Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

Explorando Saturno y sus lunas

La vertiginosa carrera espacial - The dizzying space race

La ciencia explorando lo imposible
Science Exploring the Impossible.


26/04/2017 - 10:43

Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos

Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos.
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos
La nave espacial Cassini se adentra hoy en los anillos de Saturno, última fase de su misión, que tendrá su colofón cuando el 15 de septiembre se lance en picado hacia la atmósfera de ese planeta en una maniobra de desintegración.
La Agencia Espacial Europea (ESA), promotora junto a la NASA de esta misión que comenzó con el despegue en 1997, explicó en un comunicado que una vez que cruce por primera vez el plano de sus anillos, Cassini va a introducirse entre éstos y Saturno.
Esta maniobra se produce después de que el 22 de abril la nave realizara con éxito su sobrevuelo número 127 (el último) de la mayor luna de Saturno, Titán.
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos
Imagen de la luna de Saturno Titán capturada por la sonda Cassini el pasado 21 de abril. EFE.
La ESA subrayó que con las "repetidas inmersiones en esta región inexplorada" se va a concluir una misión durante la que se han "recopilado datos sin precedentes para responder a cuestiones fundamentales sobre el origen de Saturno y su sistema de anillos".
Tras su despegue de la Tierra en 1997, Cassini estuvo viajando por el Sistema Solar durante siete años hasta llegar a Saturno en julio de 2004. Meses después, se desprendió de la sonda europea Huygens, que aterrizó en Titán el 14 de enero de 2005.
La combinación de los datos recopilados por Huygens sobre el terreno y por la nave en sus vuelos han permitido poner en evidencia los procesos atmosféricos de esa luna, así como su evolución estacional, pero también la morfología de su superficie y su estructura interna, que podría incluir un océano de agua líquida.


Cuenta regresiva para el gran final de Cassini-Huygens



Después de casi 13 años en órbita alrededor de Saturno , la misión internacional #CassiniHuygens está a punto de comenzar su último capítulo: la nave espacial llevará a cabo una serie de inmersiones arriesgadas entre el planeta y sus anillos, lo que llevará a una caída dramática final en la atmósfera de Saturno el 15 Septiembre de este año.

El 22 de abril, Cassini ejecutó con éxito su 127º y último vuelo cerca de la luna más grande de Saturno, Titán. La maniobra puso a la nave espacial en su trayectoria "gran final": una serie de 22 órbitas, cada una durando aproximadamente una semana, acercándose a Saturno y pasando entre los anillos más internos del planeta y su atmósfera exterior. El primer cruce del plano del anillo ocurrirá el 26 de abril. Con las inmersiones repetidas en esta región aún no visitada, la misión concluirá su viaje de exploración recopilando datos sin precedentes para abordar cuestiones fundamentales sobre el origen de Saturno y su sistema de anillos.
Lanzado en 1997, la sonda espacial Cassini-Huygens emprendió un viaje de siete años a través del Sistema Solar, llegando finalmente a Saturno en julio de 2004. Varios meses después, la sonda Huygens de la ESA, que aterrizó en Titán el 14 de enero de 2005 Primer aterrizaje en el Sistema Solar exterior. La misión ha contribuido grandemente a nuestra comprensión del ambiente saturniano, incluyendo el sistema del planeta gigante de anillos y lunas.
Combinando los datos recogidos in situ por Huygens y las observaciones realizadas por Cassini durante los vuelos de Titán, la misión reveló los procesos atmosféricos de esta luna y su evolución estacional, así como la morfología superficial y la estructura interior, que puede incluir un océano de agua líquida .
Encapuchada por una gruesa atmósfera dominada por nitrógeno y parcialmente cubierta por lagos y ríos, Titán tiene un ciclo meteorológico e hidrológico que tiene algunas similitudes interesantes con la Tierra. Sin embargo, hay diferencias importantes: el componente clave no es el agua, como en nuestro planeta, sino el metano, y la temperatura es muy baja, alrededor de -180 ° C en la superficie.
Durante su misión de 13 años, Cassini habrá recorrido alrededor de la mitad de la órbita de Saturno, en la cual el planeta tarda 29 años en circular alrededor del Sol. Esto significa que la nave espacial ha monitoreado dos temporadas en Titán, un objeto que nos puede enseñar mucho sobre el pasado y el futuro de la Tierra.
Otro de los avances de Cassini fue la detección de una enorme pluma de vapor de agua y material orgánico rociado en el espacio de fracturas cálidas cerca del polo sur de la luna helada de Saturno, Encelado. Estos chorros ricos en sal indican que un mar subterráneo de agua líquida está al acecho sólo unos pocos kilómetros debajo de la superficie helada de la luna, como lo confirmaron las medidas de gravedad y rotación.
Un análisis reciente de los datos recogidos durante los vuelos de Enceladus con el Espectrómetro de Masa Neutra de Iones Cassini también reveló gas hidrógeno en la pluma, lo que sugiere que la roca podría estar reaccionando con agua caliente en el fondo marino del océano subterráneo de la luna. Esta actividad hidrotérmica podría proporcionar una fuente de energía química para la vida, permitiendo procesos biológicos no-fotosintéticos similares a los encontrados cerca de las vías hidrotermales en el suelo oceánico de la Tierra y apuntando a la potencial habitabilidad del océano subterráneo de Encelado.

                                    
                                     Vista de las pequeñas erupciones de Encelado

Datos: http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Cassini-Huygens/Countdown_to_Cassini_s_Grand_Finale


                                                Launched in 1997, the Cassini-Huygens spacecraft embarked on a seven-year voyage across the Solar System, eventually reaching Saturn in July 2004. Several months later, the Cassini orbiter released ESA’s Huygens probe, which landed on Titan on 14 January 2005 – the first landing in the outer Solar System.
The mission has greatly contributed to our understanding of the Saturnian environment, including the giant planet’s system of rings and moons.
Combining the data collected in situ by Huygens and the observations performed by Cassini during flybys of Titan, the mission revealed the atmospheric processes of this moon and their seasonal evolution, as well as the surface morphology and interior structure, which may include a liquid water ocean.
Enshrouded by a thick nitrogen-dominated atmosphere and partly covered by lakes and rivers, Titan has a weather and hydrological cycle that bears some interesting similarities to Earth. However, there are important differences: the key component there is not water, like on our planet, but methane, and the temperature is very low, around –180°C at the surface.
Over its 13-year mission, Cassini will have covered about half of Saturn’s orbit, in which the planet takes 29 years to circle the Sun. This means that the spacecraft has monitored two seasons on Titan, an object that can teach us much on the past and the future of Earth.

                          Resultado de imagen para nave cassini descubre océano en una luna de saturno



la Prensa - Perú

NASA descubre que Encelado, una luna de Saturno, podría albergar vida



La NASA anuncia nuevas sorpresas sobre el espacio. Esta vez es se trata sobre descubrimientos en nuestro propio Sistema Solar, de acuerdo al escueto reporte publicado en la página de la agencia espacial estadounidense, NASA.
La noticia será hecha pública el jueves 13 de abril en una conferencia de prensa, en donde la NASA presentará los nuevos resultados sobre los mundos de océanos en el Sistema Solar de las investigaciones de la nave espacial Cassini y el Telescopio Espacial Hubble.
La NASA discutirá el hallazgo con un panel que incluirá la participación de expertos de varios lugares de Estados Unidos. El evento será transmitido en vivo a través de NASA Television y la página web de la agencia espacial.
De acuerdo a la NASA, estos nuevos descubrimientos beneficiarán las investigaciones sobre las exploraciones de mundos de océanos, incluyendo la próxima misión Europa Clipper, misión programa para la siguiente década, y ampliará la búsqueda de vida más allá de la Tierra.
Actualmente, la NASA está explorando los mundos de océanos como Titán o Encelado, lunas de Saturno, con la esperanza de hallar vida fuera de la Tierra.
                                       Resultado de imagen para nasa nave cassini descubre océano en una luna de saturno

NASA en Saturno: la ‘Gran Final’ de Cassini a la vuelta de la esquina | VIDEO

El capítulo final en una notable misión de exploración, la Grand Finale de Cassini, es en muchas formas una nueva misión. LaNASA se prepara para el histórico acontecimiento, y lo muestra en un video difundido en YouTube.
                            
http://laprensa.peru.com/tecnologia-ciencia/noticia-nasa-descubrimiento-oceanos-mas-alla-tierra-cassini-saturno-70634

                                                                saturn GIF

sábado, 5 de diciembre de 2015

El genio científico por la paz.




La grandeza de  los hombres que piensan en sus semejantes.




Linus Pauling


Linus Pauling



Nació el 28 de febrero de 1901 en la ciudad de Portland, Estado de Oregón, en EE.UUCursó estudios en la universidad estatal de Oregón y en el Instituto Tecnológico de California. Hijo del farmacéutico Herman Henry William Pauling. Durante los años 1919-1920, Pauling colaboró como Profesor full time de Análisis Cuantitativo en el State College. After which he was appointed a Teaching Fellow in Chemistry in the California Institute of Technology and was a graduate student there from 1922 to 1925, working under Professor Roscoe G. Dickinson and Richard C. Tolman. In 1925 he was awarded the Ph.D. (summa cum laude) in chemistry, with minors in physics and mathematics..Obtuvo el Título de Grado en Ingeniería Química, en 1922, y luego el Doctorado en Química y Física en 1925. Fue Profesor de química en Oregón, en donde realizó muchos de sus descubrimientos desde 1927 hasta 1964.


Por medio de la invención de técnicas como las de los rayos X y la difracción del electrón, pudo calcular las distancias interatómicas y los ángulos entre los enlaces químicosLa naturaleza del enlace químico, obra que escribió como resultado de estas investigaciones, ha sido de una influencia fundamental en el pensamiento científico desde su publicación en 1939. A finales de los años 50, promovió el consumo de grandes cantidades de vitamina C al día, al menos de uno a dos gramos diarios.
Investigó la estructura atómica de las proteínas y descubrió que la deformidad de las células en la anemia falciforme, se produce por un defecto genético que influye en la producción de hemoglobina. Recibió en 1954 el Premio Nobel de Química por este importantisimo trabajo.
En los años siguientes, Pauling se preocupó y se transformó en un encendido activista por la paz, un firme opositor a las pruebas nucleares, presentando un destacado escrito sobre el tema en las Naciones Unidas, en 1958, firmado por más de 11.000 científicos. En 1962, debido a su destacada lucha pacifista, recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la única persona en recibir dos veces el Premio Nobel en forma individual y la segunda persona (con Marie Curie) que recibía dos premios Nobel en la historia.

Dr. Linus Pauling and the actress Julie Harris demonstrating against nuclear weapons testing (1962).

        

              

En 1973 fundó con dos colegas el Instituto de Medicina Ortomolecular de Meulon Park, en Oregon. El nombre del instituto luego cambió a Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina. 
Pauling falleció el 19 de agosto de 1994 en Big SurCalifornia. Luego de su muerte, al llegar el año1996, el Instituto fue trasladado a Corvallis, para situarse definitivamente como parte de la Universidad Estatal de Oregón.
Rinus Pauling está considerado para algunos como uno de los veinte científicos más brillantes de todos los tiempos y, junto a Albert Einstein, son las dos personalidades del Siglo XX que allí se ubican.





Datos: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4346/Linus%20Pauling


                                      





Video de YouTube



Biography


Linus Carl Pauling 


Was born in Portland, Oregon, on 28th February, 1901, the son of a druggist, Herman Henry William Pauling, who, though born in Missouri, was of German descent, and his wife, Lucy Isabelle Darling, born in Oregon of English-Scottish ancestry.
Linus attended the public elementary and high schools in the town of Condon and the city of Portland, Oregon, and entered the Oregon State College in 1917, receiving the degree of B.Sc. in chemical engineering in 1922. During the years 1919-1920 he served as a full-time teacher of quantitative analysis in the State College, after which he was appointed a Teaching Fellow in Chemistry in the California Institute of Technology and was a graduate student there from 1922 to 1925, working under Professor Roscoe G. Dickinson and Richard C. Tolman. In 1925 he was awarded the Ph.D. (summa cum laude) in chemistry, with minors in physics and mathematics.

Since 1919 his interest lay in the field of molecular structure and the nature of the chemical bond, inspired by papers by Irving Langmuir on the application of the Lewis theory of the sharing of pairs of electrons between atoms to many substances. In 1921 he suggested, and attempted to carry out, an experiment on the orientation of iron atoms by a magnetic field, 
through the electrolytic deposition of a layer of iron in a strong magnetic field and the determination of the orientation of the iron crystallises by polishing and etching the deposit, and microscopic examination of the etch figures. With Professor Dickinson, he began in 1922 the experimental determination of the structures of some crystals, and also started theoretical work on the nature of the chemical bond.

Since his appointment to the Staff of California Institute of Technology, Professor Pauling was elected Research Associate in 1925; National Research Fellow in Chemistry, 1925-1926; Fellow of the John Simon Guggenheim Memorial Foundation, 1926-1927 (through this last he worked in European Universities with Sommerfeld, Schrödinger, and Bohr); Assistant Professor of Chemistry, 1927-1929; Associate Professor, 1929-1931; Professor, 1931, when he was the first recipient of the American Chemical Society Award in Pure Chemistry - the Langmuir Prize - and Chairman of the Division of Chemistry and Chemical Engineering, and Director of the Gates and Crellin laboratories of Chemistry, 1936-1958. In 1963, he was awarded the Nobel Peace Prize.

Pauling is a member of numerous professional societies in the U.S.A. as well as in many European countries, India, Japan and Chile. Awards, medals, and honorary degrees were showered upon him in America and Europe, and in addition he was elected Rationalist of the Year for 1960 and Humanist of the Year for 1961. Several books have come from his pen, ranging from his most famous one The Nature of the Chemical Bond, and the Structure of Molecules and Crystals (1939, 1949, 1960) via General Chemistry (1947, 1953), which was translated into nine languages, to No More War! (1958, 1959,1962).

The subjects of the papers he published reflect his great scientific versatility: about 350 publications in the fields of experimental determination of the structure of crystals by the diffraction of X-rays and the interpretation of these structures in terms of the radii and other properties of atoms; the application of quantum mechanics to physical and chemical problems, including dielectric constants, X-ray doublets, momentum distribution of electrons in atoms, rotational motion of molecules in crystals, Van der Waals forces, etc.; the structure of metals and intermetallic compounds, the theory of ferromagnetism; the nature of the chemical bond, including the resonance phenomenon in chemistry; the experimental determination of the structure of gas molecules by the diffraction of electrons; the structure of proteins; the structure of antibodies and the nature of serological reactions; the structure and properties of hemoglobin and related substances; abnormal hemoglobin molecules in relation to the hereditary hemolytic anemias; the molecular theory of general anesthesia; an instrument for determining the partial pressure of oxygen in a gas; and other subjects.

Pauling married Ava Helen Miller of Beaver Creek, Oregon, in 1923. She is of English-Scottish and German descent. They have four children, Linus (Carl) Jr. (1925), Peter Jeffress (1931), Linda Helen (1932) and Edward Crellin (1937), and thirteen grandchildren.
From Nobel Lectures, Chemistry 1942-1962, Elsevier Publishing Company, Amsterdam, 1964
This autobiography/biography was written at the time of the award and first published in the book series Les Prix Nobel. It was later edited and republished in Nobel Lectures. To cite this document, always state the source as shown above. Linus Pauling died on August 19, 1994.
Copyright © The Nobel Foundation 1954




Fuente: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1954/pauling-bio.html




sábado, 24 de octubre de 2015

DW TV Prisma: Un bunker de semillas protegidas para el futuro.


Voluntades para prevenir los nuevos siglos



Arca de Noé Bajo el Hielo

A Noah's Ark under the  ice
Ноев ковчег под лед





LLAMADA 'EL ARCA DE NOÉ' DE LOS CULTIVOS

Noruega inaugura en el Ártico la mayor reserva de semillas del mundo

  • La Nobel de la Paz Wangari Maathai deposita las primeras semillas de arroz
  • La instalación alberga ya 268.000 muestras de distintos cultivos agrarios

27-02-2008

ELMUNDO.ES
MADRID.- La Svalbard Global Seed Vault (Bóveda Global de Semillas de Svalbard) acaba de abrir sus puertas en una remota isla del Círculo Polar Ártico, tras recibir envíos inaugurales de 100 millones de semillas, provenientes de más de 100 países.
Con reservas que cuentan con variedades únicas de importantes alimentos así como con variedades europeas y suramericanas de berenjena, lechuga, cebada y patata, los primeros depósitos en la bóveda de semillas representan la colección más extensa y diversa de cultivos alimenticios del mundo.
En la ceremonia de inauguración, el Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, abrió la bóveda, y junto con la ambientalista africana Wangari Maathai, laureada con el Premio Nobel de la Paz, colocó las primeras semillas en la bóveda. Allí quedarán a salvo de posibles catástrofes como terremotos o incluso ataques nucleares.
El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y una multitud de dignatarios y expertos agrícolas de todo el globo depositaron semillas durante la ceremonia. Igualmente, actuaron varios músicos y coros noruegos en la ceremonia inaugural, celebrada a 130 metros en el interior de la montaña congelada.

Granjas del mundo

Construida cerca de la aldea de Longyearbyen, en la isla noruega de Spitsbergen, la bóveda contiene en sus comienzos 268.000 muestras distintas de semillas, cada una proveniente de una granja o campo diferente del mundo.
Cada muestra puede contener cientos de semillas o más. En total, los envíos de semillas que hoy se encuentran en la bóveda tienen un peso de 10 toneladas y lenan 676 cajas.
La inauguración de la bóveda de semillas forma parte de un esfuerzo sin precedentes por proteger la biodiversidad rápidamente decreciente del planeta. La diversidad de nuestros cultivos es esencial para la producción de alimentos y, sin embargo, se está perdiendo.
Esta instalación "contra todo riesgo", cavada en la profundidad de la roca congelada de una montaña del Ártico, asegurará por siglos, o más, cientos de millones de semillas, que representan cada variedad de cultivo importante disponible hoy en el mundo.

Desastres naturales

Además de proteger contra la pérdida diaria de la diversidad, la bóveda también podría resultar indispensable para recomenzar la producción agrícola a nivel regional o global en el caso de un desastre natural o producido por el hombre. "Deseamos lo mejor y trabajamos para ello, pero hemos de estar preparados para lo peor", indicó José Manuel Barroso en su intervención.
También se han incluido contingencias para el cambio climático dentro del plan. Incluso en los peores escenarios posibles de calentamiento global, las bóvedas permanecerán congeladas de forma natural hasta 200 años.
"Con el cambio climático y otras fuerzas que amenazan la diversidad de vida que sostiene nuestro planeta, Noruega está orgullosa de desempeñar un papel central en la creación de una instalación capaz de proteger lo que son no sólo semillas, sino los cimientos fundamentales de la civilización humana", dijo el Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg.
"La diversidad de los cultivos pronto probará ser nuestro recurso más potente e indispensable para tratar el cambio climático, las restricciones en el suministro de agua y energía y para satisfacer las necesidades alimenticias de una población creciente", señaló el científico Cary Fowler, director ejecutivo del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos.

Base de datos pública


La Bóveda Global de Semillas de Svalbard ha sido financiada y constituida por el gobierno de Noruega como un "servicio al mundo". El Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos proporciona apoyo a las operaciones en curso de la Bóveda de Semillas, e igualmente organiza y financia la preparación y el envío de semillas de los países en vías de desarrollo a la instalación.
La compañía NordGen administrará la instalación y mantendrá una base de datos pública en internet con las muestras almacenadas en la bóveda de semillas, la cual tiene la capacidad de hospedar 4,5 millones de muestras.
El Primer Ministro Stoltenberg y Wangari Maathai, fundadora del Green Belt Movement (Movimiento Zona Verde) africano, entregaron juntos la primera caja de semillas en la bóveda. Contenía semillas de arroz especialmente preparadas con variedades provenientes de 104 países. La caja se abrió durante la ceremonia y luego se volvió a sellar antes de ser colocada en la bóveda.
Representación del emplazamiento de la cámara en el interior de la montaña helada. (Foto: AFP | GCDT)
"El gran interés público en el proyecto de la bóveda de semillas indica que estamos cambiando colectivamente nuestra forma de pensar sobre la conservación ambiental. Ahora entendemos que, junto con movimientos internacionales para salvar especies en peligro de extinción y las selvas tropicales del mundo, es igual de importante conservar la diversidad de los cultivos del mundo para generaciones futuras", dijo Maathai.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/26/ciencia/1204028776.html