Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2020

Enfermedades globales. Planeta y humanidad afectados.


Distintos efectos de la destrucción ambiental en el planeta.



         GLOBALIZACIÓN: 

    LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO,    ENFERMOS EN RIESGO. 

        El grave deterioro ambiental del planeta y la gran desigualdad social-educativa que poseen distintas regiones, traen aparejadas serias consecuencias para todas las especies vivas, entre las cuales está el ser humano. A pesar del avance científico y tecnológico, la calidad de vida presenta una vertiginosa caída en la mayor parte de la humanidad.
        En los siglos XX y XXI, es indiscutible como, la sobre-población y la globalización en nuestro planeta, han generado diversos efectos a la mayoría de los pobladores de la Tierra. Gran contaminación de muchos territorios poblados o no, destrucción de ríos, lagos, océanos, un grave calentamiento global, etc. 
Con lo dicho, en estos tiempos encontramos una variedad de peligrosas enfermedades infecciosas que han ido creciendo y avanzando por distintos países que se vieron sorprendidos por la llegada de nuevos virus o bacterias que se desarrollan en otras lejanas regiones. Ya no se trata de países o en vías de desarrollo pobres los perjudicados. La globalización se impuso y difundió muchas cosas a lo largo y ancho del mundo. Y no todo lo que brilla es oro....



     Enfermedades que nos invaden y afectan en estos tiempos


              Persona con vestimenta contra material peligroso - Infecciones del siglo 20 y siglo 21

VETTA/GETTY IMAGES


Fuente: www.aarp.org

Durante los últimos 50 años, la humanidad sufre de las llamadas infecciones emergentes, definidas como aquellas enfermedades infecciosas que han aparecido en una población por primera vez, o que a pesar de que existían anteriormente, han aumentado en incidencia o rango geográfico. Estas infecciones representan el 12% de las infecciones humanas.


VIH

Enfermedad originada en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo en 1959, fue reportada por primera vez en EE.UU. en 1981. El  virus de inmunodeficiencia humana (VIH), trasmitido principalmente por relaciones sexuales sin protección, fue descubierto en 1984. Desde su aparición ha matado más de 36 millones de personas. Tratamientos modernos con medicamentos antirretrovirales han logrado convertir la enfermedad en una infección crónica controlable.

Enfermedad del legionario

Esta enfermedad de la modernidad, relacionada a los aparatos de aire acondicionado, fue descubierta en la Convención de Legionarios Americanos de Filadelfia en julio de 1976. Entonces un nuevo tipo de bacteria llamada Legionella se distribuyó a través del sistema de aire acondicionado del hotel, causando 182 casos de neumonía severa, 29 de ellos fatales. Desde entonces se han presentado brotes, el índice de mortalidad alcanza el 5-30%. Descubierta a tiempo, la enfermedad puede curarse con antibióticos.

Enfermedad de Lyme

Durante los años 70, en la ciudad de Lyme en Connecticut, se habían presentado decenas de casos de una rara enfermedad con síntomas similares a los de la artritis y debilidad muscular. Fue recién en 1981, que se descubrió que unas pequeñas garrapatas que vivían en el pelaje de animales silvestres, como los venados, podían trasmitir un nuevo tipo de bacteria al ser humano. Este es un ejemplo de lo que puede suceder cuando el desarrollo de las ciudades invade el territorio de los animales. La enfermedad se cura con antibióticos.

MRSA

Este problema es consecuencia del uso indiscriminado de los antibióticos. El estafilococo aureus es una bacteria que causa infecciones que producen pus. Esta bacteria responde muy bien a antibióticos del grupo penicilina, especialmente a la meticilina. Debido al mal uso, muchas cepas de estafilococo son ahora resistentes a la meticilina y no hay como combatirlos. Este MRSA (por sus siglas en inglés) o estafilococo resistente a la meticilina causa severos problemas, especialmente en pacientes hospitalizados.

Gripe H1N1 o gripe porcina

Este tipo de gripe hizo su aparición en  2009, y rápidamente se convirtió en una pandemia. Debido a que el virus era muy parecido al que causa infecciones en puercos, se le llamó gripe porcina. La gripe fue muy intensa en México, en donde 1,918 casos sospechosos fueron reportados, 755 personas fueron hospitalizadas y 84 personas fallecieron entre el primero de marzo y el 26 de abril de ese mismo año. Los síntomas de esta gripe son como los de la gripe común y ya existe una vacuna.

Gripe aviar

Causada por un virus que generalmente circula solo entre las aves, ha infectado a 650 humanos en 15 países desde el 2003, el 60% de los enfermos fallecieron. Este virus tiene vacuna, no se contagia de persona a persona, se adquiere al manipular aves contagiadas, por lo que en diversas oportunidades, millones de pollos han tenido que ser incinerados. El temor es que una mutación favorezca el contagio humano y la infección se convierta en una pandemia incontrolable.

Dengue

Esta es una enfermedad relacionada a la construcción de ciudades que se adentran en el hábitat de mosquitos de la familia Aedes. Se calcula que 400 millones de casos se producen en el mundo cada año y un tercio de la población mundial está en riesgo de sufrirla. Si bien es cierto que es rara en EE.UU., es muy común en países de América Latina y el Caribe.  La clave de prevención es la lucha contra el mosquito e impedir que estos piquen a los seres humanos.

MERS

Esta infección, llamada síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS, por sus siglas en inglés), es causada por un virus de la familia corona, descubierto recién en 2012 en Arabia Saudita. Probablemente originado en camellos, el virus puede infectar al ser humano y causar graves neumonías, con una mortalidad del 41%. Hasta junio del 2014 (en inglés), se han registrado 688 casos y 282 muertes, todas ellas en los países árabes. Algunos casos importados han sido atendidos en EE.UU.

Fiebre del chikunguña

Originaria de Tanzania, en donde fue descubierta en 1952, la palabra chikunguña significa “hombre que se dobla” en el idioma africano Makonde. Producida por un virus trasmitido por un mosquito, la enfermedad tiene felizmente baja letalidad pero causa severos dolores musculares y articulares, pudiendo dejar algunas secuelas duraderas. La enfermedad ha causado cientos de casos en República Dominicana, Puerto Rico y otros países, incluyendo EE.UU. La clave de prevención es la lucha contra el mosquito e impedir que estos piquen a los seres humanos.

Ébola

Culpable de una reciente alarma mundial, la enfermedad fue descubierta por primera vez en 1976 en la República Democrática del Congo. La enfermedad es muy difícil de contagiar; para que eso ocurra hay que tener un contacto muy cercano con las mucosidades, vómitos, diarreas, sangre o sudor de un enfermo muy grave. El virus no se contagia por el aire y la persona recién infectada es muy poco contagiosa. La lucha radica en combatir la enfermedad en África Occidental y desarrollar una vacuna.

Texto fuente: https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta/info-2014/infecciones-siglo-20-21-fotos.html#slide12

Coronavirus


                          Coronavirus MERS-CoV

Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía)
Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:
SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.
MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
COVID-19: A finales de diciembre de 2019, se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social. De momento, el país más afectado en Europa es Italia. 

Causas

Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de lasgotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que  nuevo coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China. En cuanto al MERS, es probable que los camellos sean un importante reservorio para este tipo de coronavirus y una fuente animal de infección en los seres humanos, como especificaba la Organización Mundial de la Salud en su nota descriptiva sobre la enfermedad. Sin embargo, se desconoce la función específica de los camellos en la transmisión del virus y también la ruta o rutas exactas de transmisión.
En origen, el coronavirus MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas. Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano.
Se cree que el coronavirus del SRAS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos.

Síntomas

En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:
  • Tos.
     
  • Dolor de garganta.
     
  • Fiebre.
     
  • Dificultad para respirar (disnea).
     
  • Dolor de cabeza.
      
  • Escalofríos y malestar general.
     
  • Secreción y goteo nasal.

En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que hayaneumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.

Prevención

Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda
La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están indicadas
Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus. 

Coronavirus COVID-19

El nuevo coronavirus detectado a finales de 2019, causante del COVID-19, en China muestra una secuencia genética que coincide con la del SRAS en un 80%. No obstante, en un principio parece menos virulento y con una tasa de letalidad inferior. En cambio, su transmisión ha sido muy superior, ya  ha causado varios miles de casos más que el SRAS y, como consecuencia, el número de fallecimientos también es mucho más elevado.

Diagnóstico

Para determinar si el malestar que sufre un paciente proviene de un simple resfriado o de un coronavirus los médicos puede realizar un cultivo de nariz y garganta, o incluso un análisis de sangre.
En casos de sospecha de coronavirus se suele realizar una tomografía de tórax para determinar los síntomas de neumonía, así como otros análisis de coagulación de sangre, un análisis bioquímico y un conteo sanguíneo. También se realizan pruebas de anticuerpos y aislamiento del virus del SARS.
Asimismo, con el fin de contener la transmisión, se efectúa una evaluación a aquellas personas que presentan los síntomas y que puedan ser proclives a contraer el virus.
El control de la temperatura (con cámaras térmicas y termómetros digitales) de las personas que llegan a un aeropuerto procedentes de zonas afectadas ha sido una de las medidas que se han puesto en marcha para detectar posibles casos del COVID-19, tal y como se hizo con los brotes anteriores. También se realizan cuestionarios a los viajeros; en caso de sospecha, se les somete a evaluación y, en su caso, se les traslada a centros sanitarios.

Tratamientos

No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Esto no requiere intervención médica y simplemente con lavarse las manos de forma frecuente, guardar reposo ybeber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores de garganta o fiebre.
En casos de coronavirus SRAS, MERS CoV y COVID-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario en los casos graves.  En los casos que los médicos lo consideran necesario, se administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno; en ocasiones puede precisar antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas sobrevenidas, es decir, sobreinfección.
En resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales (según el criterio del profesional sanitario) y medidas de soporte. El tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en otros las manifestaciones son leves..

Texto Fuente: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/Coronavirus.html

domingo, 6 de enero de 2019

Serios efectos del Calentamiento Global.


Las notables rupturas de hielos en las regiones de la Antartida




EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ANTÁRTIDA.


El 12 de julio de 2017, un gigantesco bloque de hielo se separó definitivamente de una de las plataformas de hielo que componen la costa antártica. Se trata del iceberg A-68.
Este nuevo iceberg es uno de los mayores que el mundo ha conocido, con 5.800 km². Su escisión de la plataforma Larsen C supone un nuevo escenario de vulnerabilidad ante futuros episodios como el que estamos narrando.
Hace más de una década que los científicos de la Universidad de Swansea estaban realizando el seguimiento de una gran grieta que empezó a acelerar su desarrollo a partir de 2014, hasta que finalmente el bloque se desprendió.
El Proyecto MIDAS ha sido el encargado de llevar a cabo esta observación a través de las imágenes satélite, como el Aqua MODIS de la NASA. Gracias a estos instrumentos orbitales, el equipo de investigación pudo captar la presencia de agua en la grieta que se abría paso a lo largo de la plataforma Larsen C, en paralelo a la costa. Una señal inequívoca del desprendimiento.
 http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2017/07/iceberg-79389_960_720.jpg

Plataforma Larsen C y el iceberg A-68.

Plataforma Larsen C y Iceberg A-68   http://modis.gsfc.nasa.gov/

Ahora, un iceberg del tamaño de la provincia de Alicante, con 200 metros de grosor, comenzará a navegar a la deriva. Lo hará arrastrado por las corrientes oceánicas del Mar de Weddell. No obstante, este proceso llevará muchos años y de momento cualquier predicción se hará en base a pasados acontecimientos en la misma región austral.
De este modo, la Península Antártica sigue modificando su línea de costa y reduciendo su extensión. El A-68 es sólo uno de los icebergs que se han ido separando de las plataformas de hielo de la Antártida.
Plataformas de hielo: el origen de los icebergs
Las plataformas de hielo son la extensión de los glaciares continentales sobre la superficie del mar. Actualmente podemos encontrarlas en el norte de Canadá, en Groenlandia y la Antártida. Son el resultado del flujo de la masa de hielo continental hacia la costa. Su borde externo presenta paredes verticales de hasta 30 metros de altura, razón por la cual los primeros exploradores la denominaron como “La Gran Barrera”.
 Dimensioìn de la plataforma de hielo comparada con la masa de hielo continental

Dimensión de la Plataforma de hielo comparada con la Masa de hielo Continental. http://antarctica.gov.au/

Estas paredes verticales surgen, como en el caso del iceberg A-68, por el desprendimiento de grandes bloques glaciares de la plataforma original, que suelen presentar signos de inestabilidad al encontrarse en flotación sobre el agua.
Esto, sumado al aumento de las temperaturas de los últimos años, genera tensiones y esfuerzos provocados por su propio peso. Se favorece así la aparición de grietas que inevitablemente conducen a la formación de los icebergs.
https://pbs.twimg.com/media/DEiK5LrWAAAjKu5.png
Estas son algunas de las plataformas de hielo más grandes de La Antártida:
·       Ross
·       Ronne-Filchner
·       Amery
·       Shackelton
·       George VI
·       Wilkins
·       Larsen
·       Riiser-Larsen

Plataformas de hielo existentes en La Antaìrtida
Plataformas de Hielo existentes en la Antártida. Fuente: http://nsidc.org/

El destino del iceberg A-68 y la Plataforma Larsen C

Con un peso de más de un gigatón (1000 millones de toneladas), una de las grandes preocupaciones era que el desprendimiento del iceberg A-68 incrementase el nivel del mar. Afortunadamente, el equipo investigador del Proyecto MIDAS no cree que se produzca, pues el bloque helado ya se encontraba en estado de flotación antes de la fractura.
Una vez emancipado, el nuevo iceberg puede tardar años o décadas en desplazarse lejos de las costas antárticas, aunque siempre es difícil de predecir. De acuerdo con otros acontecimientos pasados, las corrientes marinas del Mar de Weddell podrían arrastrar a A-68 hasta la Isla de Georgia del Sur.
Allí, el inmenso bloque encallaría dada la menor profundidad de la plataforma continental que rodea la isla (recordemos que el iceberg A-68 tiene un grosor aproximado de 200 metros). Una vez varado, su destino sería su fusión y fragmentación en bloques menores..

Corrientes marinas en el entorno de La Antaìrtida. En rojo, el origen del iceberg A-68. En amarillo, la Isla Georgia del Sur.
Isla Georgia del Sur. Fuente: teara.govt.nz

Una alteración del ciclo de la cadena alimentaria
Pero esta situación supone un impacto de gran magnitud para el ecosistema marino, según Eugene Murphy, del British Antartic Survey, llegando a alterar el ciclo de la cadena alimentaria.
Al igual que sucedió con varios icebergs conocidos como A-38, A-22B o B-10A, la fusión del hielo en el área circundante aportaría una gran cantidad de agua dulce a un entorno marino. Esto modificaría la circulación de las corrientes en la plataforma debido al cambio de la densidad del agua.
Es cierto que también acarrearía un volumen de sedimentos rocosos desde el continente antártico, y que son una fuente de nutrientes esencial para el crecimiento de algas y diatomeas.
Pero lo más grave es que un iceberg encallado de esas dimensiones bloquearía la llegada del kril. Se trata de un diminuto crustáceo que es clave para la cadena alimentaria. Su aparición está asociada a las corrientes marinas habituales en el entorno de la isla.
https://pbs.twimg.com/media/DEXeQttXcAA4XK9.jpg
Polo Norte deshielandose, observe Ud el tamaño, la teoría del calentamiento global va ganado a la teoría del enfriamiento del globo.
El segmento C de la Plataforma Larsen podría regenerarse
Mientras tanto, el segmento Larsen C de la Plataforma Larsen (en honor al capitán noruego Carl A. Larsen) ya ha visto reducida su área en un 12% tras la separación del iceberg A-68. El profesor Adrian Luckman, investigador principal del Proyecto MIDAS, señala que la placa de hielo podría regenerarse gradualmente si el patrón de temperatura en La Antártida deja de ascender.
Luckman también cree que podría sufrir otros desprendimientos, lo que abocaría al segmento Larsen C al colapso, como ya sucedió con los segmentos A y B, en 1995 y 2002, respectivamente.
Segmentos de la Plataforma Larsen y su peìrdida de hielo entre 1960 y 2008.
Segmentos de la Plataforma Larsen y sus pérdida de hielos entre 1960 y 2008. Fuente: pri.org.
Imagen https://pbs.twimg.com/media/DD9suoaXkAAHYtG.jpg

https://pbs.twimg.com/media/DD9cRbZWsAA45j9.jpg
Satélite CryoSat dedicado a monitorear los polos

https://pbs.twimg.com/media/C9BEqKpUIAEF015.jpg
Equipo de Científicos 

https://pbs.twimg.com/media/C8gSmkCWAAQo9Lp.jpg
Equipo de Pilotos.
Proyecto Midas -NASA-. Satélite Aqua Modis -NASA-


A-68 Adrift

A-68 Adrift
September 16, 2017

A lot happened on the Antarctic Peninsula under the cloak of the 2017 polar night—most notably, the calving of a massive iceberg from the Larsen C ice shelf. At the time (July), scientists had to rely on thermal imagery and radar data to observe the break and to watch the subsequent motion of the ice.
By August, scientists started getting their first sunlit views of the new iceberg, which the U.S. National Ice Center named A-68. The Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) on NASA’s Terra satellite captured a wide view of the berg on September 11. A few days later, on September 16, the Operational Land Imager (OLI) and the Thermal Infrared Sensor (TIRS) on Landsat 8 captured these detailed images.
The image on the left shows the icebergs in natural color. The rifts on the main berg and ice shelf stand out, while clouds on the east side cast a shadow on the berg. The thermal image on the right shows the same area in false-color. Note that the clouds over the ice shelf do not show up as well in the thermal image because they are about the same temperature as the shelf. Thermal imagery has the advantage of showing where the colder ice ends and “warm” water of the Weddell Sea begins. It also indicates differences in the thickness of ice types. For example, the mélange is thicker (has a colder signal) than the frazil ice, but thinner (warmer signal) than the shelf and icebergs.
Both images show a thin layer of frazil ice, which does not offer much resistance as winds, tides, and currents try to move the massive iceberg away from the Larsen C ice shelf. In a few weeks of observations, scientists have seen the passage widen between the main iceberg and the front of the shelf. This slow widening comes after an initial back-and-forth movement in July broke the main berg into two large pieces, which the U.S. National Ice Center named A-68A and A-68B. The collisions also produced a handful of pieces too small to be named.

September 16, 2017

One unnamed iceberg, shown in detail above, has been drifting northward in the passage since the break. Notice how the edges of this piece appear much sharper than the edges of the shelf or A-68A. Those edges have already been rounded by blowing snow and gravity, but the smaller piece has been battered and reshaped by recent collisions, resulting in its highly defined edges.

Fuente:
Information:

Instruments:
Landsat 8 — OLI
Landsat 8 — TIRS
NASA Earth Observatory images by Joshua Stevens using Landsat data from the U.S. Geological Survey. Story by Kathryn Hansen.

References & Resources

lunes, 3 de abril de 2017

Una derrota al cuidado del planeta


El planeta y la vida son un negocio

28-3-2017




Donald Trump anula por decreto las políticas medioambientales acordadas.


El presidente estadounidense revirtió gran parte de las medidas que tomó su antecesor en la Casa Blanca.
Este martes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para revertir gran parte de las políticas ambientales que se aplicaron en el gobierno deBarack Obama. Esto, con la finalidad de potenciar la producción energética y aumentar la cantidad de empleos.
Este decreto, echó por tierra al menos seis medidas que había tomado su antecesor contra el cambio climático. Una de ellas daba una orden para que las agencias del Gobierno estuvieran preparadas para combatir aquel fenómeno.
En momentos previos a la firma del documento, Trump declaró que "la guerra al carbón" terminó y prometió la cancelación de regulaciones del Gobierno federal, puesto que cree que "matan empleos".
Además, el presidente estadounidense anticipó una "nueva revolución energética", la que centrará en fomentar la producción nacional desde la Agencia de Protección Medioambiental (EPA). Aquella sede, fue elegida por Trump debido a que tuvo un papel clave en las políticas ambientales de Obama. Actualmente, el EPA es dirigido por Scott Pruitt, un escéptico del cambio climático, quien cree que el actuar de aquel organismo debe enfocarse en "agua limpia y aire limpio".
Un tópico que no formó parte de la orden es el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el que establece medidas para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero desde finales de 2016. Según Pruitt, Trump aún no ha decidido si cumplirá o no los compromisos que forman parte de aquel tratado internacional.

http://www.24horas.cl/internacional/donald-trump-anula-por-decreto-las-politicas-medioambientales-de-obama-2340377

lunes, 9 de enero de 2017

La urgencia ecológica y los ignorantes gobernando.



¿Qué hacen los gobiernos para proteger las diversas formas de existencia en la Tierrra?



EL PODER GLOBAL Y EL DESPRECIO A LA VIDA EN EL PLANETA

Militarización, invasiones territoriales y boicots, grupos clandestinos fundamentalistas, armamentismo, narcotráfico, empresas usurpadoras de países pobres, proliferación de residuos de alta toxicidad y contaminación masiva de insumos informáticos, la cultura de las baterías y la producción de electrónicos y ornamentos a mansalva, es el panorama observable de estos últimos siglos en nuestro devastado mundo.
El atropello al ciudadano, la corrupción en pos del lucro y del poder económico, surgen como las principales características actuales de los gobiernos, tanto de derecha como de izquierda.


Resultado de imagen para explotación infantil


Resultado de imagen para explotación infantil


Proponemos un breve razonamiento para comenzar: ante la afirmación que dice que, podemos encontrar en el mundo, muchas sociedades decadentes, que son comunidades con grandes porcentajes de delitos, violencia ciudadana, narcotráfico extendido, de justicia corrompida y paupérrimos niveles de educación. Con grandes porciones de ciudadanos analfabetos. En donde lo económico está por encima de la ética y del aspecto humano. 
Ahora bien, de esta afirmación comprobable y objetiva, podemos realizar las siguientes pregunta necesarias: 
¿Qué gobernantes, jueces y profesionales pueden emerger de ese espectro social?
¿Cómo piensan y eligen las mayorías en esas sociedades?
¿Qué futuro le aguarda a esas comunidades?
Existe una cada vez más notable y devastadora tendencia que se presenta muy impuesta dentro de la comunidad internacional. El predominio compulsivo y ejercicio dictatorial del poder económico y, por ende, los efectos de las autoridades políticas avasallantes, además de su estructura mayoritariamente corrupta.
Por un lado, en primer lugar, la vida es atropellada en el planeta por el poder económico desde el armamentismo criminal, que impone su política de miedo y baña de sangre diversos territorios, ante la sumisión y silencio de inútiles y cómplices organismos internacionales como es la ONU, por citar al más renombrado mundialmente.

Imagen relacionada


Resultado de imagen para cuadrilla de aviones caza atacando


Imagen relacionada

En segundo lugar, lo delictivo proviene del sistema del consumismo capitalista tan difundido en estos dos últimos siglos y medio, desde la llamada Revolución Industrial iniciada desde la cuna de la piratería, Inglaterra. Este sistema social bicentenario impone necesidades, mucho más allá de las básicas, que a su vez, genera gran dependencia para con lo tecnológico, que asimismo conspira contra la mano de obra humana, lo cual lleva muchas naciones, no desarrolladas o pobres, a tener altas tasas de desempleo o empleo en negro, sumergiéndolas en grandes porcentajes de ciudadanos sumergidos en la pobreza estructural, víctimas de la falta de competencia por su dependencias económicas históricas.
También no escapan a esto las naciones inmersas en sistemas sociales como el llamado Comunista, que también produce la alienación de la población y ejercen el abuso del poder sin debates posibles.

Resultado de imagen para obreros chinos hacinados en fabrica

Resultado de imagen para muchos hombres construyendo edificios



Resultado de imagen para obreros chinos hacinados en fabrica

En tercer lugar, el abuso de poder destruye a los medio-ambientes de la Tierra, a la bio-diversidad de la naturaleza, a los distintos eco-sistemas, que son vistos como fuentes de explotación y generadores de meras ganancias económicas, de negocios turbios y obsenos, pero a costa de convertir a nuestro planeta en una gigantesca letrina humana o un cementerio de cemento, con hierro y plástico. 

Resultado de imagen para topadoras desmontando


Resultado de imagen para caceria de especies protegidas

Todo lo dicho se encuentra relacionado a la falta de cumplimiento efectivo de buena parte de las recomendaciones y de las prohibiciones que no permiten generar cambios importantes para la recuperación de los territorios y de las especies que en ellos habitan.  El respeto a la vida humana y de todas las especies requiere de un fuerte compromiso político, esfuerzos interinstitucionales e interjurisdiccionales para lograr un cambio significativo en la conservación de las variedades animales y vegetales que forman los importantes y varias veces milenarios eco-sistemas.
Por otro lado, los distintos estudios e implementación de acciones legales, no deben estar ajenas a la difícil situación socioeconómica que vive cada país, aunque, dichas soluciónes no parezcan encaminarse en el corto plazo. Por ello, se estima que muchas de las resoluciones y-o actividades también dependerán del apoyo integrado de los gobiernos, con investigadores, voluntarios y ONG’s nacionales e internacionales, entre otros actores. En este sentido, se deben elaborar directorios en donde se registrarán diversas direcciones, asociaciones, ONG’s y otros grupos de trabajo que puedan estar dispuestos a colaborar en la implementación de los planes o proyectos respectivos. Asimismo, la creación de una red de apoyo financiero y un Fondo para la Conservación de los medio-ambientes, para la ejecución de planes nacionales o internacionales son tareas de suma importancia y urgencia.
Es sumamente primordial que las naciones del mundo, especialmente aquellas llamadas hegemónicas o "desarrolladas", tomen medidas urgentes tendientes a revertir muchos procesos destructivos, ya sea, para las comunidades humanas, contra los eco-sistemas y los recursos naturales que posee nuestro planeta. De no ser así, la cuenta regresiva para la destrucción del hombre y del planeta, causada por el mismo hombre, se habrá acelerado de manera letal e inminente en su desenlace.


Imagen relacionada



 Rebeldes sirios ejecutando a 7 soldados


Resultado de imagen para caceria de especies protegidas


Resultado de imagen para explotación pesquera abusiva

Imagen relacionada

Imágenes de Google