena fe y la buena voluntad".
Señaló que se consolidó así "un triunvirato de países hermanos y vecinos cuyos lazos de amistad y de hermandad se fortalecen hoy más que nunca".
Santos apuntó que el acto de hoy constituye una "buena noticia" para las tres naciones involucradas así como para el mundo por, entre otras cosas, la posibilidad de mayor cooperación en beneficio del medioambiente.
Anunció que han decidido ampliar el santuario de fauna y flora de Malpelo de 6.763 kilómetros cuadrados a más de 27.000 kilómetros cuadrados, "es decir -subrayó- el área protegida se multiplica por cuatro".
También Solís anunció que pretende ampliar las aguas protegidas de la Isla del Coco en casi 10.000 kilómetros cuadrados adicionales.
"Hoy estamos en un momento verdaderamente trascendental, un momento que nos permite ir más allá, mirar más alto y más lejos. Estamos en un momento extraordinario, uno que no es común", dijo Solís al indicar que por "primera vez (...) Ecuador sella para siempre sus fronteras" y Colombia "está a punto de sellar su paz para siempre".
Invitó por ello a valorar el momento como "histórico" en la vida de las naciones. "No es un momento solo de presente sino también, y principalmente de futuro, por eso es trascendente", subrayó.
Correa, por su parte, aseguró que el de hoy es un "día de fiesta" e "histórico" y apuntó que la delimitación abre un nuevo horizonte para el aprovechamiento sostenible de los mares y la cooperación e investigación científica conjunta y el manejo ambiental sostenible.
"Nuestros vecinos hoy son tres países hermanos: Colombia, Costa Rica y Perú", comentó al apuntar que "parecía paradójico que después de casi 200 años de existencia como república, podamos por fin declarar definitivamente establecida nuestras fronteras".
En las cartas náuticas constan los límites marítimos comunes, negociados en los últimos años por separado y que, para Ecuador, marca un hito histórico, pues por primera vez en su vida republicana tendrá todas sus fronteras definidas.
El mar territorial de 200 millas marinas alrededor de las Galápagos genera para Ecuador los límites con Colombia, también vecino continental, así como con la centroamericana Costa Rica, por la ubicación de su Isla del Coco.
Según la Cancillería de Ecuador con estos acuerdos, "el territorio marítimo nacional será 5,3 veces más extenso que el continental".
Hace más de medio siglo, Ecuador consolidó el régimen marítimo de las 200 millas de mar territorial, lo que le ha permitido establecer la frontera con Costa Rica.
Con Colombia, en junio de 2012, Ecuador estableció de mutuo acuerdo el punto geodésico en la desembocadura del río Mataje, en la frontera continental, desde donde parte el límite marítimo bilateral.
"No hay duda de que esta demarcación marítima estrecha los lazos de hermandad entre nuestros países", comentó Correa al insistir en que la fijación definitiva de las fronteras es "un gran paso en pro de la paz y el desarrollo".
Se trata, agregó, de un paso en el proceso de una nueva integración "que defiende el principio de soberanía de nuestros estados, el valor de la paz y el desarrollo con justicia social".


http://www.eldiario.es/politica/Ecuador-Colombia-Costa-Rica-fronteras_0_557145177.html




Resultado de imagen para Ecuador, Colombia y Costa Rica destacan el diálogo al sellar las fronteras marinas

                         Resultado de imagen para Ecuador, Colombia y Costa Rica destacan el diálogo al sellar las fronteras marinas




                          Resultado de imagen para Ecuador, Colombia y Costa Rica destacan el diálogo al sellar las fronteras marinas
                         Imagen histórica de los presidentes de los tres países el día de las firmas.



miércoles, 6 de enero de 2016

Agradecimiento de DesFuturo


Gracias Ecuador, EE.UU., Colombia, Perú, Rusia, India, México, España, Alemania, Francia, Indonesia, Malasia, y muchos países más que nos honran con sus visitantes a nuestro blog.


  Resultado de imagen para bandera de mexico
                Ecuador                                        Perú                                        México

Resultado de imagen para bandera de colombia  Resultado de imagen para bandera de guatemala   Resultado de imagen para bandera de costa rica
               Colombia                                      Guatemala                                 Costa Rica


  Chile  Resultado de imagen para bandera de canada  Canadá

  España


Resultado de imagen para bandera de india   Resultado de imagen para bandera de indonesia

              India                                                 Indonesia


Superamos las 100.000 visitas.
Muchas gracias a los lectores frecuentes de este sitio.





Resultado de imagen para bandera de eeuu

We exceeded 100,000 visits.
Thank you very much to frequent readers of this site.




Resultado de imagen para bandera de rusia actual 2014

Мы превысили посещена 100000.
Спасибо вам большое за частых читателей этого сайта.





Resultado de imagen para bandera de alemania

Wir über 100.000 Besucher.
Vielen Dank, häufige Leser dieser Seite.





Resultado de imagen para bandera de francia

Nous avons dépassé 100.000 visites.
Merci beaucoup aux lecteurs fréquents de ce site.





Resultado de imagen para bandera de malasia

Kami melebihi 100,000 lawatan.
Terima kasih kepada pembaca yang kerap dari laman web ini.





Resultado de imagen para bandera de finlandia

Ylitimme 100000 käyntiä.
Paljon kiitoksia usein lukijat tämän sivuston.




Resultado de imagen para bander de filipinas

Kami ay lumampas sa 100,000 mga pagbisita.
Maraming salamat sa inyo sa mga madalas na mga mambabasa ng site na ito.




                                                         Raúl Walter González Sanso.
                                                          Área de Edición DesFuturo.