Imágenes viajeras

Distintas fotografías que se trasladan en el tiempo. Lugares e instantes de ayer, que aparecen detenidos para el hoy y el mañana, cercano o lejano...¿Posible?

jueves, 21 de julio de 2016

El aspecto humano. Punto fundamental para salvar el futuro.


Una gran idea de una gran figura interrnacional


Bon Jovi abrió un restaurante donde no le cobra a los pobres

El músico de rock Jon Bon Jovi abrió un restaurante en el estado norteamericano de Nueva Jersey donde los pobres no pagan a cambio de una tarea compensatoria.
Bon Jovi abrió un restaurante donde no le cobra a los pobres

El famoso músico de rock,  Jon Bon Jovi abrió un restaurante en el estado norteamericano de Nueva Jersey donde los pobres no pagan, a cambio de lavar sus platos luego de la comida.
El astro pop abrió junto a su esposa Dorothea y Toms River la casa de comidas Soul Kitchen, situada sobre la costa atlántica de Nueva Jersey y decidió que allí los pobres pueden sentarse a la mesa y comer sin necesidad de pagar.
"Todo el mundo debería ser capaz de comer en un restaurante, especialmente en una sociedad donde una familia de cada cinco vive en la pobreza y donde un estadounidense de cada seis no puede comprar comida", dijo el músico que vendió 120 millones de discos.
El restaurante es parte del plan humanitario que Jon y Dorothea impulsan a través de la "Jon Bon Jovi Soul Foundation" y en el anexo hay una escuela de cocina, un "banco de alimentos" para los sin techo, escuela para niños en situación de riesgo y un centro de orientación para los problemas de la vida cotidiana -impuestos, la salud, el bienestar - con intención de ayudar al sector marginado a causa de la crisis o por falta de capacitación del mercado laboral.
Dorothea aseveró que en el restaurante no hay ninguna diferencia de trato: "no hay ninguna diferencia de trato: todos reciben la misma comida porque el objetivo es vencer el hambre".


3 Julio 2016

Soul Kitchen, el restaurante de Jon Bon Jovi en el que el cliente decide si paga


A estas alturas no es necesario explicar quién es el archifamoso músico, actor, compositor y productor Jon Bon Jovi, pues todo el mundo lo conoce por una u otra faceta artística, pero lo que tal vez no sepáis es que también es dueño de dos restaurantes en los que es el cliente el que decide si paga. Curioso ¿no?
Estamos hablando de Soul Kitchen, un establecimiento para gente sin hogar o con pocos recursos en el que es el comensal quien escoge pagar con dinero o con trabajos para la comunidad. Este es uno de los proyectos de la fundación JBJ Soul Foundation, creada también por el artista estadounidense, y que intenta remover conciencias y dar a conocer los problemas que sufre la sociedad. 
Como explica el propio Bon Jovi: “En un contexto en el que una de cada cinco familias vive en la pobreza o bajo ese nivel y en el que uno de cada seis estadounidenses no tiene dinero para comer, ha llegado el momento de este tipo de restaurantes". ¿Os imagináis un proyecto parecido en nuestro país? ¿Os parece que podría triunfar?
Bonjovi2
Además, me gusta la idea que inspira esta causa, que no es otra que los clientes necesitados que acudan para comer lo hagan con la dignidad de haberse ganado su plato con un trabajo para la comunidad, como voluntario en la cocina u otras organizaciones locales. Y que los que puedan pagar sepan que han contribuido a este maravilloso proyecto.
Vía | Jon Bon Jovi Soul Foundation
Fotografías | jim forest 
                      
Gracias por leer esta importante y educativa nota.
                                          It´s my life. Jon Bon Jovi. 2003
Visite el sitio oficial:   https://www.jbjsoulkitchen.org/

Community dining with dignity.

GUEST CHEF: MARIO BATALI

Our Manifesto

Where there is love, there is plenty.

As you will see, our menu has no prices. You select what you like and make the minimum donation. If you can afford to donate more you are helping to feed your neighbor. If you are unable to donate, an hour of volunteering pays for your meal.

All are welcome at our table.

At the JBJ Soul Kitchen, a place is ready for you if you are hungry, or if you hunger to make a difference in your community. For we believe that a healthy meal can feed the soul.

Happy are the hands that feed.

Those who volunteer are guided by Soul Kitchen staff through their tasks. Volunteering at Soul Kitchen can lead to qualifying for job training.

Good company whets the appetite.

At Soul Kitchen, neighbors from across the street or across town, new friends, families, those in need of help and those with help to offer, come together and share a good meal and the warmth of good company.

Friendship is our daily special.

Introduce yourself to the person seated beside you or across the table. Stay awhile and stay informed of all the ways Soul Kitchen is dedicated to eliminating hunger, building relationships, and celebrating community.

End the meal with a slice of happiness.

At Soul Kitchen the main ingredient is Love, with a large helping of you. Our chefs prepare our healthy, delicious meals with the freshest ingredients, some grown in our own organic garden. At the JBJ Soul Kitchen all are treated with cheerfulness, kindness, and respect.

RED BANK

Address
207 Monmouth Street
Red Bank, NJ 07701
Hours
Closed Monday and Tuesday
Weds, Thurs, Fri & Sat 5–7pm
Sunday Brunch 11:30am–2pm
Contact
732-842-0900

domingo, 3 de julio de 2016

Colores de la naturaleza




La magia silvestre


Bellezas naturales

Orquídeas















Variedades de Orquídeas que se desarrollan principalmente en climas ecuatoriales y selváticos
En América se pueden encontrar en Ecuador, Costa Rica, México, Guatemala, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, norte de Bolivia y de Argentina.




Pasionaria o Mburucuyá






                     



Aquí vemos dos variedades. Flor que pertenece a una enredadera de hoja chica, que se desarrolla en climas cálidos o semi-fríos.
Se encuentra en muchos países de América del Sur.




Caesalpinia gilliesii o Lagaña de perro


Caesalpinia gilliesii_ (4)

Caesalpinia gilliesii o Lagaña de perro o Barba de chivo. Flor de planta nativa en Argentina. 
Arbusto perenne, ramoso, sin espinas. Flores grandes, amarillas o rojas, dispuestas en racimos piramidales terminales. Estambres rojos, más largos que los pétalos, de hasta 10 cm de longitud, curvados hacia arriba.  Planta silvestre que habita en Argentina
Crece generalmente en suelos secos o pedregosos. En clima semi-secos y fríos templados.









Belleza animal




                                  Bellas Jirafas en el África




                       
                          

                                Un Oso Panda descansa en un árbol









             El Quetzal. Ave nacional de Guatemala. Habita en las selvas de Centroamérica





PAISAJES MÁGICOS  - Magic Landscape




Silverton, Colorado. United State.




Río Celeste. Costa Rica -Fotos de arriba y abajo-









Ausangate. Montañas de los Siete Colores. Perú.  Ausangate. Mountain Seven Colours. Perú


     Fuente de imágenes: Fotografías en Google



                                                        ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´



La extinción de las especies siempre presente.




Feliz descubrimiento - Great Discovery



Encuentran Pájaro Moteado extinto de Nepal después de desaparecer durante 178 años


 Nepal’s Extinct Bird Spotted After Disappearing for 178 Years



Un equipo de observadores de aves se topó con un pájaro que no ha sido
visto en el este de Nepal durante casi 200 años.


A team of bird-watchers stumbled upon a bird that hasn’t been 
seen in eastern Nepal for almost 200 years.


The red-faced liocichla (Liocichla phoenicea) hasn’t been spotted 
for 178 years and was thought to be locallyextinct, according to Australian 
Geographic. A group of ornithologists spotted the bird on a 10-day bird 
watching tour.
Photo credit: Paulo Coteriano, Flickr















We were excited when we first spotted a pair of red-faced liocichla in the 
forest,” Hem Sagar Baral, of theZoological Society London and leader of the 
tour, told the Kathmandu Post. “The sighting of the bird after more than 
a century and a half has raised hopes of finding more such species that have 
not been sighted for a very long time.

The bird-watching group originally saw just two red-faced liocichlas, but 
when they returned to the spot the next day, they saw eight birds, 
including a male-female pair, Australian Geographic reported.

When we confirmed it was the red-faced liocichla we all felt so happy—
we were so excited,” Tikaram Giri, a senior field ornithologist, said. 
We never thought and never expected to see it so easily.
The red-faced liocichla is widely distributed throughout Vietnam, 
Bhutan, Laos, Myanmar and Bangladesh.

Discoveries of species previously thought to be extinct are 
not uncommon, Australian Geographic said.Several species of birds, 
mammals, insects, reptiles and plants have been rediscovered after years 
of no sightings.

Diana FisherUniversity of Queensland fellow, said about a third 
of all mammals ever feared to be extinct have been rediscovered.

                           
Photo credit: Jason Thompson, Flickr














There are large numbers of poorly known species around the world only 
known from a single museum specimen as well,” Fisher told 
Australia Geographic. “So it is hard to know anything much about them 
or where they exist.But there is still reason for the bird-watching group 
in Nepal to celebrate.

Photo credit: Bob Du, Flickr















Nepal is home to 878 species of birds, 8 percent of the world’s known birds.
 Even with the abundance, a lot of the species are close to being labeled 
as threatened.

Nearly 20 percent of Nepal’s birds (167 species) are threatened with 
extinction in the country including 37 species which are threatened 
on a global scale,” the Zoological Society London wrote.
Another 62 species are closing in on having a threatened status, 
the Weather Channel reportedNine species are believed to be extinct 
in Nepal because they have not been spotted since the 19th century.

ORIGINAL: Ecowatch
June 15, 2016


Site: http://cienciaencanoa.blogspot.com.ar/2016/06/nepals-extinct-bird-spotted-after.html



jueves, 23 de junio de 2016

En defensa de la vida del Océano Ártico



Greenpeace organiza un concierto histórico con el pianista Ludovico Einaudi en el océano Ártico para pedir su protección



Espectaculares imágenes desde el barco Arctic Sunrise

Comunicado de prensa - junio 20, 2016
Con un piano de cola sobre una plataforma flotante frente a un glaciar, Einaudi interpretó una pieza original creada especialmente para este momento.

El prestigioso compositor ha puesto música a las voces de los ocho millones de personas que piden la protección del Ártico.

Con esta acción, Greenpeace demanda a la comisión OSPAR, reunida esta semana en Tenerife, que no pierda la oportunidad de proteger las aguas internacionales del Ártico sobre las que tiene competencia.

El prestigioso compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi ha unido su voz, a través de la música, a la de los ocho millones de personas de todo el mundo que piden la protección del Ártico, con una espectacular y emotiva interpretación de una pieza creada especialmente para la ocasión sobre una plataforma flotante en mitad de ese océano, frente al glaciar Wahlenbergbreen (en Svalbard, Noruega). Einaudi ha viajado al Ártico a bordo del barco de Greenpeace Arctic Sunrise, coincidiendo con el comienzo en Tenerife de una importante cita para el futuro del Ártico: la reunión esta semana de la comisión OSPAR, que podría asegurar la creación de la primera zona protegida en aguas internacionales del océano Ártico.



Así, en medio de las gélidas aguas, Einaudi interpretó la pieza Elegy for the Arctic (Elegía por el Ártico),
 inspirada en la belleza del Ártico y en las amenazas a las que se enfrenta. Ante la ausencia de hielo sobre el mar en el lugar donde estaba prevista la actuación de Einaudi, debido su retroceso espectacular por causa del cambio climático, la organización construyó una plataforma de 2,6 x 10 metros para esta acción, que simula un iceberg elaborado con más 300 triángulos de madera unidos entre sí con un peso total de casi dos toneladas, sobre él, Greenpeace ha colocado el piano de cola, que ha viajado desde su fábrica en Alemania hasta el Ártico dentro de la bodega del Arctic Sunrise.

“Estar aquí ha sido una gran experiencia. He podido ver la pureza y fragilidad de este área con mis propios ojos e interpretar una canción que compuse en el mejor escenario del mundo”, ha explicado Ludovico Einaudi desde el Arctic Sunrise. “Es importante que entendamos la importancia del Ártico, parar su proceso de destrucción y protegerlo”.

Importante cita para el Ártico

Justo hoy comienza una importante cita para la protección del Ártico. Desde hoy hasta el 24 de junio se reúne en Tenerife (España) la comisión OSPAR, Este Convenio tiene como objetivo la protección del medio marino del Atlántico Nordeste. En este encuentro OSPAR tiene que decidir sobre la creación de un área protegida en las aguas internacionales del Ártico sobre las que tiene competencia, un área que equivale a la extensión del Reino Unido y que supondría alrededor del 10% de la zona que Greenpeace pide sea declarada Santuario Ártico. La decisión se debe tomar tras el reconocimiento del comité científico de OSPAR de que hay suficientes evidencias del alto valor ecológico de esta región y de que existe un grave proceso de deshielo debido al cambio climático con la consiguiente afección a los recursos naturales.



"A pesar de que casi ocho millones de personas están reclamando un Santuario en el Ártico, Greenpeace ve con preocupación que la Comisión OSPAR pueda ceder ante las presiones de Noruega, Dinamarca e Islandia.
 Estos tres países se oponen a que este Convenio, el único con potestad para proteger una parte de las aguas internacionales del Ártico, reconozca su valor ambiental y proceda a su protección", ha manifestado desde el Ártico Elvira Jiménez, portavoz de Greenpeace.

Greenpeace recuerda que a pesar de la importancia y la magnitud del problema del Ártico es el océano menos protegido y sus aguas internacionales, cada vez más accesibles debido al deshielo, están en el punto de mira de las multinacionales del petróleo, la pesca y el transporte marítimo. El desconocimiento y la lejanía del problema lo hace más vulnerable. El océano Ártico es el protagonista de uno de los mayores desastres ecológicos actuales, la pérdida constante del volumen de hielo marino, causada por el incremento de las temperaturas, no solo pone en riesgo su rica biodiversidad sino que además tiene un impacto directo en el resto del planeta, como demuestra el reciente informe publicado por la organización Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico. En él se vincula el deterioro del océano Ártico por el cambio climático con los fenómenos extremos cada vez más presentes en el hemisferio norte como las inundaciones, las supertormentas o las sequías.



Nota:
Ludovico Einaudi es uno uno de los más prestigiosos y respetados compositores y pianistas de la escena contemporánea. Ha editado una veintena de discos, entre álbumes de estudios y en directo. Sus melodías han servido de banda sonora para películas como Intocable. Definido por the Guardian como una “estrella clásica”, ha agotado sus actuaciones en los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Royal Albert Hall or la Scala de Milan. Ha recibido incontables reconocimientos y premios y fue nominado a disco del año en los BRIT awards.

Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan al planeta. Solo el apoyo desinteresado de nuestros socios y socias hace posible nuestro trabajo.
Categorías
Etiquetas

Datos: http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2016/Junio/Greenpeace-organiza-un-concierto-historico-con-el-pianista-Ludovico-Einaudi-en-el-oceano-Artico-para-pedir-su-proteccion/


       



viernes, 10 de junio de 2016

Líderes de la protección a sus comunidades.


La lucha contra el poder y el atropello a la vida.



 Huellas a seguir en pos de la protección a la vida


                           
                                   


Marcela Crabbe, 10 años de lucha contra la mega-minería destructiva en Famatina, La Rioja

Una camioneta Toyota Hilux de la empresa minera Yamaná Gold embistió a la dirigente ambientalista, Marcela Crabbe. Sucedió ayer a las 16:30 hs., en la esquina de avenida Perón y Catamarca de la ciudad de Chilecito. En diálogo con FM Comarca 94.5 Mhz., Marcela Crabbe precisó que “el conductor era un alto funcionario de la empresa, por cómo estaba vestido”. La dirigente grabó la conversación mantenida con el empresario minero. La denuncia policial ya fue realizada.
Marcela Crabbe conducía su vehículo por las calles chileciteñas cuando detecta a una camioneta de la empresa minera Yamana Gold. Le hace señas de luces y le pide al conductor del rodado que se detenga.

La dirigente ambientalista se acerca a conversar con el chofer de la Toyota Hilux. Pero antes toma nota de su patente y activa el grabador mp3 que lleva en su mano. “Ya tenemos mucha experiencia en este tema, si no tomamos estos recaudos es nuestra palabra, contra la palabra del Poder”.

“El señor sin duda era un alto funcionario de esa empresa. Le expliqué la situación que se vivía en Chilecito y Famatina con la Minería, que estábamos en desacuerdo con los estragos ambientales que producían, y él ni siquiera trató de defender el impacto negativo de la actividad minera. Le pedí que esperara al resto de las chicas, y el hombre se puso nervioso y arrancó la camioneta enganchándome con el paragolpe de la camioneta. Le grité que me estaba arrastrando, y no le importó” relató Marcela Crabbe desde la Unidad Regional II, donde realizó la denuncia.

La camioneta fue vista por última vez cuando a toda velocidad pasaba frente a la posta caminera, rumbo a Catamarca. 

                             
                             LA CAMIONETA
                        La Toyota Hilux dominio GUC733 fue fotografiada cuando salía de Chilecito.

Publicado en http://www.diariochilecito.com.ar/articulo/8254.html




                     Los vecinos que vencieron a las mineras       
  
     image


Marcela Crabbe, docente y comerciante de Chilecito sufrió persecución y recibió tiros.Omar Quinteros, el párroco de Famatina fue acusado de violento por tocar las campanas de la iglesia.
                                   
                               Omar Quinteros, Cura Párroco de Famatina, importante apoyo a la
                               causa en defensa del agua, pobladores y las especies en la región.

Esta es la historia de los que pelearon por la vida y para proteger el agua de Famatina.


http://tn.com.ar/sociedad/los-vecinos-que-vencieron-las-mineras_640120