Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?

domingo, 21 de octubre de 2018

Los daños ambientales que avanzan en el planeta.


Un mar que va desapareciendo.
La acción destructiva del ser humano sobre la naturaleza.

La historia más triste de todos los mares: Aral

Un repaso a la desastrosa gestión de los recursos naturales de la cuenca del Aral por parte de la antigua URSS y las ex-repúblicas una vez independizadas

                  Image result for mar aral

Tal vez pensaste que no asistirías a la desaparición de un mar durante el periodo de nuestra breve existencia como seres humanos, sobre todo si lo comparamos con la gigantesca escala temporal de nuestro planeta. Lamento decir que te equivocabas.

El mar de Aral es un lago endorreico o mar interior situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. Antiguamente, era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, solo por detrás del mar Caspio, el lago Superior y el lago Victoria. Si bien es cierto que el mar de Aral aún no ha desaparecido por completo, sí lo ha hecho del modo en el que lo conocíamos.
En la década de 1930, la superficie de este lago endorreico era de 67.000 km2, una masa única y continua. Sin embargo, en la década de 1980 y de ahí en adelante, el mar se fue secando.
Se separó en dos cuerpos de agua bien diferenciados. El norte, de menor extensión, represado y alimentado por las aguas del Sir Daria, y el sur, una masa residual abocada a la desaparición, alimentada por el Amu Daria.

¿Qué ha sucedido para que el Mar de Aral desaparezca?

Este mar-oasis ubicado en mitad de las regiones desérticas de Karakalpakistán (Uzbekistán) se sostenía en un delgado equilibrio entre la evaporación y el aporte hídrico de los ríos Amu Daria y Sir Daria.
La población uzbeca y kazaja que vivía en el entorno del Aral lo hacía en armonía con el motor de su desarrollo local. Practicaban la pesca o realizaban actividades comerciales relacionadas con el mar o la agricultura de subsistencia. También, por supuesto,  aprovechaban el agua para el autoabastecimiento.
Mapa de la cuenca del Mar de Aral. Wikipedia.
Mapa de la cuenca del Mar de Aral. UNEP Global Environmental Alert Service.
El equilibrio se rompió durante los años 60. El colapso del sistema se originó de la mano de la antigua URSS. Sucedió cuando Stalin ordenó efectuar obras de canalización para irrigar las llanuras adyacentes al río Sir Daria, y el delta del río Amu Daria, duplicando así la superficie de cultivo, que pasó de 4 millones de hectáreas a 8 millones.
Dichas obras de canalización resultaron ser ineficientes y una gran cantidad de agua se perdía por el camino. Por si no fuese suficiente, las especies agrícolas elegidas para la explotación eran en su mayor parte algodón y arroz. Estos dos tipos de cultivo requieren de una cantidad de agua muy elevada para su producción.
Así se cambió el curso de los ríos Amu Darya y Syr Darya
Así se cambió el curso de los ríos Amu Darya y Syr Darya. Exectutive Committee, International Fund for saving the Aral Sea, 2010.
Ante este escenario, la catástrofe estaba asegurada, y no es de extrañar. Aleksandr Voeikov, considerado el climatólogo más importante de la historia de Rusia, era citado por las autoridades competentes mediante frases como “El Mar de Aral es un evaporador inútil, un error de la naturaleza”, con el fin de justificar la expansión del algodón, económicamente más rentable como materia prima en el sector textil.

Las consecuencias de la tragedia

El desvío de agua de los ríos Amu Daria y Sir Daria supuso en torno al 90% de su caudal anual, y de 1960 al 2008, la población de la cuenca del Aral se duplicó, llegando hasta los 60 millones de personas, como consecuencia del aumento del regadío.
Esta presión demográfica ha incrementado la gravedad de la situación aún más si cabe, ya que los que se asientan en el entorno del cadavérico mar, están sufriendo los efectos colaterales.
Unos efectos que se llaman cáncer esofágico, tuberculosis y diversas enfermedades respiratorias. Estas últimas, consecuencia de las tormentas de sal y polvo que además contienen residuos de los pesticidas que se emplean en los cultivos río arriba.
Aún hay más: estas enfermedades se han podido ver agravadas por la existencia de un campo de pruebas de guerra microbiológica en la antigua Isla de Vozrozhdeniya, que hoy en día es una península.
Barcos abandonados en lo que un día fue el mar de Aral.
Barcos abandonados en lo que un día fue el Mar de Aral. Wikipedia.
La desecación del mar ha provocado que la salinidad del agua pase de 10 g/l a 110 g/l, una barbaridad si tenemos en cuenta que la densidad media del mar en la Tierra es de 35 g/l. Como es lógico, la población y el ecosistema de la región sobrevive a duras penas ante la escasez de un recurso vital como es el agua.
Otra de las consecuencias de la desaparición del Mar de Aral es el aumento de la amplitud térmica, en un área que conformaba un oasis en mitad del desierto y que ahora es paradójicamente más extremo para la vida que el propio desierto, debido a la toxicidad del suelo.

Medidas paliativas

Es evidente que la gestión de los recursos naturales de la cuenca del Aral ha sido desastrosa, bien por parte de los dirigentes de la antigua URSS, bien por los máximos responsables de las ex repúblicas soviéticas de Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguizistán y Tayikistán, que comparten los ríos Amu Daria y Sir Daria en alguno de sus tramos.
Mapa de el Caúcaso y Asia Central, con el mar de Arala situado entre Kazajistán y Uzbekistán. Wikipedia. Mapa de el Cáucaso y Asia Central, con el mar de Aral situado entre Kazajistán y Uzbekistán. Wikipedia.
Estos 5 países han tenido intereses enfrentados por la gestión del agua de los ríos Daria, y cada uno reclama su propiedad sobre la misma. Con el fin de solucionar este bloqueo diplomático, los 5 “Stan” crearon en 1992 la Comisión Interestatal de Coordinación Hidrológica, cuyos principales temas de debate giran en torno a la propiedad del agua y la responsabilidad de los países del curso alto para con los países del curso bajo.
Hasta la fecha, la única actuación llevada a cabo ha sido el represamiento del Mar de Aral Norte, mediante el dique Kokaral, que ha obtenido muy buenos resultados durante los primeros años, recuperando el nivel del agua. Sin embargo, esta decisión beneficia a la parte kazaja del Mar de Aral y condena inexorablemente las esperanzas de recuperación de la parte sur, en suelo uzbeco, que queda privada de la aportación hídrica del río Sir Daria.
Afortunadamente, la gravedad de la situación ha generado multitud de propuestas para evitar la extinción del Mar de Aral Sur. Las más aceptadas son la mejora de la calidad de los canales de irrigación o la imposición de tasas a los campesinos por el uso del agua de los ríos.
También la introducción de especies de algodón alternativas, cuyo cultivo requiera menor cantidad de agua. Incluso un canal de trasvase Caspio-Aral, ya que el nivel del Mar Caspio ha estado aumentando constantemente durante los últimos 20 años y posee cierto excedente.
No obstante, ¿cuál es la medida correcta? ¿Debe sacrificarse el futuro del Mar de Aral Sur en pro del Mar de Aral Norte, teniendo en cuenta que las mejores previsiones no garantizan la recuperación del Mar tal y como lo conocimos?
A pesar de todo, ¿existe un interés real de conservar el ecosistema de la Región de Karakalpakistán por parte de los países implicados? Después de narrar la historia más triste de todos los mares, puede que ya no queden muchas esperanzas.
*Fuentes: 1234567 y 8.

**También puedes leer este artículo en inglés en GeographicMind.
Fuente: https://www.geografiainfinita.com/2016/05/la-historia-mas-triste-de-todos-los-mares-aral/


viernes, 27 de julio de 2018

.Lyudmila Rudenko. De Rusia con amor.


Figuras emblemáticas de las mujeres y sus logros.


Aniversario del nacimiento de Lyudmila Rudenko.

          Related image

Lyudmila Rudenko nació en Lubny, Ucrania, y hoy hubiese cumplido 114 años. Es considerada una de las ajedrecistas más importantes de todos los tiempos. Y también por su rol como heroína durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1928, con apenas 24 años, ganó el Campeonato de Mujeres de
Moscú. Fue el primero de muchos títulos que obtuvo en su carrera. Recibió el galardón de Maestro Internacional y también logró el título
de Gran Maestra, otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en inglés). Allanó el camino para muchas mujeres
en esta disciplina que la acompañó durante toda su vida.
Related image
Comenzó a jugar cuando tenía apenas diez años, aunque más de niña
se volcó a la natación: salió primera en una competencia local de 400 metros estilo pecho en Odessa, Ucrania. En 1925, tras mudarse a Moscú, se dedicó a perfeccionarse en el ajedrez. También comenzó a trabajar
en un comité de planificación económica para la Unión Soviética.
Lyudmila Rudenko nació en Ucrania y fue campeona mundial de ajedrez
Cuatro años después, se fue a vivir a Leningrado. Allí continuó
realizando sus tareas para el gobierno y se casó con el científico Lev Davidovich Goldstein. En 1931 tuvieron un hijo al que llamaron Vladimir. Su pasión y experiencia en el ajedrez siguieron creciendo esos años donde ganó campeonatos locales e internacionales.
Durante el asedio de Leningrado, uno de los más crueles de la
Segunda Guerra Mundial, Lyudmila ayudó a organizar la evacuación
de los niños de los trabajadores de fábrica. Rudenko siempre
consideró que ése fue su mayor logro en la vida.
El sitio duró 900 días, entre 1941 y 1944. Durante ese tiempo, la
población quedó encerrada por el ejército alemán y más de un millón
 de personas murieron a raíz del hambre y el frío. Lyudmila
Rudenko falleció el 4 de marzo de 1986.


Fuente: https://www.infobae.com/america/tecno/2018/07/27/quien-era-lyudmila-rudenko-la-ajedrecista-solidaria-homenajeada-por-google-con-un-doodle/.
Imágenes de Google.

lunes, 11 de junio de 2018

Llamado para salvar los oceanos.



La vida marina en peligro


      SALVEMOS LOS OCÉANOS

Choshi, Japón.- Bajo un cielo radiante, el francés Benoit Lecomte se zambulló hoy en las aguas del Pacífico desde una pequeña playa del este de Japón con destino a San Francisco, a unos 9000 kilómetros de allí, donde espera llegar en seis u ocho meses, con el objetivo de alertar sobre el estado de los océanos.
Veinte años después de superar tormentas, tiburones y picaduras de medusas al cruzar a nado el Atlántico, Lecomte, que cumplió 51 años anteayer, emprende su primera travesía a nado del Pacífico para alertar sobre la contaminación de los océanos y llevar a cabo, con la ayuda de ocho personas, una serie de investigaciones sobre las aguas oceánicas y el cuerpo humano. 

                       En la playa, antes de sumergirse en el Pacífico
           En la playa, antes de sumergirse en el Pacífico Fuente: AFP






Poco antes de iniciar su travesía, Benoit Lecomte, declaró con tono confiado: "Estoy muy impaciente, quiero lanzarme".
Enfundado en su traje de neoprene y con aletas en los pies, el francés inició su desafío poco después de las 9. Su hija de 17 años y su hijo de 11 nadaron un centenar de metros junto a él antes de regresar a la costa.
Unas 70 personas asistieron a la escena. Familiares y amigos se abrazaban, emocionados, y habitantes de la localidad de Choshi, a unas dos horas en auto de Tokio, acudieron a la playa para despedir a Lecomte.
                Lecomte, con sus hijos, en el inicio del cruce                                                    Lecomte, con sus hijos, en el inicio del cruce Fuente: AFP                                                                                                                                                                                                                           El velero en el que dormirá cada noche tras unas ocho horas de natación diaria y donde tomará su desayuno y su cena, se alejó de la costa precediéndolo junto con un gomón que también acompañará al nadador.
Al nadar durante ocho horas, Lecomte quemará 8000 kilocalorías diarias. El velero, con casco de acero y 20 metros de eslora, salió cargado con 2,8 toneladas de comida.
"Ben" Lecomte, un arquitecto francés que lleva más de 25 años instalado en Estados Unidos, se preparó física y mentalmente para su reto durante siete años, en los que dejó de lado su actividad profesional.
 "La capacidad mental es mucho más importante que el aspecto físico", dijo poco antes de comenzar su aventura. "Hay que procurar pensar siempre en algo positivo. Los problemas empiezan cuando uno ya no encuentra con qué ocupar su mente".

Medio ambiente

Su equipo obtendrá muestras con el objetivo de constituir la mayor base de datos sobre esas partículas. Fijará asimismo pequeñas balizas en los pedazos mayores, para poder determinar así su trayectoria. Gran número de animales marinos mueren al ingerir estas bolsas y objetos de plástico.
"Es un problema enorme, y también un problema que tenemos que resolver porque nosotros mismos lo hemos creado", opinó Ben Lecomte, que tiene una visión positiva al respecto.
"Si dejamos de utilizar plásticos de uso único, ello supondría ya una enorme diferencia", explicó.
Agencia AFP        
 Fuente de información:
 https://www.lanacion.com.ar/2141048-se-lanzo-a-cruzar-el-pacifico-a-nado-para-alertar-sobre-la-contaminacion-del-mar                  



lunes, 16 de abril de 2018

Jugando con la destrucción.



EE.UU, Reino Unido y Francia: Los interesados socios de la guerra.
Sorpresivos ataques militares conjuntos contra Siria.



EE.UU., Reino Unido y Francia atacan Siria


EE.UU., Inglaterra y Francia han bombardeado Siria en la madrugada del 14 de abril, en respuesta al supuesto ataque químico perpetrado la semana pasada en Duma (Guta Oriental), del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin pruebas. Rusia ha exigido una investigación ante el indicio de que se trata de “montaje” para justificar ataques como los perpetrados contra Irak o Libia. En Duma no se han encontrado pruebas del uso de agentes químicos ni pacientes con síntomas de intoxicación.

EE.UU., Reino Unido y Francia atacan Siria

Hassan Ammar / AP

https://actualidad.rt.com/themes/268414-washington-londres-francia-atacar-siria

Kremlin: El ataque de Occidente a Siria es "una agresión contra un Estado soberano

Publicado: 16 abr 2018 12:04 GMT | Última actualización: 16 abr 2018 12:24 GMT
Dmitri Peskov ha reiterado la postura de Moscú respecto al ataque lanzado por Occidente contra el país árabe.
Kremlin: El ataque de Occidente a Siria es "una agresión contra un Estado soberano"
Un militar progubernamental sirio en plena destrucción en la localidad de Jobar, Guta Oriental, el 2 de abril de 2018.



La misión de la OPAQ en Siria comienza su investigación en Guta Oriental


Publicado: 16 abr 2018 10:50 GMT


Los investigadores de la organización quieren determinar si efectivamente hubo ataques con armas químicas en la ciudad siria de Duma.


La misión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) destinada a investigar los supuestos ataques con este tipo de armamento ocurridos la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental, Siria) comienza este lunes sus tareas de investigación en la ciudad. Lo ha anunciado este lunes el viceministro de Exteriores sirio Ayman Susan, citado por la agencia TASS.
Se espera que el informe de la OPAQ, que contará con la colaboración de las autoridades sirias, sea concluido el miércoles y posteriormente presentado ante la ONU. Asimismo, la Policía militar rusa presente en la República Árabe ha ofrecido sus servicios de transporte y seguridad a los investigadores de la organización.
Este lunes, en la sede de la OPAQ se está celebrando una reunión especial de su comité ejecutivo sobre la situación en Siria.

https://actualidad.rt.com/actualidad/268645-mision-opaq-siria-comienza-investigacion

miércoles, 7 de febrero de 2018

Exploración espacial hacia Marte.


Misión hacia Marte.
Se lanzó el cohete más grande de la historia, desde la plataforma LC-39A del Centro Espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral, de la NASA, en EE.UU.



                          Imagen relacionada


SpaceX lanza al espacio el cohete pesado Falcon Heavy 




"Y estimamos que el Tesla seguirá en esa órbita por cientos de millones de años", comentó Musk a los medios.
Anteriormente, el empresario compartió en su cuenta de Twitter una animación del lanzamiento del Falcon Heavy, acompañada de la canción del músico británico David Bowie 'Life on Mars?' (¿Hay vida en Marte?). Musk también confirmó que "todos los sistemas tienen luz verde para el lanzamiento de mañana".
Miles de personas acudieron a Cabo Cañaveral para ser testigos de este histórico lanzamiento.
El Falcon Heavy viajó al espacio a una velocidad de 11 kilómetros por segundo. El cohete, de 70 metros de alto y de 1,43 toneladas, puede colocar en órbita una de las cargas útiles más grandes en la historia de los viajes espaciales: 64 toneladas; la mayor capacidad de carga útil desde el cohete Saturno V del programa lunar Apolo y sus 140 toneladas. 


Video de YouTube.                               
El gigantesco cohete de carga consta de tres núcleos de cohetes Falcon 9 unidos entre sí, asimismo, cuenta con 27 motores Merlin, capaces de generar una potencia de 23.000 kilonewtons. Tiene un precio de alrededor de 90 millones de dólares y abre una nueva etapa en la historia de la exploración espacial.


https://mundo.sputniknews.com/espacio/201802061076064936-elon-musk-tesla-roadster-david-bowie-nasa/


                                          Resultado de imagen para Se lanzo el cohete más grande de la historia

¿Quién está detrás de este proyecto?
El encargado de llevar a cabo este proyecto ha sido, Elon Musk, empresario sudafricano que dirige SpaceX y la empresa fabricante de automóviles eléctricos Tesla. Para muchos esta iniciativa podría cambiar las reglas de este mercado ya que ha sido el primer lanzamiento hecho por una empresa privada y no por una agencia estatal como la NASA.      
                                          
Una misión con innovación


Desde el Centro de lanzamiento, en Cabo Cañaveral, se informó que el lanzamiento fue exitoso y muy fundamental,  ya que se implemento un proceso nunca antes realizado: la vuelta y el aterrizaje de los tres propulsores de la primera etapa del cohete. Tras el despegue, los objetos se separaron del núcleo central y aterrizaron en una plataforma indicada arriba de un barco,  fijadas  como zonas de aterrizaje establecidas. El objetivo principal , y novedoso, es una futura reutilización.d eestos cohetes Falcon 9.
SpaceX prepares to reuse the first rocket it landed on a barge
SpaceX se prepara para reutilizar el primer cohete que aterrizó en un barco.
                                                        Imagen relacionada               

martes, 23 de enero de 2018

El encanto natural de Colombia.


Lugares para admirar.



Paisajes y naturaleza esplendorosa de Colombia.


Parque Nacional Narural Tayrona


Imagen relacionada

Se encuentra ubicado sobre la costa Este, sobre el Atlántico, de Colombia. Esta hermosa región posee una
gran biodiversidad favorecida por su notable clima tropical.
Es un sitio ideal para estar en total contacto con la naturaleza. La biodiversidad colombiana, sin duda, se manifiesta de la forma más sublime en este recinto natural; a través de sus paisajes tropicales, formaciones coralinas, blancas playas; litoral rocoso; manglares y lagunas.
Este parque es ideal para practicar el ecoturismo; que cada vez toma más fuerza en la planificación turística de los viajeros de las grandes urbes.


http://www.construarte.com.ve/parque-nacional-natural-tayrona-paraiso-colombiano/



Imagen relacionada



Resultado de imagen para parque tayrona


El Parque Tayrona esta conformado por más de 5 playas, este popular parque es conocido por su territorio selvático y porque aquí puedes encontrar nativos que aún conserva su estilo de vida sin influencia occidental. Puede llegar al Parque Tayrona desde Santa Marta en autobús o desde Taganga en bote. El acceso al parque cuesta $ 16 USD para extranjeros y $ 6 USD para colombianos. Te sugiero que traigas comida y agua, y si quieres dormir allí puedes acampar dentro del parque, siendo una de las más pintorescas la playa de Cabo San Juan.

https://tayronatourcolombia.com/es/10-lugares-que-ver-en-colombia/



Parque Nacional Natura Sierra de La Macarena

Caño Cristales


caño_cristales

Caño Cristales es un río semioculto ubicado en la Sierra de la Macarena, en el departamento de Meta. También llamado el río de los 5 colores, donde ocurre un fenómeno muy singular porque en el fondo las algas crecen en 5 colores diferentes que hacen que el río pintezca entre amarillo, rojo, verde, negro y azul en las estaciones de junio a diciembre.

Imagen relacionada


Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.

Ha sido denominado “el río de los dioses”, “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen plantas (algas) acuáticas de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de seis colores: rojo, amarillo, verde , negro , azul y rosado principalmente

Imagen relacionada


Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse. De la Serranía de la Macarena bajan varias corrientes de agua como caño Indio, caño Yarumales, y caño Canoas, pero sólo Caño Cristales, el río de los cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.
Incluso, fue llamado “el río que se escapó del paraíso”, por Andrés Hurtado, un caminante colombiano que ha dado a conocer al planeta nuestras maravillas. Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual. Un poeta le llamó “el arco iris que se derritió”.

Cabe explicar, que en la selva se llaman caños ​a los ríos de menor longitud y anchura, comparados con gigantes como el Amazonas, el Guaviare, el Caquetá y el Putumayo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1o_Cristales



VALLE DE CÓCORA, SALENTO.


valle de cocora 2
El Valle del Cocora es reconocido a nivel mundial y nacional por su hermoso paisaje, por sus palmas de Cera que miden más 60 metros (las más altas del mundo) y declaradas el árbol Nacional de Colombia. Allí es la cuna del nacimiento del Río Quindío y es una de las entradas al Parque Natural de los Nevados.

Resultado de imagen para valle de cócora


Imagen relacionada


Isla de San Andrés

san andres island

La isla de San Andrés tiene las playas más increíbles de Colombia, dueña de una hermosa puesta de sol y una forma particular de vida, parece que el tiempo no ha pasado aquí. También puede visitar las islas circundantes, como Providencia y el área llamada Mar de 7 colores.Esta isla en particular es muy especial por muchas razones, ya que es más cercana a Nicaragua que Colombia, la gente es agradable (que habla un inglés nativo indigena), deliciosa comida de mar, por esto y más lo encontrarás tan sorprendente que querrás quedarte más .


https://tayronatourcolombia.com/es/10-lugares-que-ver-en-colombia/